¿Por qué es bueno tomar yogur todos los días?
Óscar Mena
El yogurth, yoghurt, yagort o como lo recomienda escribir la Real Academia Española: yogur, es uno de los alimentos que seguramente lo han acompañado durante toda su vida: desde el yogur de frutas de la infancia, pasando por el que se toma para matar el hambre en la oficina y hasta el griego que acompaña su desayuno saludable.
Sin embargo, la maduración de tan popular producto incluiría altos niveles de azúcar, incluso un poco más que una Coca-Cola, según reveló una reciente investigación de las universidades de Leeds y Surrey. Para llegar a esta conclusión, analizaron 921 yogures divididos en infantiles, postres, bebidas, frutales, naturales, griegos y orgánicos.
Esta clasificación se hizo de acuerdo con la regulación europea que indica que los yogures deben estar por debajo de los 5 gramos de azúcar, cifra que solo cumple el 2% de los productos analizados. Ante esta investigación, Diners consultó con la nutricionista y dietista Josefa Palacio profesora en la facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico en Barranquilla.
¿Qué tan cierto puede ser este estudio?
Seguramente este estudio no aplica para Latinoamérica porque los niveles de azúcar varían según el ganado y los pastos que manejan en Europa. Allá los niveles de lactosa, que es el azúcar de la leche, son mucho más altos.
Ahora para preparar un yogur se necesita alcanzar un nivel de sólido graso, por lo que se mezcla con grasa o leche de la costa, es decir que incrementará sus niveles de azúcar. También vale la pena aclarar, que no hay punto de comparación con el azúcar de la Coca-Cola porque está tiene niveles altos de azúcar, que no aportan nada al organismo, como sí lo hace el yogur.
¿Es bueno para la salud tomar yogur todos los días?
Es importante tomarlo a diario por la cantidad de proteínas de alto valor biológico y porque trae bastantes aminoácidos esenciales, más que la leche, el queso u otros productos.
Por ejemplo, las personas que salen de afán a sus trabajos se les recomienda que se lleven un yogur, porque aporta el valor de azúcar ideal para empezar el día.
¿Es mejor el yogur que la leche para tener estos beneficios?
El yogur es un alimento muy saludable, incluso por encima de la leche. Es rico en probióticos, es decir que este alimento aporta microorganismos vivos benéficos para el cuerpo y que influyen en la flora intestinal.
También ayuda a mejorar el tránsito intestinal porque el yogur tiene propiedades antibacteriales que expulsan los microorganismos no deseables del estómago. Por otro lado, nos ayuda a la absorción de otros nutrientes y también refuerza el sistema inmunológico de forma natural.
¿Qué hace que el yogur tenga un mayor aporte biológico que otros lácteos?
Esto se debe a la fermentación del azúcar (lactosa), que se convierte en lactobacilos, una bacteria que ayuda a la descomposición de materia vegetal y animal del estómago.
Ahora, es importante que esta bacteria, de la familia de los probióticos, llegue viva al intestino. ¿Y esto cómo se hace? Pues ahí es donde se le recomienda a las personas consumir más vegetales, fibras y bajar el consumo de fritos.
A qué hora es mejor tomarse un yogur: ¿a primera hora del día o entre el almuerzo y la cena?
Es recomendable que si se está de afán y no se puede consumir nada más, se tome un yogur en la mañana mientras tiene tiempo de desayunar de forma balanceada.
También es aconsejable en la noche, porque es el tiempo en el que el organismo baja su ritmo y entra en la faceta de descanso. Lo ideal es no comer nada de proteínas y carbohidratos después de las 6 de la tarde.
¿Qué le dice a los que cambian el yogur de leche por los de almendras y soya?
La leche no se debe satanizar porque de todas formas está aportando mucha inmunidad al organismo, algo que no se puede hacer con la almendra, el marañon u otros cereales.
Este tipo de yogur no va a aportar la misma cantidad de proteínas porque son aminoácidos no esenciales, entonces eso tiene que combinarse de todas formas con algún calcio, que por lo general es lo que tienen que hacer las personas veganas.
¿Las propiedades de un yogur natural puede variar si es uno de frutas o uno griego?
Un yogur griego se diferencia del resto porque se le agregan más sólidos, es decir leche en polvo o de pronto una agar agar, que es un alga que hace cuchareable al yogur.
Lo que pasa con el de las frutas es que hacen una mermelada con cualquier edulcorante o cualquier agar, para darle consistencia, y una vez esté fermentado el yogur se lo agregan y queda con esa adición. La verdad, todos los yogures mantienen su esencia sin importar su variación.
¿Cuál yogur nos recomienda?
Todos los yogures son buenos sin importar el gusto de las personas. Por ejemplo, recomiendo mucho el griego, a los menores de 25 años, porque son personas que deben absorber más calcio ya que luego de esta edad cambia el metabolismo y la absorción de cualquier micronutriente se vuelve más lenta.