Una travesía de protección para todos con La Roche-Posay

Revista Diners
Bajo la intensa radiación UV de Guatapé, en Antioquia, un catamarán recorre la represa que lleva el mismo nombre de este municipio. No es un viaje cualquiera. Dos dermatólogos colombianos, en compañía de varios actores y creadores de contenido, iban a bordo de la embarcación como parte de una actividad organizada por La Roche-Posay en octubre pasado.
El objetivo era claro: concientizar a las personas sobre la importancia de la fotoprotección, en especial con Anthelios, la gama de protectores solares para todo tipo de piel de La Roche-Posay, la marca dermocosmética francesa número uno, recomendada por dermatólogos en todo el mundo*.

El destino se eligió, además, como un ejemplo perfecto de que ciertas condiciones climáticas exigen diferentes tiempos de aplicación del bloqueador: “La exposición al agua, al sudor o a la arena, por ejemplo, hace que uno deba volver a aplicar el producto cada dos horas. Si no están presentes estos factores, al menos debe hacerlo cada cuatro horas”, explica el doctor Mario Naranjo.
El grupo ascendió a la piedra del Peñol, el monolítico de 220 metros desde donde se contempla una panorámica espectacular de la represa; ya en la cima, aprendieron que no basta con la fotoprotección, sino que también es fundamental agregar otras barreras físicas entre el sol y la piel, como los sombreros, las gorras y las sombrillas, para reforzar el cuidado.

Uno de los invitados fue el joven antioqueño Camilo Duque, creador de contenidos de viajes, quien asegura que la protección solar era algo que no tenía presente en su vida. “Fue muy enriquecedor aprender de la mano de expertos, porque me di cuenta de que era completamente esencial en mi trabajo. Mi rutina de viaje cambió por completo después de esto”. Duque entendió la importancia de llevar siempre bloqueador solar en su equipaje y de usarlo a diario.
El dermatólogo Naranjo insiste en la necesidad de que las personas se apliquen bloqueador solar los 365 días del año, incluso cuando están teletrabajando, pues la piel también se ve afectada por la radiación UV que atraviesa las ventanas.
La Roche-Posay: una opción para cada tipo de piel
Una de las lecciones que aprendieron los invitados a este viaje es que Anthelios, la línea de fotoprotección de La Roche-Posay, es el resultado de 25 años de investigación clínica avanzada sobre protección solar y cuidado de la piel.
En esta línea se utiliza una combinación de filtros UV y antioxidantes que, más allá de ser únicamente una protección de amplio espectro, trabajan como un escudo para otros agresores de la piel, como los rayos infrarrojos y la contaminación.

Así mismo, esta línea de La Roche-Posay se ha encargado de tener una variedad de productos diseñados para diferentes tipos de piel. “La idea es que haya una opción para todas las personas: bloqueadores de toque seco, control graso, con color y sin color, productos para pieles maduras, para niños, para pieles sensibles, entre otros”, explica Naranjo.
Para las pieles con tendencia a grasas, por ejemplo, se ha trabajado también con la tecnología de polímeros inteligentes, los cuales atrapan el aceite dentro de los microcristales de la fórmula y permiten un acabado uniforme, no graso y muy resistente. Los productos de esta línea, además, se prueban contra alergias y cuentan con propiedades calmantes y antioxidantes, ideales para pieles sensibles.
Un abcde que salva vidas
Una de las principales actividades en esta travesía fue la revisión de lunares, puesto que la detección temprana de algún cambio puede ser el primer paso para salvar una vida. Por eso mismo también hubo una charla sobre el método ABCDE, el cual se utiliza para aprender a identificar si un lunar puede convertirse en melanoma, un tipo de cáncer de piel muy agresivo.
La A, que tiene que ver con asimetría, explica que los lunares benignos son generalmente simétricos, por lo que cualquier lesión asimétrica se debe revisar. La B es para revisar que no haya bordes irregulares y difíciles de delimitar. La C es por color, pues los lunares benignos son de un solo color, por lo regular, mientras que una lesión puede tener diferentes tonalidades, pero predominan las azules, negras, cafés, rojas, blancas, entre otras. La D es por diámetro; si los lunares son iguales o superiores a seis milímetros, hay que revisarlos. Y la E es por evolución, el punto más importante de este método, ya que si la lesión cambia con el tiempo, ya sea de tamaño, forma, color o elevación, presenta sangrado o picazón, también es importante visitar a un médico.
“Fue muy enriquecedor estar en esta capacitación, pues los doctores lograron transmitirnos un aprendizaje que no era solamente técnico, lo que hizo que fuera más fácil de digerir”, reconoce Camilo Duque.

Para el dermatólogo Mario Naranjo, estos espacios son claves por la oportunidad de educar. “Como dermatólogo, es muy reconfortante lograr que personas que desconocen cómo funciona la fotoprotección, o no tienen el hábito de usar protectores solares, puedan integrarlo en su vida y ser voceros ante una audiencia más amplia de lo necesario e importante que es”.
* Encuesta realizada entre el mercado dermocosmético llevada a cabo por AplusA y otros socios entre entre enero y mayo de 2022, en la que participaron dermatólogos de 32 países, que representan más del 80 % del PIB mundial. Los protectores solares Anthelios, de La Roche-Posay, se pueden conseguir en tiendas dermatológicas y cosméticas, farmacias y tiendas por departamentos del país.
Los protectores solares Anthelios, de La Roche-Posay, se pueden conseguir en tiendas dermatológicas y cosméticas, farmacias y tiendas por departamentos del país.
* Alianza Estratégica