¿Cómo será la cocina del futuro?

Las nuevas tendencias entrelazan conceptos artísticos, de diseño, funcionalidad y tecnología. Un vistazo a las novedades que plantean cómo será la cocina del mañana.
 
¿Cómo será la cocina del futuro?
/
POR: 
Revista Diners

¿Cómo será la cocina en 25 años? Les preguntó el Instituto Silestone, la plataforma global que se dedica al estudio sobre el espacio de la cocina como entorno social y de trabajo, a expertos en el mundo gastronómico como el chef Andoni Luis Aduriz, del restaurante Mugaritz, con dos estrellas Michelin. Para él, la tecnología y el diseño tendrán un vínculo tan fuerte en la cocina como lo tienen actualmente otros escenarios de la cotidianidad. “Comemos como vivimos, así que en este sentido la cocina del futuro será personalizada según nuestros gustos y costumbres. La tecnología que se aplique permitirá que cada uno amolde el espacio a su manera”, explicó en el informe titulado “Global Kitchen: un estudio sobre la cocina doméstica del futuro”.

Aunque la pregunta nos plantee un escenario imaginario en el año 2042, la necesidad de adaptar la tecnología al hogar y evolucionar en conceptos de espacio está presente desde ahora. En el mismo informe, el destacado arquitecto Juli Capella puso sobre la mesa cómo se está transformando el aprovechamiento de espacios en la actualidad, pues las dimensiones de las casas cada vez son más reducidas, “pero en cambio la cocina tiende a crecer. Actualmente dispone de un 25% del total de la superficie, aunque se invierte en ella el 50% del presupuesto”, señala.

[diners1]

[/diners1]

Ante los nuevos retos de la cocina moderna han surgido algunas alternativas, como la línea Premium LG Studio, que le apuesta a vincular tecnología y diseño para fabricar electrodomésticos más funcionales, con gran capacidad de adaptarse a su entorno y que facilitan la vida en la cocina. Por ejemplo, si cuenta con un espacio reducido, el diseño del nevecón puerta francesa permite incluirlo dentro del mobiliario, además, posee un sistema Door-in-Door, que optimiza la organización de los alimentos y evita la pérdida de hasta 41 % de frío.

Para cada situación en la cocina hay una solución práctica, si el tema es lavar los platos, el lavavajillas con TrueStream no solo evita el engorroso trabajo de limpiar uno por uno cada utensilio, sino que posee un ciclo de vapor que elude el prelavado de la vajilla; y si le tomó desconfianza a hornear porque la comida no se cocinaba bien, o se quemaba, el horno empotrable garantiza la distribución óptima de la temperatura, lo que le asegura un dorado constante.

La funcionalidad y la tecnología no pueden ir en contravía del diseño, esa es una de las últimas tendencias en cocina, pues la sofisticación del espacio no es un elemento menor. En eso se enfocó Nate Berkus, diseñador estadounidense de interiores, asesor artístico de LG Studio y el responsable de la apariencia premium de esta línea de productos. “Cada cocina debe incorporar elementos duraderos que la harán hermosa y funcional en el futuro, desde el diseño elegante de las puertas planas de los refrigeradores para dar mayor distinción, hasta el detalle y los acabados de las estufas y microondas. Se trata de la unión perfecta de la alta funcionalidad y el alto diseño que entregamos a los hogares todos los días”, explica.

[diners1]

[/diners1]

Esto se enlaza con una de las conclusiones del informe de Global Kitchen, “la cocina se consolida como espacio de relación y ocio familiar, siendo incluso lugar de trabajo, por lo que se va a integrar cada vez más con el resto de la vivienda. Será así un espacio polivalente y se prevé su desaparición como estancia independiente”. El informe tampoco desconoce el rol que desempeña la tecnología, no solo en transformación de espacios, sino en la generación de nuevos patrones en el estilo de vida. “El boom tecnológico también pasa por la cocina. La conectividad y los electrodomésticos inteligentes permitirán no solo facilitar las tareas de cocción y lavado, sino de relación con nuestro entorno. Esto, además, posibilitará profesionalizar la cocina doméstica”.

En este aspecto LG introduce el concepto del internet de las cosas, bajo el cual, equipos como el Refrigerador tienen la capacidad de interconectarse con el smartphone a través de la aplicación Smart Refrigerator para, por ejemplo, controlar la temperatura. Otros electrodomésticos, como el horno y el lavavajillas, funcionan con tecnología NFC, que permite una conexión de proximidad directa entre ellos y dispositivos inteligentes.

Ante espacios más reducidos y una evidente necesidad de convergencia entre tecnología y diseño, alternativas como la línea Premium LG Studio para el hogar, encuentran su momento ideal en la actualidad, pues la apuesta en adaptabilidad es más constante, más visible y más cercana al día a día. Así lo confirma Andoni Luis Aduriz, del restaurante Mugaritz, “me atrevo a decir que he visto más innovación en las cocinas domésticas futuristas que en la propia cocina profesional”, de esta forma, la cocina de casa se perfila como líder en las transformaciones del manejo de los espacios en el hogar, y los nuevos productos, estilizados y modernos, se convierten en catalizadores de este proceso de cambio hacia el futuro.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
10 / 2017