Las tendencias de la Semana de la Moda de Nueva York y la de Londres

Revista Diners
Nueva York y Londres fueron testigos de las pasarelas más importantes del año. Tommy Hilfiger regresó con una colaboración junto al corredor Lewis Hamilton, mientras que Michael Kors hizo lo suyo con una colección de abrigos extra largos que anteceden a la temporada de invierno.
A diferencia de las pasarelas de París y Milán, donde las propuestas son exclusivamente de alta costura, se espera que estos diseños lleguen con facilidad a todo el mundo. A continuación vea las mejores colecciones del New York Fashion Week y la London Fashion Week 2020:
Sostenibilidad en Londres
A medida que las casas de moda le empiezan a decir adiós a las pieles de animales, nacen nuevas propuestas como la de Mulberry, la casa inglesa que se las ingenió para desarrollar un cuero a partir de fibras de poliéster reciclado y legumbres. Lo que lo hace un producto 100 por ciento sostenible.
Por otro lado, está la producción de Phoebe English en la que construyeron su equipo de producción en Londres para evitar la producción de CO2 en transporte de telas. También está Richard Malone, diseñador irlandés quien le apuesta a la vestimenta de realidad aumentada, como el vestido que lució la actriz Maya James en los pasados premios Bafta.
Lewis Hamilton en el mundo de la moda
Tommy Hilfiger llegó a un acuerdo con el campeón de la Fórmula 1 para realizar toda una colección inspirada en su marca, bajo el nombre Tommy Now SS 20, en el que predomina la tela sintética, el color verde fluorescente y por supuesto, la inconfundible bandera roja/ azul de Hilfiger.
Sin duda fue una apuesta arriesgada, debido a que la multinacional se adaptó al estilo de corredor que roza más con las tendencias streetwear.
Intercambio de prendas de Patrick McDowell
El diseñador de Liverpool rompió con todas las expectativas de su pasarela al anunciar unos días antes que los asistentes podrían llevar prendas que quisieran cambiar por las creaciones de su nueva colección.
De ahí que su pasarela se convirtió en una narración interactiva con el público en donde resaltaron los pilares de la nueva ola de diseñadores: medio ambiente, comunidad y artesanías. Su colección se caracterizó por presentar sacos de cuello tortuga XL y el uso de telas recicladas de uniformes de bomberos y policías de Londres.
Michael Kors en Nueva York
Los ponchos y las bufandas XL se volvieron tendencia en la pasarela de Kors, quien le apostó a usar lana sostenible para su nueva creación, en la que priman las prendas oversized acompañadas de sacos delgados que dejan ver la figura femenina.
Por otro lado, cada modelo salió vestida de un solo tono, grises, negros, naranjas y cafés, esto con el fin de resaltar la capacidad para utilizar una sola tela en diferentes diseños y costuras.
Carolina Herrera, una colección ‘Insignia’
Bajo el nombre Insignia, el diseñador Wes Gordon, encargado de continuar con el legado de la venezolana, presentó un colección para otoño- invierno compuesta de vestidos voluminosos, inspirados en los diseños matrimoniales, pero con colores vivos como el amarillo tostado, violeta e incluso el mismo fucsia. En su propuesta destacaron los bordados con flores que cubren las ligeras confecciones de cada vestido.
Los abrigos de Marc Jacobs
Otro de los pesos pesados de la moda le apostó a una colección de un solo color para cada vestido. Entre pasteles, terrarios y grises, el diseñador de 56 años decidió usar gorros en cada modelo, al igual que medias de seda y tacones punta puntilla.
Los ponchos y los abrigos extra largos no pasaron desapercibidos gracias a sus múltiples botones, ojetes y detalles de confección.
Óscar de la Renta: un clásico contemporáneo
No es extraño encontrar en los diseños de Óscar de la Renta un detalle que evoque elegancia y hasta opulencia en sus diseños. De ahí que con una serie de vestidos de alta costura, el dominicano presentó diseños con escotes de corazón, faldas vaporosas, plumas y transparencias de todos los colores.