Guía básica para crear una página web en su negocio: todo lo que debe saber
Revista Diners
Una página web es casi que un requisito indispensable para que un negocio funcione en la actualidad. Los emprendedores lo saben y hay un sin fin de posibilidades para hacerlo. Por eso, para seleccionar la que más se ajuste a su perfil, lo primero que deberá plantearse será qué tipo de funcionalidad espera tener.
El momento crucial es el inicio del proyecto, en el cual se encontrará con varias opciones. Por un lado, puede elegir la más rápida y fácil, que es utilizar plantillas y herramientas predeterminadas, con las que hasta usted podrá programar más fácil.
Sin embargo, para Fernando Caviedes, CEO de Iridian, una agencia dedicada al desarrollo de páginas web, lo más importante es evaluar todas las opciones para el desarrollo de una plataforma digital.
Esto porque en la gran mayoría de los casos, no siempre las más fáciles de hacer, o con menor inversión, tienen una funcionalidad escalable de acuerdo a las tendencias de análisis de datos y comportamiento del consumidor.
Temas para tener en cuenta al crear una página web
Dependiendo de lo que quiera ofrecer en su página web, es necesario adaptarla para que pueda ser funcional y ofrezca información de forma clara.
1. Generación de contenidos
Si su objetivo es ofrecer información o crear una página para un medio de comunicación, las plataformas más recomendadas son WordPress, Joomla y Drupal. Estas opciones son fáciles, no requieren de un gran conocimiento tecnológico y cuentan con una gran variedad de plantillas. Además son fáciles de aprender a manejar.
2. E-commerce o comercio digital
Muchos negocios funcionan digitalmente y gran parte de sus ventas las consiguen a través de tiendas virtuales. Así que plataformas como PrestaShop, Magento y WooCommerce pueden ser buenas aliadas para esta tarea.
Estas funcionan en modo catálogo, con diferentes modalidades de pago.
3. Crear una página diferente a las demás
Si usa las plantillas que encuentra en este tipo de páginas es posible que se parezcan a otras. Para marcar un diferencial en el mercado y contar con una plataforma que sea escalable, su mejor opción será el desarrollo web a medida, una estrategia que busca dejar de lado a las plantillas más populares del mundo, para darle paso a la personalización con base en el modelo de negocio.
Esto también permite integrar redes sociales, modos de facturación, sistema de inventarios y contar con una interfaz única.
Algunos consejos básicos
Así como estos temas son importantes también hay que tener en cuenta esas prácticas a la hora de desarrollar una página web:
Es clave definir los objetivos de negocio del sitio web y cómo los va a medir.
Tener buenas prácticas de SEO. Esto le ayudará al posicionamiento en los buscadores. Recuerde que tener un buen SEO le ayuda a posicionar su página en los motores de búsqueda y así gana más reconocimiento y su producto está más cerca de la gente.
Tener una navegación clara. Será más sencillo para el usuario acceder a la información y no irse de la página.
Tener formularios simples. Entre menos preguntas le tenga que hacer al usuario, mejor. Recuerde priorizar los datos de contacto: el correo electrónico no puede faltar.
Usar call to actions. La interacción es clave con el usuario. Acá es importante la creatividad, evite usar llamados a la acción aburridos o predecibles, claro, teniendo en cuenta su lenguaje de marca.
Mantener un contenido actualizado. El contenido nuevo y fresco deja que ver que es una página que no está olvidada y genera más confianza en el usuario.
Una vez la ruta de contenido y objetivos estén claros, será más sencillo identificar la plataforma con mayor funcionalidad.
Tener un sistema de gestión de contenidos intuitivo. Las plantillas fáciles de manejar y que no confundan al usuario en su navegación suelen tener mejores resultados.
Otras tendencias más avanzadas que se usan en la elaboración de páginas web
Existen tendencias mundiales que poco a poco están llegando al país, y que son importantes conocer para tener una página exitosa. Mauricio Caviedes, director de operaciones de Iridian, recomienda integrar estas para que los negocios online tomen cada vez más fuerza:
Big Data
Es indispensable para el éxito de un ecommerce. Gracias a sus bondades para procesar grandes volúmenes de información, es posible conocer más a fondo al cliente potencial del sitio, así como su comportamiento, ya sea en el portal o en la app.
Lo mejor de todo esto es que, a partir de ese conocimiento, es posible aumentar la personalización en la experiencia de compra.
Machine Learning
Al hacer el uso de estas herramientas es posible analizar los comportamientos de los usuarios individuales y, de esa forma, predecir compras y comportamientos futuros. Por ejemplo, con el uso de Machine Learning se le pueden hacer sugerencias a los clientes acerca de productos que sean más afines a ellos.
Marketing Automation
Es un proceso que automatiza acciones enfocadas en mejorar la experiencia del usuario permitiéndole llegar a una compra final de una forma más eficaz y contundente.
Business Inteligence
Un apropiado análisis de los datos captados en la web para tomar decisiones y acciones eficaces.