Cinco datos para entender qué son las telecomunicaciones

Mauricio Jaramillo
Si en un año pasan mil cosas en el universo de la tecnología, internet y las telecomunicaciones –constantes innovaciones, la caída en picada de un líder, o una revolución impulsada por los usuarios–, pensar qué puede pasar en unas décadas es un desafío mayor. Algunos creadores de tecnología, operadores móviles, firmas de investigación y analistas dan algunas pautas.
Redes 5G
En un mundo dominado por las conexiones móviles de segunda y tercera generación y donde la cuarta apenas llega a algunos países, ya se especula sobre la aparición de 5G.
Firmas como Samsung han hecho pruebas y se estima que a finales de esta década estarán sentadas las bases de 5G, que además de una mayor velocidad, promete ser más ecológica (menor consumo de energía, más sostenibilidad de las redes), más económica y fácil de instalar.
Celulares para todos
Serán más veloces y con más capacidad de almacenamiento, pero mantendrán su esencia, aunque los materiales, formas y tamaños sean muy distintos. La vida de la batería ya no será un dolor de cabeza; gracias a más sensores reaccionarán a cambios de ambiente o ubicación, y lograrán predecirlos.
Podrían convertirse en el principal medio de pago y las pantallas no tendrán límite de tamaño, podrán ser enrollables, así que servirán como reemplazo o complemento de monitores. También podrían popularizarse los picoproyectores –que muestran la pantalla en una pared y que incorporarían realidad aumentada–; los actuales Siri y Google Now se verán rudimentarios ante el reconocimiento de voz del futuro, y los sensores biométricos –de iris o huella– progresarán tanto que estarán en todos los móviles.
Operadores con diferentes precios
Operadores más grandes y globales. Surgimientos y caídas de grandes empresas del sector no serán la excepción, pero se verá una mayor concentración. “Todo indica que en unas décadas nos encontraremos con operadores totalmente globales”, predice José Felipe Otero, analista de la firma latinoamericana Signals Telecom Consulting.
“No obstante, existirán algunas empresas regionales o nacionales que se especializarán en nichos de mercado”, agrega. Sin embargo, una sombra crece sobre los operadores: la explosión en la demanda de voz y datos no se traduce en mayores ingresos, y las utilidades se las están llevando grandes como Google, Amazon y Apple.
Más y más datos expuestos
Hoy se habla de Big Data, la inmensa producción de datos generada no solo por empresas, sino por usuarios que desde sus dispositivos inteligentes toman fotos, envían tuits y mensajes de Whats App, registran sus caminatas y el pulso cardiaco, entre otras cosas.
Hoy, en promedio, cada usuario genera unos 2 GB de datos al día. En 2021, los videojuegos sociales, el video HD y 3D y la internet de las Cosas harán que se multipliquen los datos. Nokia Siemens predice que los usuarios y sus “cosas” generarán 4 GB diarios.
Internet para todos
Hoy, en un planeta con 9.100 millones de habitantes, solo un tercio de la población se ha conectado a las telecomunicaciones.
Gracias a la reducción de precios de los teléfonos móviles, los analistas calculan que en 2021 habrá 4.500 millones de personas conectadas a internet con sus dispositivos móviles.
El artículo Cinco datos para entender qué son las telecomunicaciones se publicó originalmente en Revista Diners de septiembre de 2013
También le puede interesar: Cuatro consejos prácticos para mejorar la señal del wifi en su hogar