¿Qué son las campañas de ciberguerra?

La ciberguerra y los drones son las nuevas armas del mundo. ¿Entenderán los líderes las consecuencias morales, sociales y políticas de usarla?
 
¿Qué son las campañas de ciberguerra?
Foto: Clint Patterson on Unsplash
POR: 
Tim Hsia y Jared Sperli

Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido muchos avances en armas, comunicaciones y tecnología militares. Cuando las fuerzas navales del Imperio japonés y las fuerzas aliadas de Australia y los Estados Unidos se enfrentaron a principios de mayo de 1942 en la batalla del Mar del Coral, los barcos de guerra, por primera vez en la historia, no tuvieron contacto, ni visual ni militar. Los portaaviones se atacaron directamente entre sí usando aeronaves, con su alcance de larga distancia como única arma ofensiva. Este nuevo tipo de guerra, de transportador contra transportador, fue una escalada inevitable de la tecnología aérea, de radio y de radar de la época. Fue una revolución en asuntos militares, pero ninguna se compara a la ciberguerra.

Existe la tendencia dentro de los círculos castrenses a referirse a un avance particular en tecnología como una “revolución”. Así sucedió cuando el exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld proclamó los avances militares como algo que permitía a los Estados Unidos llevar a cabo la guerra en Afganistán e Irak sin un número significativo de tropas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, un avance en tecnología resulta cambiando apenas gradualmente la manera como se libra la guerra.

De armas nucleares, drones y ciberguerra

No obstante, ha habido verdaderas revoluciones en asuntos militares desde la batalla del Mar de Coral, como el desarrollo de armas nucleares y espaciales. Y ahora hay mucha discusión sobre dos avances recientes en el potencial militar de los Estados Unidos: la ciberguerra y los drones.

Lo más probable es que las próximas décadas sean dominadas por los avances en software y hardware (cibernética y robótica, drones incluidos), de la misma manera que la última década fue dominada por la contrainsurgencia. Seguramente los historiadores mirarán hacia atrás y verán los avances en ciberguerra y robótica como las primeras dos revoluciones en asuntos militares del siglo XXI.

Cuando estuvimos desplegados en el extranjero, fuimos testigos de primera mano del impacto de los vehículos aéreos no tripulados, o drones, en la lucha de contrainsurgencia. Los drones permitieron a los cuarteles penetrar la niebla de la guerra rápidamente y darles a los comandantes un mayor mando sobre el campo de batalla.

De la misma manera, nuestra habilidad para socavar la red de comunicaciones del enemigo fue muy importante en la guerra de contrainsurgencia. A menudo esto implicaba usar dispositivos de interferencia básicos para interrumpir la habilidad del enemigo de activar artefactos explosivos improvisados usando teléfonos celulares. Estos bloqueadores, aunque muy poco sofisticados tecnológicamente, salvaron vidas.

Ataques a distancia

Así como los portaaviones permitieron que las batallas navales extendieran su distancia de ataque hasta que la guerra fuera aeronave contra aeronave, los drones aumentan la distancia de ataque del ejército y los nanorrobots incrementarán aún más la habilidad para causar daños precisos. Al no poner tantas vidas en peligro, los drones suelen ser la elección preferida de los encargados de las políticas.

La cibertecnología también extiende el alcance del ejército, como se vio por ejemplo en el ataque del gusano informático Stuxnet al programa de armas nucleares de Irán. Gracias a Internet, los ciberguerreros pueden inmediatamente tener a su alcance no solo el mundo conectado a la red, sino también los computadores sin acceso a Internet, sin poner en peligro la vida de la tropa.

Sin embargo, estos avances requieren que los encargados de formular políticas se replanteen el cálculo económico, político y moral de cuándo y cómo desplegar robots o cuándo iniciar un ciberataque. La tecnología no solo elimina los problemas de tener tropas muriendo en suelo extranjero, sino que también disminuye enormemente el costo de las armas.

Los drones armados son mucho menos costosos que los jets tripulados, y sus costos seguirán disminuyendo y sus capacidades aumentando a medida que avance la tecnología robótica. ¿Por qué comprar costosos cazas F-35 cuando el ejército puede comprar una flota de drones armados en su lugar?

El imaginario de los robots de guerra

Mucha gente cree que todos los robots son armas aéreas, pero también han sido usados desde hace tiempo por soldados antiexplosivos para desactivar bombas. A medida que avanza la tecnología robótica, las películas de Terminator parecen menos ciencia ficción.

En el reino cibernético, los grandes costos –los satélites y cables de fibra óptica– ya han sido pagados. Con esta infraestructura, unos cuantos miles de líneas de código pueden ser ahora un arma efectiva para infligir caos y daños.

Sin embargo, esto también significa que asegurar la red es más importante que nunca, lo cual se ve acentuado por la publicación de documentos militares y diplomáticos clasificados que hizo WikiLeaks, así como las más recientes filtraciones de los registros de la Agencia Nacional de Seguridad hechas por Edward J. Snowden.

Armas baratas en el mundo

Rebajar los costos puede ser un arma de doble filo. Así como las bombas caseras se convirtieron en las armas predilectas de los insurgentes en Irak y Afganistán. Al ser altamente efectivas y económicas, los robots y la cibertecnología podrían representar lo mismo para quienes buscan atacar a las grandes potencias. Por su bajo costo, este nuevo tipo de armamento –que dificulta la identificación de la fuente de un ataque–. Está disponible tanto para los gobiernos como para los particulares.

Con la velocidad con la que se está desarrollando esta tecnología, los ciudadanos hasta ahora empiezan a pensar seriamente en sus implicaciones de la llamada ciberguerra. Muchos han comenzado a expresar su preocupación sobre el uso de drones domésticos en casa. Y el potencial de daños perdurables en la política exterior causados por la guerra de drones, por ejemplo en Pakistán.

Además, las últimas revelaciones sobre los programas de vigilancia de la NASA y el debate sobre la propuesta de la Ley de Protección y Distribución de Ciberinteligencia. Esta facilita que las empresas de tecnología compartan información sobre amenazas de seguridad computacional con las agencias del gobierno. Esto parece haber despertado en muchos estadounidenses la inquietud de que su propia privacidad está en juego.

Las batallas se libran en internet

Adicionalmente, es posible que estos importantes cambios hagan más fácil involucrarse en guerras debido a que los riesgos para los soldados se minimizan. Ahora las guerras serán libradas no solo por camuflados con botas en el campo de batalla. También por soldados sentados frente a monitores de computador y video.

Los guerreros del futuro podrían parecerse mucho a los civiles que juegan Xbox hoy en día. De hecho, el entrenamiento en videojuegos es una táctica usada desde hace tiempo por otros países como China.

Un futuro donde las guerras son de pantallas

Aunque se están llevando a cabo esfuerzos para entrenar nuevos ciberprofesionales y profesionales en seguridad, hoy no hay suficientes líderes ni ingenieros con la experiencia necesaria para expandir esta fuerza. Completar las filas será difícil: hay una intensa competencia para conseguir ingenieros experimentados tanto en la industria cibernética como en la robótica.

El futuro de la ciberguerra requerirá un ejército ágil que sea capaz de librar una guerra de amplio espectro. Desde la contrainsurgencia en avanzadas remotas en las regiones tribales de Afganistán, hasta una campaña de ciberguerra posiblemente iniciada en un sótano de una entidad gubernamental o no.

05Tal como está sucediendo con otros cambios tecnológicos importantes a los que se enfrenta la sociedad hoy en día. El problema no será si la tecnología podrá o no llevar a cabo determinada hazaña, sino si los líderes de las naciones entienden por completo las consecuencias morales, sociales y políticas del uso de dichas tecnologías.

El artículo ¿Qué son las campañas de ciberguerra? fue publicado originalmente en Revista Diners de septiembre de 2013

También le puede interesar: Anonymous 2020: ¿Quiénes son y cuáles han sido sus apariciones?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
10 / 2021