Amazonas, la nueva colección de Beatriz Camacho: un homenaje a la selva colombiana

La diseñadora Beatriz Camacho presentó Amazonas, un homenaje a la poesía de la selva tropical colombiana en la pasada edición digital de Colombiamoda.
 
Amazonas, la nueva colección de Beatriz Camacho: un homenaje a la selva colombiana
Foto: Cortesía Beatriz Camacho
POR: 
Sandra Martínez

Hace treinta años Beatriz Camacho comenzaba su carrera como diseñadora en Colombia. Luego de haber vivido siete años fuera del país, pidió un préstamo por siete millones de pesos, compró cinco máquinas y lanzó su primera colección. No le fue muy bien. “Quizás era muy contemporánea para la época que se vivía en el país”, asegura la diseñadora cartagenera.

Sueco bordado con taches.


Sin embargo, su tío la inscribió en un evento de empresarios de Acopi. Allí se encontró por casualidad con Alicia Mejía, fundadora de Colombiamoda, y con Margarita Abello, directora de moda de Coltejer, quienes vieron su chaqueta y le preguntaron de quién era. La diseñadora contestó que suya. Al día siguiente le pidieron llevar más prendas al lobby del Hotel Caribe. “Se entusiasmaron tanto con lo que vieron que me invitaron a participar en la segunda edición de Colombiamoda. ¡Pero yo estaba quebrada! No tenía plata. Alicia me dijo, ‘vaya, no tiene que pagar el stand’. Así que pignoré mi carro, armé una colección y me presenté allá –cuenta, y continúa emocionada–: por eso, siempre digo que nací en esta feria. Allí volví a empezar”.

Las orquídeas son el hilo conductor de esta colección.


Desde entonces la diseñadora se presenta cada año en esta feria, a pesar de que no le gusta la exposición, aprecia mucho su intimidad y es muy reservada. “Los de Inexmoda siempre me empujaron, me halaron. Y yo siempre quería esconderme”, recuerda entre risas.

Cada una de las prendas es un homenaje a la selva tropical colombiana.


La edición 31, la primera versión digital, no fue la excepción. Beatriz Camacho mostró Amazonas, una colaboración con la marca Arkitect, y la exhibió en una pasarela sui generis, que cuenta con fibras naturales biodeogradables como algodón y lino, y estampación digital que no consume agua.

Cuenta que la contactaron en octubre pasado. “En realidad, era una colección diseñada para el Día de la Madre, pero tuvo que aplazarse por el asunto de la pandemia. Me puse muy feliz de que me hubieran llamado, porque la moda ha cambiado mucho. Ya no es un objeto, ahora es un medio, una manera de expresar mensajes. Así que era el momento perfecto para comunicar lo que yo quería decir: tenemos que cuidar nuestro planeta”.

Un enterizo cruzado en negro.


En medio de la entrevista confiesa que siempre ha sido fiel a sus principios y valores; desde el comienzo su marca lo ha sido con la sostenibilidad. “Me preocupa muchísimo que se vuelva una palabra superficial y que pierda el sentido verdadero y profundo que tiene, porque no se trata de hacer un canasto y salir a decir que eres sostenible. Es importante entender que hay que ser coherente con los principios, y a veces cuesta mantenerlos”.

Vestidos con movimientos y estampados digitales.


También resalta que con esta colaboración le parece importante darle educación al consumidor en estos temas. “El consumidor no tiene la culpa, porque no sabe, hay que enseñarle. Así, la idea es que cada vez que compre una prenda empiece a cuestionarse sobre su origen, si está siendo cómplice de la injusticia que puede haber detrás, y si le gusta lo suficiente para utilizarla durante mucho tiempo”.

Las modelos que lucieron la colección representan a una mujer alegre y comprometida con la naturaleza.


El reto más difícil fue, sin duda, hacer esta colección de pronta moda porque, por lo general, esta cuida poco los materiales, ya que necesita ser económica. Así, una y otra vez se preguntaba: ¿cómo vamos a hacer esto? “Sí, fue un desafío, pero logramos que 75 % de las prendas tuvieran materiales biodegradables dentro de la colección. Y eso me hace feliz. Creo que es un gran paso, pero también creo que no debemos sentirnos estresados con el tema, porque se ha vuelto como algo obsesivo”.

La poesía de la selva tropical

Amazonas fue una puesta en escena digital, un día en la selva condensado en diez minutos y en cinco momentos específicos. Delfines rosados, luciérnagas, cascadas, canoas, vegetación espesa en medio de un grupo de modelos que lucían la colección, que incluye varios vestidos con movimiento, bodysuits estampados y faldas irregulares, y una paleta de colores que va desde el blanco hueso, pasando por rojo, azul, gris y negro, contrastados por una gama de verdes.

camacho

Estas sandalias con plataforma de yute también forman parte de la colección.


“Es un homenaje a la poesía de la selva tropical colombiana, que reúne varios símbolos, como las orquídeas. Es un recordatorio de todo lo que tenemos y debemos cuidar, porque hay que verlo como un bien preciado, como algo que forma parte de nosotros. Y en lo posible, en las acciones del día a día, debemos tener un comportamiento amigable con la naturaleza, y cuidarla como si fuera nuestra casa”.

Los cinco momentos estuvieron marcados por las prendas que diseñó Camacho y que resume de memoria: “Noche, prendas azules, en denim, con unos estampados de orquídeas, que van creciendo dentro de esa noche oscura, que es el azul marino. Selva, en varias tonalidades de verdes, animales de la selva, y flores en plumilla.

camacho

La paleta de colores va desde el blanco hueso, pasando por el rojo, azul, gris y negro, contrastados por una amplia gama de verdes.


Cada prenda tiene un estampado diferente porque cada una cuenta una historia diferente. Caimán, “me encanta, porque yo soy muy verde. En esta colección, el caimán es nuestro rey de la selva, porque generalmente se utiliza el leopardo para definir el animal print; es misterioso, viene acompañado de orquídeas sepias, exuberantes, combinadas con la piel del caimán en verde y estampado con negro. Orquídea, una combinación de positivo y negativo, tonalidades entre negro, blanco y color, que juega con orquídeas, la flor que nos representa como país. Y Lino, fresco, suave, muy natural, con unas palmas muy relajadas para sentir el fresco del Caribe”.

camacho

El caimán es el rey de la selva de esta colección, en palabras de la diseñadora.


Camacho cuenta que esta vez resultó muy complicado, pues todo fue virtual por la pandemia. “Lo más difícil para mí ha sido aprender a soltar”. Pero dice que quedó contenta con el resultado: el grupo de modelos que participó en la puesta de escena de la colección, que se transmitió virtualmente, fue elegido no solo por su físico, sino porque también representaban el espíritu de la colección y por su conexión emocional con el producto. “Queríamos encontrar esa mujer de adentro, alegre, comprometida, que le gusta vivir en libertad y respeta la naturaleza. Eso era muy importante”.

camacho

El lino es uno de los materiales biodegradables utilizados en Amazonas.


Lea también: Esteban Cortázar: “Es momento de darle un giro a la moda en Colombia”

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
18 / 2020