Guía definitiva para dejar el cigarrillo y el vapeador, según una experta

Óscar Mena
Mi nombre es Alberto Sarmiento*, tengo 70 años y fumo desde que era un niño. Recuerdo la primera vez que inhalé el humo del cigarrillo, fue cuando lo saqué de la cajetilla de mi madre y lo prendí con mi hermano en un parque cerca de la casa.
Mientras que aspiraba, mi hermano tenía encendido el fósforo, me atoré y me pareció asqueroso, pero no lo boté. Lo consumí de principio a fin y así sigue siendo hasta hoy.
El cigarrillo me ha acompañado durante toda la vida y me ha alejado de las personas que quiero. No paso un día sin pensar en la sensación de la nicotina y mis dedos no dejan de buscar su alargada forma. Mi esposa me mandó a dormir al sofacama de la sala porque no aguanta el olor.
Mi hija, desde pequeña, evita mis abrazos porque huelo mal. No hay pastilla de menta ni spray que pueda con el olor que cargo en mi pecho desde hace más de 40 años. Tengo miedo de ir a un médico y que me diga lo peor.
Mi familia me insiste en que lo deje, pero su sensación me llama y aún más con su sabor mentolado. A pesar de que pudrió mis dientes por dentro, a mí me sigue gustando. Me hace daño pero yo quiero estar con él.
Del cigarrillo al vapeador
Mi hijo menor llegó a la casa con un vapeador con sabor mora y menta. Parecía un juguete: inofensivo y con lucecitas. Sin embargo, veo en la cara de mi hijo la misma expresión que tenía cuando era niño: asombrado, excitado y orgulloso por hacerse de esa relación.
Antes de que lo aspirara frente a mí, porque dicen que ese humo no hace daño en interiores, se lo quité de las manos y lo lancé con fuerza al suelo. Entre lágrimas le prometí que iba a dejar de fumar si él me prometía nunca más volver a aspirar de ese vapeador. Fue así como en la época de cuarentena dejé el cigarrillo. Aún hoy me tiemblan las manos, me genera ansiedad, pero sé que con ayuda de mi familia y una terapia médica, puedo salir adelante.
Una relación tóxica con el cigarrillo y el vapeador
Así como Alberto, existen 1.1 billones de personas en el mundo que viven una relación tóxica con el cigarrillo. Por eso, en El Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo) la Liga Colombiana Contra el Cáncer se ahorró los discursos triviales sobre cómo dejar el cigarrillo y centró su mensaje en proteger a la población infantil y juvenil de esta adicción que mató a 34.800 colombianos anualmente.
“Asociamos el consumo del cigarrillo con una relación tóxica porque al principio le promete el cielo y la tierra, lo imposible, y cuando menos lo espera le genera dependencia y lo distancia de la gente que ama”, cuenta la investigadora Blanca Llorente, asesora de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
En este sentido la experta enfatiza su mensaje en cuidar a los jóvenes y niños de la tabacaleras, la cuales se acercan por medio de sus colores llamativos, sabores y mensajes en conciertos y mega eventos.
“Puede que los niños no quieran fumar un cigarrillo, pero estamos seguros de que son seducidos por los vapeadores, que incrementan el riesgo de fumar cigarros hasta tres veces, además de afectar la salud con problemas respiratorios y cáncer de pulmón”, sentencia Llorente.
Así como Alberto hizo con su hijo, usted también puede poner el ejemplo y evitar que otro miembro de su familia caiga en las manos de las industrias tabacaleras, como lo aseguran los expertos de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, quienes señalan sin escrúpulos a esta industria.
“Las tabacaleras saben que con la explosión de sabores y colores en los empaques pueden capturar una nueva generación de consumidores desde su juventud”, confirma Llorente.
Dejar de negar el problema
Al igual que en una relación tóxica, donde su familia y amigos saben que esa persona lo angustia y aleja de lo que quiere, sucede lo mismo con el cigarrillo. Este tubo de tabaco y sustancias nocivas para su cuerpo hacen que pierda tiempo preciado de su trabajo y de familia. Y lo peor de todo, es que usted lo niega.
“La negación es el paso más difícil entre los fumadores. Ellos saben que aunque están viviendo un infierno defienden el consumo del cigarrillo. Si podemos evitarlo desde la juventud, nos ahorraríamos toda clase de enfermedades como infecciones respiratorias, neumonía y más grave aún: tuberculosis”, dice Llorente.
Vea también: Quiz: ¿Por qué no puede dejar el cigarrillo?
Empodere a su familia
Para crear una generación libre de tabaco la Liga Colombiana Contra el Cáncer, junto al Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología y la Fundación Anáas, buscan que usted como consumidor o padre de familia apoye apoye las diferentes acciones colectivas para crear conciencia en Colombia.
“Lastimosamente, el 90 % de los fumadores empiezan antes de la mayoría de edad, es decir, antes de que todos sus organismos terminen de desarrollarse, lo que genera una dependencia para toda la vida. Si usted es consciente del daño de los cigarrillos y vapeadores, tome acción con nosotros y demostrémoles a las tabacaleras que no van a poder entrar a los pulmones de nuestros niños”, asegura Llorente.
¿Qué puedo hacer si desarrollé adicción?
Primero, debe ser determinado en la idea de dejar completamente el cigarrillo, que por cierto, mata cada cuatro segundo a sus consumidores.
Segundo, saque una cita en su EPS o IPS e informe que quiere tener una charla con un experto, quien le dará las herramientas para dejar el cigarrillo de forma efectiva.
“Movámonos a la acción y dejemos las excusas a un lado, porque este es un problema colectivo. Entendamos que los que están atrapados ahorita en esta adicción eran niños y jóvenes cuando empezaron, y compartamos esta información porque el que quiera puede ir a su EPS y pedir asesoría con un experto. Realmente son sesiones muy cortas pero bastante efectivas”, concluye Llorente.
Concurso Nacional de Filminutos, una historia sin nicotina
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco podrá llegar al Parque de los periodistas de Bogotá para disfruta de un evento artístico y cultural en el que se proyectarán los cortometrajes ganadores que generan conciencia sobre el uso del tabaco, una campaña liderada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
El evento contará con la participación de fotógrafo e influencer Sebastián Moreno, el show de la Cuadrilla Murguera Bogotana y el grupo de danza de la Universidad EAN.
Hora del evento: 2 p. m. a 5 p. m.
*Nombre cambiado a petición de la fuente.