Los mejores lugares para aprender a bailar en Bogotá

Revista Diners
Se cree que aprender a bailar en Bogotá, Colombia, como país caribe, se hace de forma natural en las fiestas. La realidad sobre esta creencia, como todas, es que tiene algo de cierto y de falso.
Es cierto que no hay discoteca vacía los fines de semana en casi todas las ciudades y pueblos del país; que tenemos tantas fiestas, carnavales y reinados como se nos ocurren —Fiesta del Mar en Santa Marta, Carnaval de Barranquilla, Feria de las flores en Medellín, Feria Ganadera de Montería, Carnaval de Blancos y Negros, Feria de Cali, Feria de Manizales— y que el merengue, la salsa y ahora el reggaetón son los géneros que animan todas las fiestas.
Pero no todos los colombianos nacen con esa habilidad. De hecho se dice mucho que, en Bogotá, aunque puedan haber grandes bailarines, en general sus habitantes no gozan de una buena fama cuando se trata de combinar pasos de baile.
Por eso, Diners seleccionó cinco lugares a los que puede ir para mejorar sus movimientos (si ya es un buen bailarín), o por si necesita deshacerse pronto de ese mal que dicen que aquejan a los bogotanos: el de de tener “dos pies izquierdos”.
1. Bureo Dance Studio
Se considera tronco a todo aquel que no puede hacer un paso de salsa básico. Si se siente identificado con la anterior afirmación, vaya a la fija y estudie con los expertos. En Bureo Dance Studio se consideran a sí mismos como una escuela profesional, enfocada en la formación artística e integral de bailarines.
Tal es su compromiso con aprender a bailar en Bogotá, que tienen incentivos, como los Bureo Awards en donde ponen a prueba a sus profesores, estudiantes y bailarines profesionales en una competencia para ver quiénes son los mejores interpretando una canción con todo su cuerpo.
Usted mismo puede participar en ese evento el 26 de septiembre o si lo prefiere, puede adelantarse al 22 y suscribirse a un masterclass con profesores internacionales, quienes le enseñarán a soltar todo su cuerpo y convertirse en la envidia de todas las fiestas.
“Venga el 22 de septiembre y acompáñenos a inaugurar nuestra nueva sede en la carrera 12 #78- 78. Allí verá su nueva casa para bailar, divertirse y hacer amigos”, comenta María José Amor, cofundadora de Bureo Dance Studio.
2. Aprender a bailar en Bogotá con Punto y Taco
Los merengues de Juan Luis Guerra y Sergio Vargas no pasan de moda, Marc Anthony sigue sacando canciones de salsa como si fueron los noventas, y Romeo Santos y Prince Royce trajeron la bachata las discotecas. En Punta y Taco se bailan estos tres géneros, además del tango y la kizomba —un baile que mezcla lo más sensual de la bachata y el reggaeton—. La clases están divididas por niveles. El proceso es personalizado: se ajusta al tiempo y necesidades de cada caso.
Punta y Taco lleva 15 años enseñando a colombianos y a extranjeros que buscan herramientas eficaces y divertidas para aprender, pero también para conocer a otras personas, fortalecer su autoconfianza y llenarse de la música latina.
La cita es en la calle 85 # 19 A – 25 Oficina 201 B – Barrio Antiguo Country
3. Zajana Danza
Para aprender a bailar en Bogotá hay que tener este lema en la mente: “porque la vida se baila”. Los principios que guían esta academia son el bienestar, el movimiento y la creación. Por eso, de lunes a sábado Zajana Danza ofrece un repertorio amplio de actividades, entrenamientos y ritmos que buscan propiciar la tan anhelada armonía con el cuerpo.
Este espacio es ideal para aquellos que quieren hacer del baile su ejercicio constante, pues aquí, el baile es alegría, ritmo y también salud. Hay horas dedicadas al ballet, la danza contemporánea, el stretching, pilates, y el entrenamiento funcional, como también a la salsa el hip hop, la rumba y ritmos africanos.
Zajana se encuentra en el corazón de Chapinero alto en la Cr 7 No. 64-50.
4. Fundación Vive Bailando
Este lugar tiene dos misiones: transformar la vida de niñas, niños y jóvenes a través del baile, y proporcionar un espacio de ocio y recreación. En esta academia utilizan la pedagogía comprensiva del baile y un modelo que permite la creación activa para que niños y jóvenes interactúen, bailen y participen bajo principios de horizontalidad.
En esta fundación creen que “el baile es la herramienta en la confiamos y nos apoyamos para transformar positivamente, porque dejamos que nuestro cuerpo y mente se desconecten”. Por eso, además de la clases, Vive Bailando realiza intervenciones en comunidades vulnerables del país.
En Vive Bailando se practican coreografías y bailes a ritmo de hip-hop, dancehall, salsa, jazz y danza contemporánea. Hay paquetes para un mes, tres meses, seis meses y un año. Ideal para aprender a bailar en Bogotá si está de paso o es un rolo de toda la vida.
¿En dónde? En la carrera 15 #85-14. Son bienvenidos niños y jóvenes entre los 5 y los 17 años.
5. Dance in motion
Están en la ciudad desde 2010. Ofrecen lo que muchos buscan con el baile: conectar mente, alma y cuerpo a través del movimiento. “Nuestro equipo está compuesto por su director, Robinton Avendaño, profesional en ballet y danza contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá y quien ha sido bailarín de salsa por más de 10 años”, reza la página web.
La academia para aprender a bailar en Bogotá ofrece clases grupales e individuales de salsa, bachata, ballet, danza contemporánea y hip-hop.
Dance in Motion está ubicado en Cedritos, en la calle 142 #18a – 44.
6. Academia Paso Latino
Aprender a bailar en Bogotá no sería lo mismo sin este ícono de Teusaquillo. En este espacio los ritmos latinos, pero sobre todo la salsa, se bailan al nivel de los profesionales. En este espacio la técnica, la elegancia y el virtuosismo, además del acople en pareja, son muy importantes. Pues de aquí surjan representantes a nivel distrital, nacional e internacional en distintos campeonatos de salsa.
Entre los instructores están Caterine Estrada Neira y Nicolás Carreño, que han sido reconocidos como Campeones Mundiales en categoría “Cha Cha Cha”, en el “World Latin Dance Cup” Miami 2014: Campeones Mundiales del World Salsa Championships, realizado por ESPN 2016 y Bicampeones Mundiales en categoría “Same Gener”, en el “World Latin Dance Cup” Miami 2014, 2015.
Aunque de este lugar salen bailarines de concurso, son bienvenidos aquellos que apenas son principiantes, pues hay para todos los niveles.
¿En dónde? En la carrera 14 #46-91
También le puede interesar: ¿Por qué hay personas que simplemente no nacieron para bailar?