Dos recetas para preparar el Día del Padre
Le damos dos ideas de platos que puede preparar para celebrar el Día del Padre. Ambas usan la yuca de una manera creativa.
¿Cuál fue el primer celular con radio, el primero con Bluetooth o el primero con pantalla táctil? Aquí le contamos cuáles fueron los pioneros.
¿Cuál fue el primer celular con radio, el primero con Bluetooth o el primero con pantalla táctil? Aquí le contamos cuáles fueron los pioneros.
Si hay un dispositivo que ha cambiado con los años, que ha agregado funciones y que se ha vuelto cada vez más importante en la vida de las personas, es el teléfono móvil. Por eso hay tantos celulares históricos.
Cada vez los teléfonos hacen más cosas. Hace 20 años nunca nos hubiéramos imaginado que estos aparatos funcionarían como relojes, calculadoras, consolas de videojuegos, reproductores de música, cámaras de fotos y videos, bancos portátiles, pequeños televisores y muchas otras cosas más.
Pero no siempre fue así. El celular pasó de ser un simple teléfono portátil a una especie de navaja suiza tecnológica. Y para eso muchos celulares se convirtieron en pioneros de algún tipo de tecnología. Estos son los celulares históricos que marcaron un antes y un después.
Se podría pensar que fue el primer celular táctil fue el iPhone. Sin embargo, en 1992, el IBM Simon fue presentado en el Comdex, en Las Vegas. Durante este evento sorprendió a las personas ya que era el primer celular que no tenía botones y contaba con una interfaz táctil.
Siemens fue uno de los fabricantes de celulares más populares durante finales del siglo XX junto a Motorola y Nokia. En 1997, la empresa alemana presentó el primer celular con pantalla a color, se trataba del S10. Su pantalla era de LCD que mostraba el texto en diferentes colores y tenía una resolución de 97×54 píxeles repartidos en seis líneas.
Existen muchos modelos que pelean por el honor de ser el primer celular con cámara fotográfica incorporada, como por ejemplo, el J-SH04, hecho por Sharp Corporation, pero que salió al mercado hasta el año 2000.
De ahí que el primer lugar es para Kyocera y su modelo VP-210, que traía incorporada una cámara frontal de 0.11 megapíxeles y solo podía almacenar 20 fotos.
El modelo Sagem MC825, del fabricante francés de equipos de comunicación, fue el primero en comercializar un celular con radio FM. Fue en el año 1998 y a partir de ahí, los grandes fabricantes como Nokia y Motorola comenzaron a fabricar sus propios modelos con radio incluida.
Hacia el año 2000, en pleno furor de la aparición del formato mp3, Samsung lanzó el modelo SPH-M100. La pantalla de este celular seguía siendo monocromática, pero ya tenía capacidad para cinco líneas de texto y gráficos sencillos. El M100 contaba con 64MB de memoria interna y la reproducción se controlaba desde un mando en el cable de los auriculares.
El Bluetooth se desarrolló en 1994 como un protocolo para permitir transmitir voces y datos de un dispòsitivo a otro. Hasta 2001 se integró este protocolo a un celular y lo hizo Ericsson en su modelo R250M. Pese a esto fue un fracaso en ventas, cosa que cambió con el siguiente modelo de la misma empresa: el T39.
En 2007, el primer modelo de iPhone no aceptaba aplicaciones de desarrolladores externos. Esto cambió en 2008, con la aparición de la segunda generación de iPhone que ya tenía la App Store, lo que permitía a desarrolladores publicar sus aplicaciones en la tienda y descargarlas en su celular.
Aunque se habían hecho pruebas en los laboratorios de otras marcas, fue Samsung la que logró lanzar al mercado uno de los celulares más históricos de esta lista. El Galaxy Z Fold, que llegó a Colombia en el 2020, fue uno de los primeros del mercado de los smartphones con una pantalla de cristal plegable.
Este celular funciona como cualquier otro, solo que se puede abrir como un libro para lograr una pantalla de 7,3 pulgadas.