Moneda Bitcoin, no brilla pero es oro

Andrea Bernal
Juan David Sandoval tiene 24 años y vive en Bogotá. Estudió administración de empresas y le apasiona todo lo relacionado con la moneda bitcoin. “Llegué a la criptomoneda tarde, en el 2013, cuando ya costaba 100 dólares.
Había nacido como una alternativa ante la crisis en 2009, cada moneda costaba entonces un centavo de dólar. Vi una oportunidad de ganar dinero. Hoy la moneda cuesta 630 dólares y conozco solo una plataforma local de un alemán que lleva más tiempo en esto que yo, BitMarket.co. Pocas personas saben de qué se trata y cuáles las ventajas y los riesgos que tiene”.
La moneda del bitcoin, el futuro de la banca digital
Ese alemán se llama Markus Döbele y también nos contó su historia: “Empecé con Bitcoin en 2011. Lo vi por primera vez en Diáspora, una red social. Una competencia real para servicios como PayPal, los bancos y Western Union sonaba bien”. Markus está casado con una colombiana, tiene 41 años y es hacker. Su dinero vive entre dos continentes. “Los precios (de BTC en 2011) eran muy bajos y pensé que esto tendría que convertirse en un éxito total. Comencé comprando con prudencia, los riesgos son altos. Al ver los resultados monté uno de los primeros mercados de BTC en Colombia”.
Ante el auge de la moneda virtual en el país, la Superintendencia Financiera expidió el 25 de marzo una circular que abordó de forma aniquiladora los riesgos que señala Döbele. En resumen, la entidad se separa completamente de cualquier tipo de moneda virtual (incluyendo a Bitcoin) y prohíbe sus operaciones para entidades financieras en Colombia.
La medida indica que ningún tercero puede captar fondos para comprar Bitcoins a nombre de una persona o empresa en el país. Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “lo importante es recordarles a los colombianos que es el Estado el que tiene el monopolio sobre el dinero”.
Toda una comunidad de la moneda bitcoin
Si usted ya tiene Bitcoins y no sabe cómo reaccionar ante el anuncio, los expertos le dicen que no hay razones para preocuparse. Nicolás Mendoza, un bogotano residente en Hong Kong, investigador de tecnología, política y cultura, y miembro del consejo editorial de Bitcoin Magazine y de la PeerToPeer Foundation, usa Bitcoin desde el 2011.
“Llegué por una investigación para mi tesis de maestría en monedas digitales. Bitcoin era todavía una comunidad muy pequeña, y el precio estaba por los cuatro dólares. En estos años he cobrado honorarios en BTC, he pagado tiquetes aéreos, servicios digitales, y hasta un masaje. Ver pasar BTC de un experimento a las portadas de los medios más importantes, y su precio aumentar de 4 a 1.000 dólares en un par de años ha sido increíble”.
Para Mendoza, la norma de la Superintendencia “es lo mismo que han hecho casi todos los países. No están prohibiendo Bitcoin, sino poniendo reglas para mantenerlo separado del sector bancario. Es normal. No resulta conveniente que el sector bancario participe en mercados especulativos.
La toma de riesgo excesivo por parte de los bancos causó la crisis global de 2008. Bitcoin es un sistema monetario nuevo y el gobierno hace bien en explicarlo. Gavin Andersen, el principal desarrollador de Bitcoin, lleva años diciendo lo mismo: Bitcoin es un experimento, nadie debe invertir más de lo que esté dispuesto a perder. La circular señala claramente que los establecimientos financieros no deben participar, sin embargo, las personas y los negocios que quieran tener o recibir Bitcoin como parte de pago están en libertad de hacerlo”.
El mercado colombiano
Döbele comparte esa posición. “Mi mercado es legal, aunque el dominio es colombiano, la compañía está en Inglaterra y no hacemos transacciones con pesos colombianos”. Y coincide con Mendoza y Sandoval en que hay que tener prudencia: “Empezar como persona privada y con montos muy pequeños en dólares. Instalar un cliente Bitcoin local en el computador, ver cómo funciona y asegurar su monedero”.
A quienes aseguran que BTC es una tendencia a punto de desaparecer, los expertos responden: “Esto se parece al cambio del efectivo a la tarjeta de crédito, es un nuevo modelo que tomará tiempo comprender y masificar. A pesar de que China y ahora Colombia han vetado las transacciones bancarias con estas monedas, a largo plazo se van a convertir en un commodity, como el oro o el petróleo”, dice Sandoval. “Es solo el comienzo, el verdadero potencial apenas se está empezando a entender y a desarrollar”, concluye Mendoza.
Los usuarios de Bitcoin aseguran que pasará como con las tarjetas de crédito: tomará tiempo entender el modelo y masificarlo, pero a largo plazo se va a convertir en un commodity, como el oro o el petróleo.
También le puede interesar: ‘Blockchain’, la tecnología revolucionaria que puede cambiar su vida
¿Qué es Bitcoin?
Es una moneda virtual creada por el alias de Satoshi Nakamoto que comenzó a operar en Internet el 3 de enero de 2009. Se propuso para que el intercambio económico dejara de tener intermediarios, y comenzara a ser entre pares.
Sus usuarios aseguran que el problema del dinero convencional es la confianza que debemos depositar en las instituciones financieras y los costos de las transacciones locales o globales. Esta moneda virtual usa tecnología entre pares, sin una autoridad central que la intermedie o regule. Tanto las transacciones como la emisión de BTC son llevadas a cabo de forma colectiva por la red.
¿Dónde puede saber más?
En el sitio oficial Bitcoin.Org, donde sugieren informarse muy bien, conseguir su monedero, obtener BTC a cambio de bienes o servicios o comprándolos con monedas legales y usar BTC en transacciones con personas o entidades autorizadas.