¿Cómo detectar perfiles falsos en las apps de citas?

Revista Diners
¿Es posible conocer el amor de su vida en una app de citas? Algunos creen que sí. Posiblemente usted ha escuchado de historias en las que los usuarios se llegan a casar con la persona que conocieron por internet. Y es que cada vez más esta tecnología avanza más para que las personas encuentren a una pareja que se ajuste a sus creos, gustos y rangos de edad, y que ayudan a hacer la búsqueda más corta y precisa.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, así como se ve en la serie de Netflix Perfil Falso, porque hay personas que pueden inventar en estas plataformas que son millonarias, que se la pasan de viaje y que incluso tienen un cuerpo moldeado por los mismos dioses.
Incluso, las mentiras pueden abarcar cosas más profundas como el deseo de casarse, formar una familia y ser completamente fiel a una sola persona. Y, aunque eso es difícil de detectar de buenas a primeras, en Diners queremos darle algunos consejos para que evite ser estafado por perfiles falsos en las principales plataformas de citas que actualmente se encuentran en Colombia.
1. Inner Circle
De las aplicaciones más nuevas que han llegado al país, Inner Circle cuenta con una inteligencia artificial y un equipo humano que se encarga de eliminar los perfiles falsos, estafadores y spammers de su aplicación. Sin embargo, el usuario debe estar atento a anomalías como las que le mostraremos a continuación:
1. Revisar fotos: los perfiles falsos utilizan imágenes de terceros descargadas de stock o redes sociales para estafar a la gente y hacerles creer que encontraron al amor de su vida, con el único objetivo de sustraer información y convertirlo en una persona vulnerable. Por eso se recomienda hacer una captura de pantalla y poner la imagen en Google para saber de dónde exactamente salió la información. Puede hacer lo mismo con el nombre de la persona en redes sociales y cruzar la información que le arroje la aplicación.
2. La información de perfil: aunque hay que ser precavidos de compartir información personal en estas aplicaciones de citas, es común encontrar perfiles con datos vagos, contradictorios o poco detallados. Por ejemplo, si encuentra inconsistencias en la edad, ubicación, ocupación y detalles importantes, empiece a sospechar.
3. Respuestas extrañas: en caso de hacer match, revise las preguntas o información que arroje la otra persona sobre sí misma y sus actividades. Usualmente los perfiles falsos no dan rodeos y empiezan a preguntar información sumamente detallada de dónde vive, en qué edificio trabaja o dónde se encuentra, que lo pueden hacer sospechar de buenas a primeras.
2. Tinder
Una de las apps de citas más antiguas del mercado ha bajado notablemente su calidad, al punto que muchos usuarios se han pasado a otras aplicaciones en las que les ofrezcan más seguridad. Sin embargo, su decremento entre 2021 a 2022 ha sido solo del 4 por ciento en Latinoamérica, según revela el portal Statista Research Department.
1. Ojo si le piden dinero: ya es normal encontrar en Tinder usuarios que se ven 10 de 10, con vidas perfectas y un trabajo de ensueño. Incluso cuando empieza la conversación parecen las personas más encantadoras del mundo, sin embargo, es ahí donde viene la solicitud de dinero o la invitación a que siga a la persona en redes sociales o incluso le haga “donaciones” a sus cuentas bancarias.
2. Redes sociales: un paso para verificar si la persona con la que está hablando es realmente quien dice ser es ir a sus redes sociales y contrastar información. Por ejemplo, si le dice que es una persona casera, tímida y que solo trabaja, pero en sus redes sociales aparecen solo fotos de fiestas y ninguna con su familia, pues efectivamente esta persona no está siendo honesta con usted.
3. Comparta su ubicación con un contacto de confianza: puede que la persona tenga fotos reales, una conversación real y ya estén a punto de verse para corroborar que se trata de una persona que sí existe. En este punto debe seguir sospechando, por lo que es mejor que le avise a su contacto de confianza dónde va a estar, cuánto se va a demorar e incluso le cuente cómo se siente con la compañía de esa persona. Y este consejo va tanto para mujeres, como para hombres, ya que se han dado casos en que los hombres terminan en paseos millonarios o robos de sus cuentas bancarias, como también le sucede a las mujeres.
3. Bumble
“Es que aquí se encuentra gente más linda y play”, dicen algunos usuarios de esta app de citas que ha empezado a ganarle terreno a Tinder en el mercado global. Sin embargo, no debe dejar de sospechar de perfiles falsos y personas con malas intenciones.
1. Fotos pixeladas o con mucha edición: si la persona tiene pocas fotos y estas se encuentran en muy baja calidad, tenga cuidado, pueden ser capturas de pantallas que hizo de redes sociales o del mismo internet. Lo mismo pasa con las fotos que tienen stickers, filtros y otras añadiduras que afectan la percepción de las fotos.
2. Ventas: al igual que para pedir dinero, hay personas que utilizan las apps de citas para invitarle a una red de mercadeo o una pirámide monetaria. Al principio, son las personas más amables que puedan existir y segundos después al recibir un “no gracias” por respuesta, se olvidan de usted.
3. No basta con una cita: le sugerimos no bajar la guardia con una sola cita, ya que el estafador o estafadora lo pueden estar engañando con una cara amigable. Por eso, para estar realmente en confianza, exponga a esta persona a diferentes ambientes, es decir, salga del bar y llévelo a un restaurante, un café e incluso a una salida con sus amigos cercanos. Si estas proposiciones le incomodan es por dos razones: primero, no le gusta la idea y está bien, y segundo, la persona se da cuenta que será una persona difícil de estafar.