¿Qué tan artificial es su comida? 10 formas para comprobarlo

Revista Diners
Supongamos que llega al súper mercado en busca de un queso para llevar a casa. En su mente está la imagen de un delicioso cheddar. Después de meditarlo un rato, dar una vuelta, ver una y otra marca, escoge el que más le llamó la atención, así no sepa muy bien por qué o si se trata de comida artificial.
Cuando llega a la casa lo incluye en el desayuno para su familia, en el almuerzo e incluso, en la cena. Aunque usted lo sienta muy diferente al queso doble crema, le encanta porque tiene un sabor único, como si lo hubieran modificado para que fuese más cremoso.
Si alguna vez le ha pasado esto le contamos que muy probablemente ese queso no fuera tan natural como lo anunció el empaque, porque algunos son más procesados que otros.
En Estados Unidos existe la organización Blossom, quienes se encargan de hacer experimentos para crear consciencia sobre lo que comemos. En Diners, reunimos 10 de los ejercicios para comprobar si los alimentos que tiene en su nevera o alacena son tan naturales como dicen ser:
1. Queso cheddar
En el caso del queso cheddar, salga de las dudas utilizando solo una loncha de queso. Para ello, llévela sobre la llama de la estufa o un encendedor.
Si el queso se quema inmediatamente y no se deslíe o derrite, es un queso artificial (comida artificial). El verdadero se debe derretir al instante.
2. Arroz
El arroz es comida artificial en algunos casos cuando está mezclado con pequeños residuos de plástico que emulan su forma e incluso se infla igual que el grano natural. Para ello ponga un puñado de su arroz en una paila sin aceite.
Déjelo dos minutos a fuego medio y si los granos se vuelven transparentes es porque efectivamente se trata de un grano artificial.
3. Papillas para niños
Los alimentos para niños con leche tienen grandes anuncios que dicen que están fortificados con hierro, calcio y otras vitaminas. De hecho, es un dato verídico, pues los científicos desde hace 50 años han trabajado en la forma de incluir hierro en las soluciones lácteas que son funcionales hasta el día de hoy.
El problema es que el hierro se condensa en los lácteos y puede ser nocivo para el sistema digestivo. Si quiere comprobar que las papillas de sus hijos tienen restos de metales, ponga el producto en una bolsa ziploc y deslice un imán por fuera. Si al final recolecta residuos negros: ¡Hay noticias! Encontró el hierro nocivo para su salud.
4. Vitaminas sintéticas
A veces no sabemos el porqué de la diferencia de precios entre unas vitaminas y otras. Se puede encontrar en el mercado vitamina D a precios muy bajos y al lado de otro frasco con el mismo producto a un precio muy alto.
Si quiere saber la diferencia, ponga una píldora en el horno sobre una bandeja y papel mantequilla. Si la vitamina se quema al instante, puede ser dañina para su salud porque se trata de una píldora artificial con compuestos volátiles.
5. Helado
Conozca si el helado está hecho de leche natural o de una composición que emula a la leche. Para ello, ponga un poco de limón sobre él, si este genera burbujas, no es helado de verdad, puede tratarse de una composición de soya y harina.
6. Leche
Descubra si la leche es verdaderamente leche de vaca o si se trata de una mezcla con agua de arroz. Para ello, compre algas marinas y mézclelas con un vaso de leche.
Si se trata de agua de arroz, las algas marinas generarán una reacción química con el líquido y lo pintará de azul. Si se trata de leche pura, no debe sufrir ningún cambio.
7. Café
No hay nada como despertarse y hacer un café en la casa con granos recién molidos. Aunque es improbable tener un café fresco, algunas empresas se empeñan en decir que así es.
Si quiere comprobar que su café está fresco ponga un poco, sin sumergir en un vaso de agua. Si este no se hunde por sí solo, es porque tiene una serie de aditivos que lo convierten en comida artificial. Si por el contrario toda la mezcla se hunde, felicidades, tiene un café 100% real y fresco.
8. Miel
Este es uno de los productos más difíciles de identificar y más cuando le aseguran que se trata de un producto hecho por abejas.
Para reconocer la verdadera miel, solo tiene que quemar un poco con un fósforo, si se enciende es verdadera. Por otro lado, lo puede comprobar cuando la mete a la nevera: si no se cristaliza, muy posiblemente no es miel pura, sino una mezcla con sirope.
9. Verduras y frutas
Si quiere comprobar la frescura de una manzana o un pimiento que a primera vista se ve brillante, póngalo en un tazón con agua caliente.
La fruta o verdura deja un aceite en el líquido, se trata de cera que usan para que el producto se vea más brillante y fresco.
10. Canela
La canela también se puede alterar. Si quiere saber si la que tiene en casa es real, ponga un poco en una cuchara y una pequeña llama encima.
Si se prende al instante se trata canela de verdad. Esto se debe a que uno de sus principales componentes es el cinamaldehido, conocido por ser altamente volátil y por supuesto como comida artificial.
¿Con cuál le gustaría hacer la prueba? Escríbanos en el recuadro de comentarios