Todo lo que debe saber sobre la inteligencia artificial

Herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT están cambiando el mundo. Algunas profesiones se ven amenazadas, incluso la del periodista que escribe este artículo para Diners. ¿Cómo funcionan y hacia dónde van?
 
Todo lo que debe saber sobre la inteligencia artificial
Foto: Ilustración Jorge Ávila @jorgetukan /
POR: 
Daniel Zamora

En 1950, el matemático inglés Alan Turing creó un test en el que un hombre debía distinguir si estaba conversando con una persona o una máquina; de no acertar, el artefacto pasaría la prueba. En 2023, los avances en la inteligencia artificial −IA− dificultan, cada vez más, reconocer la diferencia gracias a desarrollos como ChatGPT, una IA que redacta comunicados, escribe poemas, hace presupuestos e itinerarios de viaje, planea estrategias de marketing y soluciona, a través de texto, otros encargos con solo darle la orden. 

En este artículo, Diners no solo le contará más sobre inteligencia artificial, sino que le plantea un reto: algunos de los párrafos de este artículo los escribió ChatGPT, ¿adivinaría cuáles son? Si se anima, encontrará la respuesta al final.

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar o reproducir tareas que anteriormente solo eran posibles para los seres humanos. Esta habilidad de imitación se logra mediante el uso de algoritmos y modelos matemáticos avanzados que permiten a las máquinas aprender y mejorar continuamente mientras procesan datos y realizan tareas. La IA se aplica en múltiples campos, como la industria, medicina, educación y entretenimiento entre otros, y su impacto económico, social y ético en la sociedad es objeto de intenso debate.

Inteligencia artificial
Ilustración Jorge Tukan @jorgetukan

Juan González Villa, divulgador de temas de IA y consultor SEO −optimización para motores de búsqueda, por sus siglas en inglés− explica que las “inteligencias artificiales, como ChatGPT, tratan de predecir las palabras y frases que tengan más probabilidad de seguirles a las palabras o frases que tú −cualquier usuario− le das a la IA como input o entrada”; esto significa que si alguien le pregunta al ChatGPT “qué es el rojo”, por ejemplo, usará su programación para hallar las palabras que tengan mayor probabilidad de resolver la orden para llegar a algo como esto: “El rojo es un color primario que se encuentra en el espectro visible de la luz y se ubica entre el naranja y el violeta”.

“Cada modelo tiene su propio conjunto de datos. A veces los conocemos total o parcialmente (porque sus desarrolladores los han revelado). En el caso de ChatGPT, está entrenado con un conjunto de datos muy amplio, que seguro comprende Wikipedia y las páginas web más populares, pero su conocimiento llega hasta septiembre de 2021, cuando acabó su entrenamiento inicial. Hay otros modelos que sí están conectados a resultados más recientes, por ejemplo, el chatbot de Bing”, añade González. Al obtener la información de internet es posible que no todas las respuestas sean confiables; incluso, cuando un usuario le pregunta a ChatGPT si su información es confiable, recomienda verificar con otras fuentes.

¿Cuáles son las herramientas de Inteligencia Artificial más conocidas?

Hay varias herramientas y plataformas populares de inteligencia artificial (IA). TensorFlow es una plataforma de código abierto que se utiliza para crear modelos de aprendizaje automático en áreas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica. Siri, el asistente de voz de Apple, emplea procesamiento del lenguaje natural y IA para responder preguntas y realizar tareas. Watson de IBM se utiliza para el análisis de datos, el procesamiento del lenguaje natural y el diagnóstico médico. Amazon Web Services (AWS) ofrece servicios de IA como reconocimiento de voz, análisis de texto y análisis de imágenes. OpenAI se dedica a la investigación y el desarrollo de la IA en áreas como la comprensión del lenguaje natural y el aprendizaje por refuerzo. Microsoft Cognitive Services ofrece servicios de reconocimiento de voz, análisis de texto y análisis de imágenes, mientras que Google Cloud AI Platform se utiliza para crear y entrenar modelos de aprendizaje automático.

Trump inteligencia artificial
Imagen creada por Inteligencia Artificial

También existen otras herramientas de IA que ayudan a generar contenidos audiovisuales, como Synthesia, que crea videos con avatares de IA, o Midjourney, otro desarrollo que produce imágenes a partir de una orden concreta. Tal como sucede con ChatGPT, este tipo de inteligencias también puede generar confusiones: por ejemplo, el pasado marzo circularon unas fotografías en las que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, era arrestado. Estos retratos fueron creados con inteligencia artificial, como también lo fueron los del papa Francisco con una moderna chaqueta blanca en lugar de su esclavina, o la fotografía del presidente ruso, Vladimir Putin, arrodillado frente a su homólogo chino, Xi Jinping.

La creación de textos, imágenes e, incluso, poemas, cuentos y cualquier tipo de literatura abre el debate sobre quién es el verdadero autor del producto, ¿la IA? ¿La empresa desarrolladora? ¿El usuario que le da la orden a la máquina? ¿No hay autoría? “La postura más común en decisiones jurídicas relacionadas con derechos de los textos o imágenes creadas por IA −dice el experto Juan González Villa−, es que no pueden tener copyright, ya que una máquina no puede tener derechos. No todo el mundo está de acuerdo con esto, pues algunos creen que la persona que pide una generación de texto o imagen determinada debería ser considerada autora en parte o totalmente. Por otro lado, los autores de los textos e imágenes con las que han sido entrenados los modelos también reclaman algún tipo de autoría o reconocimiento. Es un tema que va a generar mucho debate a lo largo de los próximos años”.

¿Las Inteligencias Artificiales les quitarán los trabajos a los humanos?

Aunque la IA ha demostrado ser útil en una variedad de aplicaciones, algunos temen que las máquinas eventualmente reemplacen a los humanos en algunos trabajos y tareas. Si bien es cierto que la IA ha tenido un impacto en ciertas labores, también ha creado nuevas oportunidades y ha mejorado la eficiencia y precisión de muchos trabajos. En lugar de reemplazar a los humanos, la IA puede mejorar y complementar las habilidades humanas, permitiéndonos trabajar de manera más efectiva y realizar tareas que antes eran imposibles. En el futuro, la IA puede incluso permitirnos enfocarnos en trabajos que requieren habilidades humanas únicas, como la creatividad y la empatía.

El pasado mes de marzo, investigadores de OpenAI, Open Research y la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, publicaron un artículo en el que estimaron el potencial que tenían los modelos de lenguaje GPT−siglas en inglés de transformador generativo preentrenado− para impactar en los puestos de trabajo de ese país. El estudio arrojó que aproximadamente 19 % tienen al menos 50 % de tareas que podrían ser desarrolladas por estos sistemas, entre ellos, los más expuestos tienden a ser los matemáticos, escritores, analistas financieros, preparadores de impuestos, periodistas y diseñadores de interfaces web. “Es probable que el impacto de los GPT en la economía persista y aumente, lo que plantea desafíos para políticos en la predicción y regulación de su trayectoria”, indica el estudio.

Para Guillermo Marco Remón, ganador del Premio Adonáis de Poesía, uno de los más prestigiosos en España, y doctorando en Inteligencia Artificial, las IA les harían la vida más fácil a muchos trabajadores. “Hace poco salió el copilot −una función de IA− del Office 365. Han metido inteligencia artificial en todo; entonces, va a ser decisivo que todo eso que todo el mundo usa −Word, Powerpoint o el Excel− tengan inteligencia artificial y tú les puedas decir, oye: hazme una función en Excel que resuelva el siguiente problema. Las profesiones en las que la ofimática tiene un peso muy grande, que son muchas, tendrán un impacto significativo en unos meses”.

¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial?

Existen desarrollos de IA en muchos campos científicos, incluso en Colombia: investigadores de la Universidad Javeriana han utilizado la inteligencia artificial para identificar minas antipersona y hasta para crear un robot que pueda emular emociones humanas que influyan en la toma de decisiones. “A corto plazo vienen sistemas multimodales, en los que el tipo de datos con el que se entrena una inteligencia artificial no es exclusivamente texto o imagen. Hoy existe una separación muy grande entre tipos de datos y ahora se está generando una red de neuronas capaces de procesar al mismo tiempo tanto video, audio y texto, distintas fuentes de información que parece que funcionan muy bien y son capaces de transmitir el conocimiento que adquieren”, opina Guillermo Remón.

papa francisco inteligencia artificial
Imagen creada por Inteligencia Artificial

A medida que la IA sigue evolucionando, se esperan nuevas aplicaciones y avances que podrían tener un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos. Por ejemplo, podría ayudar a resolver problemas médicos complejos y a crear soluciones más efectivas en educación, ciencia e industria. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA, incluyendo cuestiones de privacidad, discriminación y responsabilidad. 

Este sería, quizás, el mejor momento de la historia para Alan Turing, quien murió en 1954 envenenado con cianuro. El modelo de imitación ha llegado a niveles que se siguen superando y cuyos avances desafían la estabilidad del mercado laboral, la capacidad de los gobiernos para atender los cambios, y llegan hasta el punto en que el mismo Alan Turing se hubiera visto en aprietos, como usted, querido lector, para descifrar cuáles fueron los párrafos de este texto que escribió una inteligencia artificial. ¿Lo logró? 

Nota del autor: Ahora que lo pienso, y en vista de que la IA amenaza mi trabajo, no sé qué tan buena idea haya sido utilizarla para escribir este artículo. ¿Eso comprobará que los periodistas somos prescindibles?, ¿o todo lo contrario? 

Párrafos escritos por ChatGPT: 3, 6, 9 y 13.

Diez inteligencias artificiales para algunas tareas

1. Crear una presentación en diapositivas: Tome AI
2. Convertir audio a texto: Transkriptor
3. Publicidad online: Adext AI
4. Generación de textos: Jasper
5. E-mail marketing: Phrasee 
6. Chatbots: liveperson
7. Programación: Warp.
8. Traducción: Deep L
9. Administración: Zenefits
10. Imágenes artísticas: Dall-E2

Lea también: Audio envolvente y diseño responsable, este es el futuro del sonido

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
2 / 2023