Los hombres tienen quién les diseñe

Diseñadores jóvenes y veteranos presentaron en las pasarelas de Cali un mundo de color, sastrería y diversión para los hombres.
 
Los hombres tienen quién les diseñe
/
POR: 
Rocío Arias Hofman

Ricardo Pava, David Alfonso, Pascal Decaillet y JUAN por Colombia. Yirko Sivirich (Perú) invitado especial junto a Efraín Salas, director de Lima Fashion Week.

En Colombia, los hombres sí tienen cómo vestirse de manera diferente. Esa es una de las noticias que ofrece Caliexposhow 2014 tras observar en acción su parrilla de desfiles. Aunque el hecho de contar con diseñadores interesados en concebir y producir vestuario creativo para hombres es un fenómeno relativamente reciente, el cometido data de más de dos décadas y ha sido siempre asumido con firmeza e imaginación por parte de Lina Cantillo (la única mujer además que lleva más de veinte años “pensando en ellos”. No en vano, muchos hombres la adoran), Carlos Nieto y Jon Sonen. Dos integrantes de la categoría brand-designer en la industria de la moda para diferenciarla del fast-fashion (al que pertenece con éxito la marca masiva nacional Arturo Calle) o del modelo low-cost (que no existe como fenómeno en el país). Pero son las nuevas voces las que suman sus esfuerzos y dotan a la oferta del mercado en Colombia de alicientes.

“Estaba muy, muy nervioso” reconoce el diseñador bogotano David Alfonso al referirse a los momentos previos al inicio de su primer desfile en una pasarela compartida con nombres de la moda nacional. Ese día, jueves 16 de octubre de 2014, el deseo de este hombre embebido por la sastrería y el color se hizo realidad: mostrar -con producción, estilismo y ante el público congregado en el evento Caliexposhow- una cuidada secuencia narrativa sobre su propuesta basada en el intercambio de prendas entre hombres y mujeres.

El asunto de “asaltar” el armario del género opuesto ha ocupado mucho quehacer en la moda contemporánea desde que esta fue pertenenciendo a un mundo cada vez menos secular. Lo hizo Gabrielle Chanel al apoderarse del clóset de Ettiéne Balsan, su aristócrata amigo francés y primer protector. YSL selló su destino al crear en 1967 el power-suit para mujeres y luego el famoso smoking femenino. Los diseñadores belgas del grupo Amberes crean un sexo diferente a la hora de deconstruir y crear moda bajo su sello en el que prima la exploración más que las formas. De manera que el ímpetu con el que la firma “Eriko” creada por el joven David Alfonso en un pequeño taller de Bogotá es tan natural en la moda como lo son sus agujas e hilos.

La cualidad que se evidencia en el trabajo de este diseñador colombiano es que ha elegido con precisión varios elementos para componer su objetivo: prints de tendencia para mujeres trasladados al armario de los hombres (las flores); trajes impecables de dos y tres piezas masculinos al servicio también de ellas compartiendo paleta de color (del rosa rosado al malva y al menta): gabardinas y gabanes para asumir cualquier temperatura sin distinción de género.
Sin el elemento central de una sastrería impecable, “Erikó” -que se estrenó en El Cubo, pasarela para jóvenes creadores en Colombiamoda 2014, y que luego fue invitado al Vancouver Fashion Week de la mano de Inexmoda- no hubiera logrado dar estos pasos. Y lo está haciendo, con tenis de su propia creación, en un estado tan febril como atemperado, locuaz y colorido.

Por su parte, JUAN -la firma creada por los hermanos Gustavo y Vanessa Lozano- demostró en Caliexpshow 2014 que sus fijaciones tienen una razón de ser honda, anclada en sus motivaciones creativas. Le hablan de una manera muy eficiente a hombres -en su mayoría jóvenes- que no temen las siluetas ajustadas, las camisas con motivos evidentes, la apariencia de personas que se toman tiempo por saber y lucir las prendas que quieren que sean parte manifiesta de su personalidad. Los conejos, fetiche para JUAN, aparecen y desaparecen como aquél ejemplar literario que acompañó en su aventura a la Alicia más nombrada del mundo. Los tobillos desaparecen hundidos en varios pares de clásicas Dr. Marteens (marca asociada con la firma bogotana como experiencia creativa y comercial). Los pantalones se acortan o se alargan sin exigencias climáticas.

Así cobra vida “Clever Youth”, la más reciente colección de JUAN que perfila hombres rudos y urbanos. Un repertorio de vestuario que cruza las líneas de día y de noche para convivir sobre los cuerpos guiado únicamente por el gusto personalísimo de cada quien. La marca cuenta con un punto de venta en Bogotá y su acción comercial se manifiesta de manera vigorosa a través de su estrategia on-line y conocimiento de Nueva York, ciudad donde los hermanos Lozano se formaron y concibieron JUAN.

Ricardo Pava, el diseñador para hombres que acumula más de dos décadas de trabajo en la moda en Colombia, asegura que compuso una colección de sesenta salidas (aunque editó bastante la muestra hasta dejarla reducida a menos de cuarenta) pensando en el hombre que atiende requisitos varios en su rutina habitual: el trabajo, las reuniones, el placer fiestero y la comodidad del asueto. Así, surgen chaquetas de punto, camisas, pantalones y cárdigans en una sobria pero singular paleta de color: lila, verde pistacho, gris sobrepuesto sobre gris en tonalidades de ligera gradación, negro, un toque azul eléctrico en un foulard que se deja ver alrededor del cuello. El desfile remata con hombres vestidos de negro rutilante, con brillos y volúmenes creados por efectos de los textiles elegidos.

Los marineros desembarcaron en Cali, a pesar de hallarse a kilómetros de la costa pacífica y lo hicieron de la mano de un peruano: Yirko Sivirich, invitado especial a Caliexposhow como parte de la alianza que este evento busca tener con otros pares regionales como Lima Fashion Week y Santiago Fashion Week. Sivirich cree en el diseño desde los textiles (algodones de alta gama y sus impresiones de flora y motivos naúticos) y desde la confección. Dos asuntos a los que presta particular atención desde que resolvió ser diseñador hace apenas tres años. Su reconocimiento, dice, se debe a su trayectoria previa que incluyó desde trabajar en Ermenegildo Zegna hasta importar marcas internacionales de prestigio a Lima.

Acompañado por el empresario de moda y arte, Efraín Salas, creador a su vez de Lima Fashion Week, el diseñador Sivirich insiste en el camerino asignado tras la pasarela el factor de explorar de manera creativa las posibilidades del vestuario masculino -que en su caso incluyen slips en lycra a juego con chaquetas de rayas y alpargatas decoradas con motivos- al tiempo que continúa confeccionando sastrería en moldes y tejidos tradicionales para mantener su vigor comercial.

El creador peruano representa en Cali el abanico de diseñadores de su país luego de un proceso de selección realizado por la entidad que organiza, dos temporadas al año, la semana de la moda en Lima. Se toma su trabajo con jovialidad y rigor. Al igual que Efraín Salas no esconde su sopresa al captar que en la primera fila de los desfiles de Caliexposhow 2014 no figuran muchas de las personas que internacionalmente se sientan en ella: prensa especializada, compradores y celebridades. Salas está pendiente de tomar la decisión de invitar a un diseñador colombiano para compartir pasarela en Lima, durante la próxima edición de su evento en 2015 (febrero).

Pascal Decaillet, otro joven diseñador de ropa masculina no es desde luego “otro más”. Se trata de un talentoso empresario de moda formado al interior de un clásico y renombrado negocio familiar ligado a la moda en Colombia: Jean Pascal. Su colección en pasarela demostró que para los hombres existe un capítulo divertido y funcional en el que lo “jocoso no quita la tradición”. Hombres con pantalones de perfecta sastrería clásica en el color más clásico de todo -el gris marengo o los cuadros escoceses en la gama de los tabacos- de silueta amplia, con cadena anclada entre el bolsillo y las hebillas de la cintura y zapatos Oxford en los que irrumpen jerseys de punto en colores eléctricos. Un do sostenido para quienes se quieren desmarcar de los estándares sin renunciar por completo a la seguridad que da entregarse a ellos.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
21 / 2014