Galderma, a la vanguardia del mercado estético

Revista Diners
El interés de los consumidores del mercado estético va en aumento en el mundo. Los procedimientos no quirúrgicos conquistan cada vez más pacientes de diferentes edades, géneros y orígenes étnicos, que buscan contrarrestar el paso del tiempo o modificar algún rasgo de su rostro por medio de tratamientos menos invasivos.
Las estadísticas lo demuestran. Statista, el portal de estadísticas para datos de mercado, registra que el universo estético movió más de 8.000 millones de dólares en 2021, solo en Norteamérica.
Colombia también ha seguido esta tendencia y se ha destacado en los últimos años como uno de los destinos favoritos para el turismo estético. De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por su sigla en inglés), Colombia es el segundo país, después de Turquía, en recibir pacientes extranjeros. En 2021 se hicieron 555.276 procedimientos, de los cuales 181.200 fueron no quirúrgicos, de acuerdo con las cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.
Galderma, la compañía emergente en la categoría de dermatología con presencia en aproximadamente 90 países, es reconocida por su liderazgo en el segmento de los procedimientos estéticos, gracias a su portafolio de productos con soporte científico.

La empresa de origen suizo ha identificado el gran potencial de este campo en el país y está impulsando su crecimiento a través de educación profesional.
“El propósito de Galderma consiste, además de brindar soluciones que impacten emocionalmente la vida de sus pacientes, en acompañar a los profesionales con educación médica y actualizaciones que estén a la vanguardia de las tendencias del mercado y las necesidades de las personas”, afirma Mauricio de Oliveira, quien asumió recientemente el cargo de gerente general de Galderma en Colombia y mercados de distribución. Con su experiencia en diversos sectores de consumo y medicamentos para Latinoamérica, Oliveira busca capitalizar nuevas oportunidades para la compañía en el país.
En este contexto, el programa global de educación GAIN (Galderma Aesthetic Injector Network) busca contribuir al desarrollo del mercado estético a través de la educación en tres puntos claves: educación científica, experiencia del paciente y medical affairs.
Como parte de este programa, Galderma convocó en Bogotá, el pasado 24 de julio, a más de 450 profesionales del mercado estético para que, de la mano de conferencistas internacionales y nacionales, conocieran las últimas tendencias de la estética, como técnicas innovadoras de inyectables, herramientas para el desarrollo de negocios y el enfoque integral del manejo del paciente.

Durante la jornada, el laboratorio presentó además dos de sus productos líderes en el ámbito mundial: Sculptra y Restylane, cuyo respaldo científico avala su uso eficaz y seguro.
Sculptra es el primer bioestimulador de colágeno aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), con una trayectoria de casi 25 años, brindando una estimulación de colágeno tipo I en un 66,5 %, y con resultados visibles, progresivos y duraderos hasta por más de 25 meses.
Por su parte, el Restylane es el primer filler de origen no animal aprobado en todas sus referencias por la FDA. Este producto cuenta con una amplia gama de rellenos incluye desde el ácido hialurónico más firme del mercado, Restylane Lyft, hasta el de mayor flexibilidad, Restylane Refyne, lo que permite una respuesta adaptada a las necesidades de cada paciente. Este portafolio de productos tiene más de 25 años de experiencia y cerca de 65 millones de tratamientos en el mundo.
Galderma, posicionada en el mercado colombiano con su marca Cetaphil, espera mantener su buen momento en el país y capitalizar nuevas oportunidades.
* Alianza Estratégica