8 pasos para proteger su rostro y sus labios del uso del tapabocas

Adrián David Osorio Ramírez
El tapabocas es ese nuevo accesorio que llegó a nuestras vidas para quedarse. En diferentes diseños, acompañado o no de una careta, algunas veces más molesto que otras. Sin embargo, su uso es esencial para disminuir la posibilidad del contagio del nuevo coronavirus.
Este implemento, que solía ser de uso exclusivo de los trabajadores de la salud, ahora hace parte de la rutina diaria: para salir al supermercado, ir al trabajo o intercambiar algunas palabras con personas ajenas a su núcleo familiar.
Al igual que usted, su piel y sus labios no estaban acostumbrados a convivir por largas horas con este accesorio, lo que ha causado que muchas personas presenten problemas, desde el acné y la descamación de la piel, hasta brotes y picazón. En el caso de los labios, puede darse resequedad y agrietamientos.
Para prevenir esto, la Academia Americana de Dermatología comparte algunas recomendaciones frente al uso del tapabocas:
1. Limpie e hidrate el rostro todos los días
El primer paso para cuidar la piel es agregar todos los días, antes y después de usar el tapabocas, una capa de crema hidratante que ayude a reducir la resequedad. Esta crema debe aplicarse luego de haber lavado el rostro.
Algunos de los ingredientes que debe buscar en este producto, según los expertos, son: ceramidas, ácido hialurónico y dimeticona. Además, es importante tener en cuenta su tipo de piel al momento de seleccionar la crema.
Si su tipo de piel es grasa o se encuentra en un clima cálido y húmedo puede optar por un gel hidratante. En el caso de piel normal o mixta puede usar una loción hidratante. Y si su piel es seca la opción ideal es la crema.
Foto: Kevin Laminto. Unplash. / C.C. BY 0.0
2. Aplique vaselina en los labios
Al igual que la crema hidratante, debe aplicar este producto después de lavarse la cara, antes de ponerse el tapabocas y antes de acostarse a dormir. Tenga en cuenta que debe aplicarlo solo en los labios, ya que en otras partes del rostro puede generar brotes.
Para evitar la resequedad, tanto en la piel como en los labios, también es necesario hidratarse bebiendo la cantidad suficiente de agua que su cuerpo le pida al día. Según el Servicio de salud de Reino Unido lo recomendable son entre 6 y 8 vasos de líquido al día, allí se incluyen otras bebidas como el té y el café.
Le puede interesar: 4 marcas colombianas de moda que se reinventaron en la pandemia
3. Guarde el maquillaje para luego
El uso del tapabocas hace más probable que el maquillaje debajo obstruya los poros y provoque brotes, por lo que la recomendación de la Academia Americana de Dermatología es evitar estos productos.
En caso de ser necesario, aplique el maquillaje solo en los ojos y opte por artículos etiquetados como ‘no comedogénicos’, es decir, que la textura no obstruya los poros de la piel.
4. Evite probar nuevos productos
El uso del tapabocas, incluso por poco tiempo, puede hacer que su rostro sea más sensible, por lo que no es recomendable probar nuevos productos para el cuidado de la piel, ya que pueden irritarla. Además, se recomienda reducir el uso de exfoliantes, tónicos y sulfatos.
La dermatóloga Daniela Kroshinsky asegura que “si ha estado usando un retinoide (o retinol), aplíquelo a la hora de acostarse y no aumente la cantidad que aplica”.
Foto: Vera Davidova. Unplash. / C.C. BY 0.0
5. Use el tapabocas adecuado
Asegúrese de que su tapabocas cuente con un ajuste ceñido pero cómodo en la nariz, en los costados y debajo de la barbilla, pues si el tapabocas está demasiado apretado o se desliza sobre su cara, puede causar irritación en la piel.
Otro factor a tener en cuenta es el material de su tapabocas. Los expertos recomiendan un tejido suave, natural y transpirable, preferiblemente algodón,en especial si sufre de acné o piel grasa. Evite telas sintéticas como el nylon o el poliéster, que pueden causar brotes.
6. Tome descansos de 15 minutos
Una medida que recomiendan no solo los dermatólogos, sino también los trabajadores de la salud que enfrentan la pandemia, es retirar el tapabocas por 15 minutos cada 4 horas. Para esto diríjase a un lugar seguro: al aire libre (con una distancia mínima de dos metros con otras personas), dentro de su vehículo o al interior de su casa.
Foto: Anastasia Chepinska. Unplash /C.C. BY 0.0
7. Lave su tapabocas
Al lavar su tapabocas después de cada uso elimina los aceites y las células de la piel que se acumulan en él. Tanto el lavado a mano como en lavadora son válidos. Recuerde que este accesorio es de uso personal y no debe compartirse con nadie.
Vea también: Duda resuelta: ¿Afecta la salud hacer ejercicio con tapabocas?
8. Consulte a su dermatólogo
Si usted tiene alguna afectación particular en la piel, como acné o enrojecimiento, es importante que consulte a su dermatólogo de confianza y siga su plan de tratamiento regular.
Foto: Lumin. Unplash / C.C. BY 0.0
La recomendación para los hombres con barba
Aunque hasta el momento no existe evidencia científica de la relación entre barba y contagio, los centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos recomiendan llevar únicamente ciertos estilos de barba y bigote, ya que podrían llegar a afectar la función del tapabocas.
La recomendación es llevar el vello facial solo en las áreas que quedan debajo del tapabocas, y de esta manera disminuir el riesgo de contagio.
Sin embargo, la Academia Americana de Dermatología recomienda disminuir el uso de las cremas para después del afeitado debido a que pueden causar irritaciones en la piel. Igualmente, los expertos sugieren lavar la barba entre 1 y 2 veces al día.
Lea también: 8 consejos prácticos para el cuidado de la piel según una experta
El uso del bloqueador
Para aquellos que deben salir de su casa en época de confinamiento, el uso del bloqueador solar sigue siendo indispensable. Incluso, algunos expertos aseguran que debe aplicarse antes y después del uso de tapabocas, junto a la crema humectante y el bálsamo para los labios.
Y para aquellos que se quedan en casa y creen que no es necesario utilizar este producto, la recomendación es seguir haciéndolo, pues aunque las ventanas no permiten la filtración de rayos UVB, los rayos UVA sí lo pueden hacer. Asimismo, es recomendable tomar el sol regularmente en un balcón, un jardín o desde una ventana, por lo que sin duda se debe seguir usando el protector solar.