Cinco historias contadas por sus protagonistas para conmemorar los 35 años de Inexmoda

Diners conversó con personajes que han marcado la historia de Inexmoda, el instituto para la exportación y la moda, quienes revelaron los momentos que más recuerdan de estas tres décadas.
 
Cinco historias contadas por sus protagonistas para conmemorar los 35 años de Inexmoda
Foto: Carpa de desfiles en Colombiamoda 1992. Foto cortesía Inexmoda. /
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Detrás de los vestidos y reflectores que trae consigo Colombiamoda y de las muestras textiles de Colombiatex se encuentra el trabajo de Inexmoda, el instituto para la exportación y la moda en Colombia. 

Este año se cumplen 35 años desde que Roque Ospina, Clara Echeverry y Alicia Mejía asumieron los cargos directivos de la organización, luego de que la Andi recibiera un diagnóstico del sector en Medellín y de que el Departamento de Comercio Exterior de Estados Unidos considera ilegales los subsidios tributarios que el Gobierno colombiano le daba a los textileros y confeccionistas para exportar al país norteamericano.

Colombiamoda 2023
Foto cortesía Inexmoda

De esta amenaza a las exportaciones surgió Inexmoda, que 35 años después continúa apostando por exaltar lo mejor de la moda colombiana. Para celebrar, Diners conversó con cinco de las personas que han hecho parte de su historia. Cada uno compartió un momento histórico de estas más de tres décadas.

Alicia Mejía

Fundadora y ex directora de mercadeo

Durante 18 años como directora de mercadeo de Inexmoda, de 1988 a 2006, la antioqueña Alicia Mejia logró llevar a cabo 18 ediciones de Colombiamoda, 17 de Colombiatex y 3 de Identidad Colombia en Milán.

Hoy en día recuerda con cariño cada momento vivido en la organización, una etapa de su vida en la que aprendió que “sí se podía soñar. Por más locura que se me ocurriera, soñar vale la pena, eso le decía yo a mi equipo”, le cuenta a Diners.

En 1989, cuando se realizó el primer Colombiatex, una muestra textil y de insumos para la confección, la organización logró reunir cerca de 4900 asistentes. Alicia Mejía recuerda que “la ciudad vivía en una violencia terrible, así que lo más fácil era no hacer las ferias, nadie iba a dudar de por qué las cancelamos. Pero hubo una resiliencia tan importante de la ciudad, que unimos fuerzas entre empresarios, el Estado, medios de comunicaciones, hoteles y restaurantes, y todos prometimos que íbamos a hacer ferias y muy buenas ferias”, dice.

Al siguiente año, Alicia se atrevió a soñar y a hacer realidad la visita del diseñador dominicano Óscar de la Renta a la ciudad. “Lo perseguí seis meses por teléfono. Hasta que finalmente un día yo estaba en el consultorio de un médico y entraron a decirme que mi secretaria me estaba llamando urgente. Cuando pase al teléfono era Oscar de la Renta desde Nueva York. Me dijo, el martes, que me podía atender este viernes en su oficina o dentro de tres meses. Así que me fue para Nueva York”, relata.

Ya en Nueva York la tarea continuó. “En la reunión a todo lo que yo le proponía me decía que no. Yo insistía. Hasta que llamó a Adam, que era el relacionista público de su marca, para decirle que se iban a Medellín porque no había sido capaz de decirme que no. Meses después, durante su visita, nos fuimos una noche a bailar merengue con él y el ex alcalde de Medellín, Juan Gómez”, finaliza.

Isabel Henao

Modelo y diseñadora

La historia de la diseñadora antioqueña Isabel Henao con Inexmoda se remonta a su época como modelo, cuando a los 14 años comenzó a pasearse por las pasarelas de Colombiamoda. En su currículum de modelaje reposan reconocidos desfiles como el del diseñador dominicano Óscar de la Renta.

Sin embargo, su paso del modelaje al diseño se dio en el 2002, cuando debutó en la primera pasarela de Jóvenes Creadores de la Colegiatura Colombiana de Diseño. “Estaba estudiando en la colegiatura en ese momento y acababa de ser aceptada para hacer mi maestría en el Instituto Marangoni en Italia. Un día recibí la llamada del decano de la facultad contándome que la universidad quería regalarme los últimos 10 minutos del desfile para mostrar lo que quisiera, justo antes de irme a Milán. Fue muy surreal”, le cuenta a Diners.

Al siguiente año, Isabel Henao regresó de Italia para presentar su primera gran colección como diseñadora. Luego, en 2007, fue la invitada nacional para el desfile de cierre, que compartió con la venezolana Carolina Herrera, invitada internacional de la pasarela.

“Tanto como modelo como diseñadora, Inexmoda siempre ha sido parte del camino y de la inspiración para ser diseñadora y amar este oficio, es como una casa donde crecer y te inspiras y sueñas de la mano de equipos maravillosos”, dice.

Ángela Posada

Ex directora de mercadeo de Inexmoda y relacionista pública

La estrecha relación entre la paisa Ángela Posada e Inexmoda se ha forjado desde distintas instancias. Primero, mientras Posada trabajaba en Orbitel, la compañía de comunicaciones que durante ocho años fue el patrocinador de la pasarela de cierre de Colombiamoda.

“Siempre he tenido muy claro que la moda es un camino muy importante para comunicar tu marca, sin importar de qué sector sea. De ahí nació la pasarela Orbitel, con la que trajimos a Óscar de la Renta, Agatha Ruiz de la Prada, Pierre Balmain, Loewe y Carolina Herrera. Recuerdo mucho que uno de los momentos más impactantes fue cuando Henry Kissinger, el ex secretario de Estados de EE. UU. llamó a la esposa de Óscar de la Renta para decirle que cómo se le ocurría venir a Colombia, a la ciudad de Pablo Escobar, que era lo peor que podía hacer. Alicia Mejía me llamó a las 11 de la noche a preguntarme qué hacíamos porque ya teníamos todo listo” recuerda en detalle la paisa.

La solución que encontraron Alicia y Ángela fue enviarle un avión privado para un vuelo directo desde República Dominicana a Medellín. “Yo no dormí nada esa noche, pero lo logramos”, dice.

Luego, cuando Alicia Mejía culminó su labor en la organización, Ángela Posada asumió como sucesora. “Ella fue quien pensó en mí, aunque yo era mucho más joven. La junta directiva respaldó la decisión y ahí estuve un tiempo y ya, luego me vine a vivir a Bogotá”.

Carlos Eduardo Botero

Ex presidente de Inexmoda

Durante 14 años, Carlos Eduardo Botero fue la cabeza del equipo de Inexmoda y sus ferias. Su llegada se dio en 2008 luego de la decisión de Roque Ospina, fundador y director ejecutivo, de renunciar para abrir un espacio a propuestas más frescas. 

“Un hecho muy importante fue que en 2009 iniciamos el desarrollo del área de transformación, que es el equipo con el quedesarrollamos todos los proyectos de formación y transformación de los empresarios de la industria de la moda. En ese momento la organización solo se dedicaba a las actividades feriales, obviamente muy importantes, pero necesitábamos programas para que los empresarios fueran más competitivos y los diseñadores tuvieran herramientas de gerencia”, le explica a Diners.

Además de su gestión empresarial, Carlos Eduardo vivió junto a su equipo toda la intensidad que conlleva realizar grandes eventos como las ferias de la organización. “Recuerdo la visita del diseñador Haider Ackermann en 2013, para la celebración de los 25 años de la organización, que para mí es la mejor experiencia y puesta en escena de moda que ha visto Colombia. Eso fue un proceso de dos años en el que el diseñador Esteban Cortazar y la periodista Pilar Castaño tuvieron un papel muy importante. Ese mismo año también trajimos a grandes periodistas de moda dle mundo, como el canadiense Tim Blanks, y la editora de moda del Financial Times. Este proyecto le  dio un renombre a Colombiamoda para posicionarse como la plataforma de moda más importante de América Latina”, dijo.

Leonor Hoyos

Directora de ferias de Inexmoda

De los 35 años que celebra Inexmoda, Leonor Hoyos ha estado presente como parte del equipo 14. Actualmente es la directora de ferias de la organización y sobre sus hombros recae la responsabilidad de lograr con éxito estas plataformas feriales.

La responsabilidad aumentó en 2020, cuando la pandemia llegó a Colombia tres meses antes de la edición de Colombiamoda de aquel año. “Precisamente ese febrero estábamos en Europa visitando varias ferias y en la parada en Barcelona nos contaron que estaban pensando en cancelar el Salón del móvil, que es una de las ferias más grandes de la ciudad. Yo veía esa noticia y pensaba qué horrible sería encontrarse en esa situación, sin pensar que eso me iba a llegar a este lado”, recuerda.

Futuros creadores
Colombiamoda 2020 Foto cortesía Inexmoda

Encontrarse de frente con las cuarentenas obligó a a migrar a unas ferias digitales por primera vez en su historia. “Creo que nunca he trabajado tanto en mi vida como cuando empezamos a montar todo Colombiamoda digital, pensando en cómo vivir la feria a través de una pantalla y lograr apoyar el sector. Me impactó la capacidad de Inexmoda darle a sus equipos el permiso de crear”, agrega.

Dentro de sus momentos más especiales trabajando por el sector moda en el país, Hoyos “no podría dejar de mencionar la celebración de los 25 años, pues fue darme cuenta de la capacidad que tienen los profesionales colombianos para lograr materializar un sueño de manera impecable. El invitado fue Haider Ackermann y aquí llegaban las cajas con sus prendas y todo el equipo tenía que usar guantes para sacar las prendas. Eso fue muy emocionante”.

Lea también: El arte de Maria Elena Villamil inaugura Colombiamoda 2023

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
27 / 2023