Revista Diners en marzo 2022: Barranquilla, más allá del Carnaval

Diners recorrió las calles de la capital del Atlántico para conocer sus nuevos proyectos, justo en este mes, cuando volverán a vivir el carnaval de manera presencial. Además, recetas, entrevistas y tendencias.
 
Revista Diners en marzo 2022: Barranquilla, más allá del Carnaval
Foto: Antonio Galvis. Producción Lucy Moreno.
POR: 
Revista Diners

La Puerta de Oro, La Arenosa o Curramba la bella, como la suelen llamar, tiene una esencia que la define de una manera especial el chef Álex Quessep: “Lo que hace a Barranquilla relevante en la historia del Caribe continental colombiano es haber nacido en la República, sin el prejuicio clasificatorio del periodo colonial”, le cuenta a Diners edición marzo.

Este mes, en el que la ciudad le abre las puertas al carnaval más grande del país, Diners le presenta algunos planes para descubrir esta ciudad caribeña, que, con aciertos y errores, ha experimentado un cambio sustancial que hoy se refleja en el número de turistas nacionales y extranjeros que la visitan.

Revista Diners edición marzo

Colombia, además, es el hogar de unas 300 mil especies de hongos, de los cuales solo se han catalogado un poco más de 7000. En esta edición, descubra algunos de los proyectos científicos que exploran este reino con usos diversos, más allá del gastronómico.

Joyas del cine y del teatro

Marzo también marca el regreso del Festival de Cine Internacional de Cartagena de Indias, Ficci, a su formato tradicional del 16 al 21 de marzo. El evento contará con una nutrida programación de cine nacional que vale la pena conocer. Diners conversó con cuatro de los directores nacionales invitados: Juan Sebastián Mesa, Marta Rodríguez, Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega.

A final de mes también regresará la ceremonia de los premios más importantes del cine. La Academia entregará los preciados premios Óscar el próximo 27 de marzo, contarán con tres anfitrionas e incluirán una estatuilla del público. Le contamos los detalles y las películas más destacadas.

En las tablas, del 1 al 17 de abril se llevará a cabo la edición número 17 del Festival Iberoamericano de Teatro, que tiene a Estados Unidos como invitado de honor. El escritor, profesor y director de teatro, Sandro Romero Rey, escribe para Diners sobre la importancia de este evento cultural para el país a través de su historia.

Arte internacional

Diez años después de inaugurar su galería en París, el colombiano Álex Mor y el francés Philippe Charpentier llegaron a Bogotá con una propuesta de arte internacional que refresca la escena cultural. La coleccionista de arte antioqueña Gloria Saldarriaga será su socia en la nueva latitud de Mor Charpentier.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, conmemora los treinta años del fallecimiento del pintor colombo-español Alejandro Obregón con la primera exposición de algunos de sus dibujos y bocetos: Obregón secreto.

Y a raíz del lanzamiento de su libro Patrimonio abandonado, el fotógrafo holandés Roman Robroek conversó con Diners sobre su obsesión por retratar plantas nucleares abandonadas, pueblos fantasma y palacios de 800 años de antigüedad.

Recetas y personajes Diners

Además de descubrir tres propuestas gastronómicas en Barranquilla, Diners en marzo le trae cuatro recetas para explotar en casa la versatilidad del coco, una fruta tropical tan disponible en Colombia. Desde un aromático curri de tierras lejanas hasta unos macarrones con chocolate.

En esta edición encuentre también las cinco canciones que más escuchan las gemelas bogotanas Las Áñez, tres podcast de historia recomendados, los libros favoritos del escritor Santiago Wills y las respuestas de la cantante Goyo al cuestionario Diners.

La Revista Diners edición marzo 2022 está disponible en Carulla, Éxito, Librería Nacional, Panamericana y almacenes de cadena. Para recibirla todos los meses en su casa, puede suscribirse aquí.

Lea también: Córdoba, encuentro de dos mundos en España

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
14 / 2022