¿Cuáles son las localidades con el mejor y peor internet de Bogotá?

Revista Diners
Todo empezó con una llamada en horario de oficina. Ella dijo que tenía el mejor plan de internet de Bogotá por un precio exclusivo, porque era un cliente fiel y especial, quién sabe a cuántos más llamó con la misma promesa. “Nunca se va a quedar sin señal y podrá ver películas en Netflix y descargar lo que desee en su celular y computador”. Yo le creí y me pasé por economía y velocidad, pensé. No digo que sea un error, pero aprendí la lección: no todo lo que brilla es oro.
Seguramente usted ha pasado por la misma situación, en la que se ve embelesado por las palabras mágicas: conexión rápida y no fue así. Seguramente llamó y reclamó porque el servicio no fue como se lo pintaron y seguramente le dirán que se trata de un error momentáneo en su lugar de residencia de la caótica Bogotá.
Y por supuesto, usted levantará la vista e intentará probar con otro proveedor de servicios de internet en Bogotá y al final se dará cuenta que aunque una marca se venda como la de mejor cobertura en Colombia, en realidad la más pequeña y poco conocida es la que le dará el servicio que necesita.
En Diners hemos pensado en usted y por eso le mostraremos a continuación las localidades con mejor y peor internet de Bogotá según el prestador de servicios. Eso sí, le aclaramos de antemano que existe una gran diferencia entre red de cobertura y velocidades de recepción. El primero le dice hasta dónde pueden prestar el servicio X o Y empresa y el otro se refiere a la calidad -medida en megas o gigas- que le va a llegar.
En pocas palabras, si a la próxima lo llaman en horario de oficina con la promesa de un mejor servicio de internet, pregunte la medida de gigas que le ofrecen y compare con los mapas de cobertura, proporcionados por el servicio nperf We Qualify Your Connection, que le mostraremos a continuación:
Las zonas con mejor servicio de internet en Bogotá

1. Norte de Chapinero
La Zona G, conocida por ser el sector restaurantero de lujo de Bogotá, cuenta con una cobertura de 1024 megas de calidad en señal 4G+, es decir una señal óptima para descargar y subir archivos de internet sin ningún problema.
Los puntos de mayor foco son: la calle 72 BIS con 5; la carrera 5 con diagonal 76 y en la carrera 9 con 70a con Claro. Entre tanto, los otros proveedores de internet ofrecen entre 5 a 20 megas.
2. Antiguo Country
Este barrio cuenta con 1024 megas de internet en Bogotá, pero está distribuido en ciertas zonas. Por ejemplo, esta velocidad se obtiene una cuadra a la redonda de la Clínica El Country, entre la Autopista Norte, el Parque El Virrey, la Carrera 19B y la Calle 85. Sucede lo mismo a una cuadra a la redonda de la Fundación Universitaria San Martín.
Claro es el único proveedor de servicios con esta velocidad de internet, seguido por Tigo que ofrece velocidades entre 5 y 20 megas, como revela el servicio nperf We Qualify Your Connection.
3. Usaquén
Entre la Carrera 9, la Séptima, la Calle 116 y la Calle 126 se encuentra la zona de cobertura de 4G con velocidad de 1024 megas, es decir la zona del internet más rápido de Bogotá. Esta zona se conoce por ser una zona financiera, gastronómica y médica de la ciudad.
Al igual que las otras zonas, Claro manda la parada cuando se habla de velocidad de internet.
4. Los Molinos
La Carrera 17 con Calle 105 cuenta con la mayor velocidad del barrio Los Molinos, en otras palabras en medio de los parques Navarra, América y Los Molinos.
Existen otros puntos aislados de velocidad de conexión en la Carrera 17 con Calle 102 y Claro es el que ofrece el servicio más rápido de internet.
5. La Candelaria
Con Claro a la cabeza en Bogotá, encontramos que existen zonas puntuales en el histórico barrio de la capital. Para sorpresa los puntos de concentración de los 1024 megas de velocidad no son en la presidencia ni en el Palacio de Justicia, es justamente entre la Calle 12, 12 B, Carrera 7 y la 8, es decir justo en el Edificio Murillo Toro de MinTic. Otra zona es sobre la Av. Jiménez con Carrera 4, al sur del Parque de los Periodistas, donde se encuentra el edificio Hotel Continental, la librería Lerner y el Crepes and Waffles de Jiménez.
En estas zonas destaca la presencia de Wom con 1 y 5 megas de velocidad de internet.
Las zonas con peor servicio de internet en Bogotá

Cuando hablamos de “peor servicio de internet en Bogotá” nos referimos a las muestra del mapa de nperf We Qualify Your Connection, que indica que la conexión es inferior a 0,5 megas de velocidad, no de cobertura.
1. Siete de Agosto
El Siete de Agosto y sus alrededores, es decir, el Parque Simón Bolívar, el Parque Metropolitano de Los Novios y Barrios Unidos no cuentan con una velocidad de internet superior a los 1 megas.
En este caso vale aclarar que sí existe cobertura de todos los proveedores de servicios de internet como Claro, Tigo, Movistar, Wom y ETB, sin embargo, si desea obtener internet para su hogar no le pueden garantizar que sea tan rápido como, por ejemplo, en el Antiguo Country.
2. La Española
La zona que está entre la Av. Boyacá con 80 y la Av. Ciudad de Cali que colinda con el Club Los Lagartos cuenta con uno de los servicios de internet más lentos de Bogotá sin importar qué proveedor de este servicio tenga. Esto incluye los barrios Lorena, La Serena y París Gaitán.
3. Kennedy
De la Av. Américas con Av. Ciudad de Villavicencio y la Av. Boyacá con Autopista Sur se encuentra un espacio importante en el que nperf We Qualify Your Connection revela que no hay una velocidad conexión superior a 1 mega.
Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda ver una película en Netflix o reproducir un video en YouTube -porque claramente estos servicios no exigen una conexión ultra rápida-, esto solo significa que si desea subir contenidos a redes sociales o a formatos mucho más especializados, como por ejemplo, renders, mapas, streaming y páginas web, se va a demorar muchísimo más, que en una zona de conectividad 4G con 1024 megas.
Vale la pena destacar que hay puntos muy específicos de velocidades de 5, 20 y 70 megas de velocidad, como es el caso de la Registraduría Auxiliar de Kennedy Central o en la Alcaldía de Kennedy.
4. Suba
Entre la Av. Ciudad de Cali con Av. Suba y la Av. Boyacá con Calle 128 no existe una muestra importante de conexión a internet de alta velocidad. Eso sí, vale la pena destacar que existen más puntos específicos de conexión que van de 1 hasta las 80 megas, como sucede en la Carrera 96 con Calle 130f, donde aparentemente solo hay casa y el Parque Gloria Lara. Lo mismo sucede en la Calle 137 con Carrera 91, donde hay unos conjuntos residenciales y el Colegio Eucarístico Mercedario Suba.
5. Ricaurte
La Zona Industrial, El Ejido, Villa Inés, Tibana y Paloquemao cuentan con una velocidad de internet inferior a 1 mega en promedio, tanto en Claro, como en Movistar, Tigo, Wom y ETB. En esta se encuentra la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Movilidad y la popular zona de Ricaurte donde hacen impresiones a gran escala. También se encuentran algunas casas y conjuntos residenciales, así como el Centro Nacional de Hotelería del SENA y la conocida Plaza de Mercado de Paloquemao.
¿Qué es nperf?
nPerf ayuda a medir la calidad de su conexión a Internet. Esta herramienta es desarrollada en Lyon (Francia), por un equipo de expertos para ofrecer una red de 1400 servidores con un ancho de banda total de más de 5 TB/s con el fin de que los usuarios de cualquier parte del mundo pueda testear de forma completa su conexión a internet, según su prestador de servicio.
Su test de velocidad se basa en la descarga de datos con varias conexiones simultáneas con el fin de saturar la conexión de su proveedor de internet, lo que en otras palabras mide las velocidades con precisión en un trabajo real de campo. La máxima velocidad corresponde a la media del 30 por ciento de muestras más altas, es decir el 50 % de velocidad de subida -que es en realidad donde se siente la velocidad de navegación-. Luego de esto, la velocidad media se calcula tras descartar el 5 por ciento de las muestras bajas y el 5 por ciento de las muestras altas.
Haga clic aquí para interactuar con la herramienta de nperf We Qualify Your Connection.
¿Ha sentido su internet más rápido y lento en su hogar o zonas que frecuenta? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista