5 razones para elegir un celular plegable en vez de un smartphone convencional

Revista Diners
Seguramente le ha ocurrido que en algún momento (o en varios), ha tenido que usar su celular para realizar distintas tareas que implican tener varias aplicaciones abiertas. Entonces su equipo se recalienta, se pone lento y la navegabilidad entre una aplicación y otra causa confusión y otros problemas. “Por eso prefiero hacer estas cosas desde el computador”, pudo haber pensado.
¿Y si le dijéramos que hay un tipo de smartphone que supera todos estos problemas? Se trata de los celulares plegables, una categoría de equipos móviles relativamente nueva en la que marcas como Samsung ponen todo su empeño para brindarle al usuario una experiencia más completa a través de modelos como el Samsung Galaxy Z FOLD2, el nuevo dispositivo con el que le apuestan a cambiar la forma del futuro.
¿Por qué preferir un celular plegable a uno convencional?
El primer celular plegable se presentó en el CES 2018 (la convención tecnológica más importante del mundo). Desde entonces, las mejoras en la batería, bisagras y navegabilidad han sido sustanciales. Aunque sigue siendo un producto de lujo por su valor en el mercado, las soluciones que ofrece han hecho de los plegables una opción que cada vez adquiere más fuerza.
También le puede interesar: 6 mitos y verdades de los celulares plegables
Como resultado de esta relativa juventud en el mercado, no muchos conocen cuáles son las ventajas reales que ofrecen estos dispositivos con relación a los celulares tradicionales. Por eso en Diners conversamos con María Ximena Hernández, CMO de la división de celulares de Samsung, quien explica cómo el futuro cambia de forma señalando 5 de las ventajas que tienen estos equipos sobre los convencionales.
Ventaja 1: Posee flex mode experience
Gracias a la bisagra mejorada de celulares plegables como el Samsung Galaxy Z Fold2, el usuario puede graduar el ángulo en el que desea trabajar con su dispositivo, lo que le permite personalizar el uso de la forma más óptima. “El flex mode es la capacidad de tener un dispositivo hand stay, y eso no lo vas a poder comparar con ningún otro”, describe Hernández.
Ventaja 2: Brinda mejor experiencia multitasking
“El hecho de tener tres aplicaciones abiertas en una sola pantalla e interactuar entre ellas, es otro de los diferenciales. En un smartphone convencional puedes tener dos ventanas abiertas, pero la interacción no va a ser tan fluida como en el Z Fold2, ya que te permite arrastrar información entre ellas, por ejemplo”, explica María Ximena Hernández.
Ventaja 3: Cuentan con velocidad para soportar tareas simultáneas
Tanto la batería como la memoria RAM son claves para determinar qué tanto rendimiento ofrece el smartphone, y sobre este punto, precisamente, los celulares plegables responden de forma óptima.
“Hablar de un dispositivo que tiene 12 GB de RAM (como el Galaxy Z Fold2), con una batería dual, ya de por sí te da algo que está muy por encima de cualquier otro dispositivo”, añade Hernández.
Ventaja 4: Alianzas operativas
Para María Ximena Hernández otra ventaja es “la alianza de Google y Microsoft. “La menciono porque así sean compañías diferentes, las dos están sumando a la productividad del equipo (del Galaxy Z Fold2) y la experiencia del usuario que no encontrarás en ninguna referencia u otra marca de la competencia”.
Ventaja 5: respaldo de lujo
Como estos modelos son relativamente más costosos que algunos de los celulares convencionales, es vital para la confianza del usuario que, ante cualquier eventualidad, haya un servicio de respuesta oportuno.
“El premier service que le ofrecemos al cliente de Samsung les brinda a los usuarios un personal especializado que puede contactar a través de una aplicación. Adicionalmente tiene el beneficio de que cualquier daño accidental en la pantalla, durante el año de compra (año corrido), está cubierto por el servicio premier de Samsung. Entonces puedes estar tranquilo porque compraste un dispositivo de alto valor, pero adicionalmente está siendo respaldado. Esto no lo tienen en ningún otro producto de Samsung y tampoco en la competencia”, finaliza María Ximena Hernández, CMO de la división de celulares de Samsung.