El oscuro secreto de BeReal, la aplicación que quiere superar a TikTok

Bajo la creciente tendencia de mostrarse en redes sociales tal y como es ante sus amigos, Be Real tiene un secreto que hasta ahora sale a la luz. Aquí se lo contamos.
 
El oscuro secreto de BeReal, la aplicación que quiere superar a TikTok
Foto: Plann en Unsplash
POR: 
Revista Diners

BeReal nació en 2020, durante la pandemia, de la mano de los franceses Alexis Barreyat y Kevin Perreau. Ambos tenían el sueño de que los usuarios de redes sociales se mostrarán sin filtros ante la cámara, un gancho que hasta el momento no resultaba atractivo en un mundo donde la perfección superficial predomina sobre todas las cosas. Sin embargo, en 2022 llamó la atención de una serie de líderes de opinión que encontraron su oscuro secreto.

Al principio, la aplicación manda una serie de alertas para que los usuarios compartan fotos justo en el momento en el que están. Junto a esto, BeReal invade su pantalla con un temporizador de 2 minutos para evitar que los usuarios puedan arreglar un set o un juego de luces para verse mejor ante la cámara.

Si pasa el tiempo y no cumple con el cometido, no podrá publicar nada en todo el día. Esto ha generado toda clase de controversias, pues al parecer sus 3.3 millones de usuarios en todo el mundo están aquejados por la ansiedad que les genera el poco tiempo para tomarse una foto. 

Sin embargo, esto mismo resultó un gran atractivo para BeReal, que al borde de la quiebra, vio un aumento del 390 por ciento en descargas, comparadas a las de 2020 y 2021.

Robo de información

Barreyat y Perreau están igual de sorprendidos que todos los usuarios de internet sobre la creciente popularidad de BeReal. Incluso, aseguran a través de diferentes comunicados que su objetivo no es generar ansiedad sino liberar a la gente de las poses, los filtros y las ataduras que generan otras redes sociales.

Sin embargo, sus palabras parecen no ser suficientes, ya que además algunos expertos en seguridad cibernética alertaron que BeReal tiene graves problemas de manejo de datos de sus usuarios.

A esto se le suman unos términos y condiciones bastante extraños en los que los usuario deben aceptar regalar sus fotos para que la red social las pueda subastar para el uso indiscriminado en publicidad, redes sociales y promoción de BeReal y otras compañías. 

Y para sorpresa de todos, el acuerdo escrito entre la aplicación y los usuarios a nivel mundial tiene una duración legal de 30 años. Es decir, que durante este tiempo BeReal podrá hacer uso libre de su contenido.

Ubicación exacta en tiempo real

Hay redes sociales que le preguntan a los usuarios si desea compartir su ubicación, junto a su contenido, bien sea un texto, video o fotografía. Sin embargo, BeReal parece tomar todas las garantías para compartir su ubicación sin preguntar, ya que da por sentado que el usuario desea realizar esta acción.

Frente a esta problemática que se ha catalogado como un oscuro secreto de BeReal, sus fundadores franceses resultaron igual de sorprendidos, pues el éxito llegó dos años después de su creación y además no esperaron tener una receptividad de talla mundial.

Por eso los servidores en los que alojan la información son de proveedores externos, por lo que no pueden garantizar la privacidad y filtración de datos por parte de hackers y otros ataques cibernéticos que puedan sufrir.

En conclusión, es mejor evitar descargar BeReal, ya que puede incluso aceptar por el usuario las cookies de terceros, es decir, que le mostrará publicidad enfocada en las búsquedas o menciones a amigos que ha realizado de productos y servicios. 

A pesar del oscuro secreto de BeReal, ¿aún descargaría la aplicación? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

También le puede interesar: ¿En qué momento la plataforma de TikTok se puso de moda?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
13 / 2022