Seis dispositivos que ayudarían a evitar el contagio de virus en el futuro

Seis diseñadores chinos crearon dispositivos para evitar el contagio del coronavirus desde diferentes ámbitos. Conózcalos aquí.
 
Seis dispositivos que ayudarían a evitar el contagio de virus en el futuro
Foto: /
POR: 
Revista Diners

En medio de todo el revuelo que ha causado la noticia del coronavirus en el mundo y las medidas que hay que tomar para evitar contagiarse, un grupo de diseñadores en China crearon una serie de inventos con el objetivo de minimizar el posible contagio a través de pequeñas acciones que ayudan a mantener un ambiente más limpio.

Estos seis productos buscan proteger a las personas al crear condiciones que impidan la reproducción del virus mediante el uso de tecnología como lámparas que emiten rayos ultravioleta y cápsulas que permiten esterilizar algunos objetos que usamos diariamente y que podrían convertirse en vehículos para propagar el virus.

Vídeo Publicitario

La serie se llama Create Cures, que abreviada se escribe CC, haciendo referencia a la medida de centímetros cúbicos, usada en muchos tratamientos médicos.

Frank Chou, un reconocido diseñador de muebles, es una de las personas detrás de este proyecto le dijo a la revista Dezeen que “como diseñadores, tenemos que redefinir lo que es el diseño, y lo que podemos hacer desde nuestra profesión y lo que podemos aportar”.

Aún no han salido al mercado, pero se espera que este proyecto ayude a evitar y a superar retos de salud como este en un futuro. “Creemos que el coronavirus terminará pronto, sin embargo, como humanos, tenemos que enfrentarnos a más posibles retos de salud pública en un futuro próximo”, agregó Chou.

Estos son los diseños que hacen parte de este proyecto que, sin duda, podría impactar positivamente en su tarea.

Lámpara esterilizadora

Frank Chou diseñó esta lámpara esterilizadora que combina una luz ultravioleta (UV) con una bandeja que permite depositar en ella objetos que usamos diariamente, como el celular, la billetera o las llaves, para eliminar los virus y los microbios que tengan antes de entrar en casa.

Después de ponerlos en la bandeja, el usuario podrá presionar la parte superior de la cubierta para activar la fuente de luz UV. Después de 60 segundos la cubierta se levanta automáticamente con todos los artículos libres de contaminantes.

La intención de Chou es crear un objeto que ayude a las personas a apropiarse de estos hábitos de manera inconsciente al crear objetos que se pueden mezclar fácilmente con los electrodomésticos del hogar y evitar el coronavirus.

Cápsula de seguridad

Este diseño tiene el espíritu de “hágalo usted mismo”, ya que su diseñador Ben Wu creó una cápsula que se puede hacer con materiales fáciles de conseguir en cualquier almacén o ferretería.

Esta es una cápsula en la que las personas pueden trabajar en su escritorio. Para hacerla solo es necesario tener algunos tubos, láminas de plástico, cordón elástico y otros materiales un poco más difíciles de conseguir como un ventilador con filtro y una luz UV.

El objetivo de este diseño es crear un microambiente donde la circulación del aire dentro del contenedor haga que se mantenga esterilizado, como una especie de cuarto limpio en las fábricas de envases farmacéuticos, en donde es muy difícil que sobreviva el coronavirus.

La luz UV también ayudaría en esta tarea, pero solo puede ser prendida cuando no haya nadie trabajando en el cubículo.

Tapabocas de algodón

El diseñador Chen Min diseñó un tapabocas hecho con seis capas de algodón que pueden doblarse en diferentes formas para cubrir la nariz y la boca. Chen Min propuso el diseño como una forma de proporcionar una solución al uso de tantos productos desechables, que a la larga pueden provocar una emergencia sanitaria.

El diseñador considera que esta podría ser una buena alternativa a los pañuelos de papel y tapabocas, que cree que han dominado en los últimos años, pero sin ningún signo de mejora de la higiene pública.

Be a Bat Man

Este puede ser uno de los diseños que presenta la solución más extrema para evitar el contagio del coronavirus. El arquitecto Sun Dayong, fundador de la firma Penda, se inspiró en los murciélagos (de ahí el nombre) para crear una cápsula que aísla a las personas y las mantiene fuera de peligro. Su dispositivo, Be a Bat Man, viene en forma de un escudo que se puede llevar puesto, hecho de fibra de carbono y recubrimiento de PVC, modelado con la forma de las alas de estos animales.

También tiene una red de cables UV incrustados en el cuerpo de plástico que calienta la superficie, esterilizando el ambiente dentro del escudo para mantenerlo libre de contaminantes.

Máscaras que advierten sobre su vida útil

Una de las preocupaciones sobre el uso de mascarillas es saber cuándo es el momento correcto para dejar de usarlas, pues si se usan por más tiempo del debido podrían ser un problema para la salud. Lu Xu y Zihan Zhang, del estudio de diseño Above, diseñaron estas máscaras que cambian de color blanco al negro a medida que absorbe más bacterias y polvo.

Una vez que la máscara ha llegado al final de su vida útil, la capa exterior oscura puede ser eliminada tirando de una lengüeta verde en la parte inferior, antes de ser reemplazada por otra.

Desinfectante de manos que cambia con el tiempo

Una de las medidas en la que más insisten las autoridades de salud es en el lavado de manos y en el tiempo que debe durar esto. Algunos expertos dicen que debe ser de por lo menos 30 segundo para que se pueda eliminar cualquier tipo de contaminante.

Los diseñadores Pino Wang y Frank Chou tuvieron la idea de crear un líquido que cambia cuando el usuario se frota las manos, en un intento de hacer que el proceso de lavarse bien las manos sea menos aburrido, y de esta forma se den cuenta cuando están totalmente limpias.

Le puede interesar:

Tres problemas de salud que está ocasionando el uso constante del celular

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
10 / 2020