Las propuestas de moda masculina en Colombiamoda 2023

Adrián David Osorio Ramírez
Con una panorámica de Medellín de fondo, aparece en la pasarela de Colombiamoda un vestido blanco con pliegues que caen desde el hombro derecho de la modelo y dejan al descubierto el brazo izquierdo. El atuendo, firmado por la marca Andrés Pajón, es seguido por una reinterpretación del mismo al universo masculino. Esta vez, los pliegues caen desde un broche dorado en el hombro sujeto a una camiseta blanca sin mangas que se funde con un pantalón del mismo color.
De esta manera, entre dramáticos vestidos con apliques brillantes, los diseñadores de la parrilla de pasarelas de Colombiamoda + Colombiatex 2023 presentaron pequeñas apuestas que miran a un mercado más tradicional pero que ha venido evolucionando con el tiempo: la moda masculina.

Y es que, a la par de otras industrias globales como la belleza, la moda se ha olvidado de las barreras de género y ha dado lugar a nuevas estéticas. Sin embargo, en Colombia la transición se ha dado, en el caso de los hombres, hacia la decisión de prestarle mayor atención a su vestimenta y tomar riesgos en este asunto.
William Cruz Bermeo, docente de la facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín, explica que “en Colombia sí existen marcas orientadas al universo de moda masculina, solo que claramente son minoritarias frente a lo femenina. Y de alguna manera, las marcas que tradicionalmente se han enfocado en lo femenino, entienden que hay un mercado potencial en lo masculino y pueden comenzar a moverse dentro de unas lógicas de una diversidad muy controlada, porque es un tema de sexo más que de género”.

Enfocado en las pasarelas de diseño de autor, Diners destaca las propuestas de moda masculina de Colombiamoda, la feria de moda más importante del país, y celebra estas pequeñas pero notorias apuestas.
Diseño de autor: de lo femenino a lo masculino
Aunque enmarcadas desde el universo femenino, las firmas Andrés Pajón, Alado y María Elena Villamil lograron traducir su lenguaje de piezas femeninas a un consumidor de moda masculina.
Por ejemplo, junto a aquel traje blanco impoluto, los diseñadores antioqueños Andrés Pajón y Felipe Cartagena presentaron otros dos atuendos masculinos en Casa Blanca, una colección exclusiva para la tienda departamental MALVA inspirada en un viaje por el Oriente, sus culturas, colores y texturas.


Uno de estos fue un look con un chaleco cruzado y desestructurado en una tela satinada azul oscura junto a un short en el mismo material. La atención se la roba el broche dorado del hombro.
Por su parte, la dupla de diseñadores de Alado, Alejandro González y Andrés Restrepo, exploraron prendas masculinas en Horizontes, una colección que busca rescatar los saberes de la región antioqueña en alianza con el programa Antioquia es Mágica.


Este viaje por las montañas del departamento incluyó dos looks de exploradores que recuerdan a los uniformes de los boy scouts: un conjunto en tonos tierra de camisa con mangas acampanadas y un short con un doblez y un lazo en moño, y otra camisa más ligera con bolsillos delanteros y un short recto.
La diseñadora María Elena Villamil sorprendió también con algunas piezas neutrales presentadas por modelos hombres durante la pasarela inaugural: Límites indefinidos. Precisamente esa intersección entre géneros se vio en una salida con dos modelos, una mujer y un hombre, con el mismo atuendo: un corsé gris con un pantalón tipo cargo. A esto se sumaron dos salidas más con camisas con aberturas justo encima del ombligo y amplios pantalones a juego.

Sofía Arango, especialista en investigación de Tendencias de Inexmoda, cuenta que “este es un ejercicio valioso porque amplía la propuesta para los consumidores y compradores de la feria. Desde que se cuida el adn de la marca, cada diseñador puede explorar este mercado masculino. Lo hizo muy bien Alado con una propuesta bella que cuida su esencia”.
Los reyes del denim sostenible en Colombiamoda
En un recuento por las pasarelas presentadas en Plaza Mayor durante esta edición de Colombiamoda, tal vez la única marca que nació enfocada -o al menos en su mayoría- en la moda masculina es Orozco Clothing, una propuesta que rinde homenaje al denim liderada por el diseñador Jorge Orozco.


En su colección Jaguar, Orozco hizo un tributo a las raíces y a los ancestros colombianos a través de textiles sostenibles y ecológicos, en una propuesta balanceada entre lo femenino y lo masculino. En la propuesta masculina destacan un sastre de denim en tono baby blue intervenido con tonos rosas y verdes, y una camisa también en denim y sin mangas que termina en un corsé profundo que bien podría ser la silueta de un body de lencería.
A este universo del denim y la sostenibilidad se sumó el diseñador Alejandro Crocker con la primera pasarela realizada 100 % con procesos remanufacturados en Colombiamoda: Loco Afán / Re-Manufactura Sostenible. En esta, Crocker presentó prendas neutrales, que funcionan para ambos consumidores, de las que resaltaron una chaqueta construida con retazos de denim y algodon en tono negro cuyo cuello era la parte de la correa de un jean.


El diseñador también mostró un blazer cruzado de color crema transformado en un crop top del que se desprende una larga cola con retazos de denim y otros materiales remanufacturados.
Ambos ejercicios, aunque patrocinados por marcas y organizaciones como la Fundación AlmaRosa, en el caso de Orozco, y la Agencia de Cooperación Alemana, Ron La Hechicera y la Fundación Bolívar Davivienda en el caso de Crocker, lograron presentar colecciones disruptivas que borran los límites entre ambos universos del vestir.
“Es claro que la mayoría de patrocinadores están muy enfocados en lo femenino. También hay casos específicos como Johnnie Walker con Undergold que es una unión perfecta para los hombres. Encontramos también a AlmaRosa con Orozco, quienes pidieron tener looks femeninos, lo cual fue una exploración nueva para la marca. Entonces todo depende de esos match entre marca y patrocinador y de lo que se quiera comunicar. Es un ejercicio comercial que hay que seguir pero que permite explorar las puestas en escena”, añade Maite Cantero, coordinadora del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda.
Superioridad urbana
Sin duda alguna la moda masculina sobresalió en las propuestas de estéticas urbanas presentadas en Colombiamoda 2023. Tanto True y Undergold, marcas antioqueñas, elevaron atuendos muy urbanos a looks que bien podrían servir incluso para ocasiones más casuales.
En el caso de True, una marca liderada por la diseñadora Daniela Valencia, la pasarela se realizó en el Coliseo de Combate de Medellín como una celebración del trabajo en equipo y el talento de los atletas locales, quienes desfilaron en el show.


La colección, titulada Unity, está inspirada en la estética deportiva de los años 80 y 90 y presentó atuendos de moda masculina como un conjunto antifluido con chaqueta y sudadera con bloques de color negro, verde, naranja y fucsia. Destacaron también una serie de camisas que recuerdan a las de los jugadores de bolos en negro, blanco y naranja.
Finalmente, Undergold presentó la colección Walking Into Heaven en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. La rudeza del concreto del aeropuerto contrastó con las flores de la escenografía y fue un fiel reflejo del espíritu de la colección, cuya pieza más notoria fue un pantalón en denim con una correa negra de la que se desprendía una amplia falda abierta con un estampado floral acompañado por un crop top blanco.
A la muestra se sumó una chaqueta denim negra que en la parte superior fue intervenida con el mismo estampado floral de la falda anterior y una chaqueta puffer estampada por completo con lo que bien podría ser un cuadro renacentista.


William Cruz explica que la posibilidad de asumir un mayor riesgo estético de las marcas de moda urbana se debe a que “están comprometidas con un público más joven y, por lo tanto, más abierto al cambio. Hablamos entonces de un público con influencias de la música y las grandes estrellas del rap y el reggaeton, por lo que tienen información que les permite tomar riesgos en temas de diseño, aunque pequeños, porque el foco continúa en la visión de una moda masculina contemporánea, que es a lo que le apuestan grandes marcas como Dior y Louis Vuitton”.
Para Sofia Arango este riesgo de lo urbano se debe a que este segmento “logra unir esa idea tradicional del consumidor masculino con detalles más arriesgados. Marcas como True y Undergold se sienten mucho más cercanas al consumidor y logran crecer con él, entendiendo que el consumidor no es estático, sino que crece”.
De esta manera, la moda masculina se hace, poco a poco, un espacio en las puestas en escena de Colombiamoda y logra convencer a más colombianos de arriesgarse con las propuestas de diseño local.
Lea también: Cinco historias contadas por sus protagonistas para conmemorar los 35 años de Inexmoda