El poder del retinol: cuidados y beneficios para una piel radiante

Envejecer es natural e inevitable, pero hay formas de retrasar este proceso. Una dermatóloga explica los beneficios del retinol.
 
El poder del retinol: cuidados y beneficios para una piel radiante
Foto: El Liftactiv Specialist Serum Retinol se absorbe inmediatamente en la superficie de la piel. Foto cortesía Vichy. /
POR: 
Revista Diners

El envejecimiento es un proceso continuo, que acompaña a los seres humanos desde el mismo momento de su concepción y se intensifica con el paso del tiempo. Si bien es inevitable, existen varios factores que pueden influir en su aceleramiento y manifestación, como el retinol.

A grandes rasgos, se pueden distinguir dos tipos de envejecimiento: el cronológico, determinado genéticamente y relacionado con la edad, y el fotoenvejecimiento, que se puede modificar y está influenciado por factores externos. 

El fotoenvejecimiento puede ser acelerado o ralentizado. Esto depende de diferentes variables, como el tipo de alimentación, la exposición a radiación ultravioleta proveniente de la luz solar, la contaminación ambiental, la falta de sueño, el clima, los cambios hormonales, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.  Y es justamente en este tipo de envejecimiento donde se puede poner un freno con productos como Liftactiv Specialist Serum Retinol de la firma Vichy, la marca antienvejecimiento número uno en Europa. 

La dermatóloga Constanza Tejada responde varias inquietudes respecto a la piel y a esta sustancia, conocida como retinol. 

¿Desde cuándo se debe empezar a tener un cuidado antienvejecimiento?

Desde la infancia, idealmente desde los seis meses de edad, que es cuando se tiene que comenzar a usar protector solar. Una rutina de piel, que incluya una adecuada limpieza, con una crema limpiadora, un hidratante y un protector solar, se debe tener a partir de los veinte años, aproximadamente. Después de esa edad, es necesario empezar a utilizar antioxidantes para prevenir el envejecimiento. 

¿Por qué el retinol es una de las moléculas antienvejecimiento preferidas por los dermatólogos? 

El retinol es un homólogo de la vitamina A, que forma parte del grupo de los retinoides, principios activos que tienen la capacidad de entrar a las células, llegar hasta el núcleo, y de ahí enviar unas señales que hacen que se activen o que se produzcan ciertos genes. Tiene unas funciones en la capa superficial y en la capa media de la piel. 

vichy retinol
El complejo de retinol ayuda a la renovación celular intensiva y a la regeneración de la piel. Foto cortesía Vichy.

¿Cuáles son sus beneficios?

Al aplicarlo directamente, una parte del producto se va a quedar en la epidermis, la parte más superficial de la piel; el retinol va a hacer que la piel cambie más rápido y empiece a producir más queratinocitos (las células más predominantes en la epidermis). Al tener este cambio celular, la piel va a tener otra textura, se va a ver más homogénea, los poros se van a percibir un poco más cerrados y se van a mejorar algunas pigmentaciones. 

Además, en la dermis envía unas señales a los fibroblastos para que comiencen a producir más colágeno y elastina. Al mismo tiempo, este retinol va a inhibir la síntesis de metaloproteinasas, que son unas enzimas que van a degradar el colágeno. 

¿En cuánto tiempo se pueden ver los resultados?

Los primeros cambios que podemos empezar a notar son principalmente en la textura de la piel. De acuerdo con los resultados de los estudios que ha hecho el laboratorio de Vichy, a partir de los 28 días de aplicación continua del producto se evidencian mejoras en las pigmentaciones y en la textura de la piel. 

vichy serum
Tanto el sérum con retinol como el de vitamina C forman parte de la línea Liftactiv de Vichy. Foto cortesía Vichy.

¿Cuál es la forma correcta de empezar a usar retinol?

La manera indicada es hacerlo con un incremento en la frecuencia de aplicación, es decir, comenzar la primera semana con dos aplicaciones, aumentar la segunda semana a tres noches, y la tercera semana, si la piel lo va tolerando bien, podemos incrementar la frecuencia a todos los días. 

En este punto hay algo que vale la pena mencionar, y es la dermatitis por retinoides. Esta es una reacción esperada, pues les pasa a casi todos los pacientes cuando empiezan a usar retinol: comienzan a ver cambios en la piel, como descamación, enrojecimiento o cierta irritación. Algunas personas creen que puede ser una reacción alérgica y lo suspenden, pero en realidad es una reacción frecuente y esperada, que se genera mientras la piel se empieza a acostumbrar al producto. Por esta razón, es clave ir al dermatólogo antes de comenzar a utilizar retinoides. 

¿En qué partes del cuerpo se puede aplicar? 

Principalmente en el rostro, que es la parte del cuerpo que más radiación recibe y donde más vamos a ver los efectos del envejecimiento; también lo podemos usar en el escote y en el dorso de las manos. Es importante tener en cuenta que hay partes del cuerpo que son muy sensibles donde no deberíamos aplicar este producto, como en el contorno de los ojos. 

¿Qué hace diferente al nuevo Liftactiv Retinol Serum?

Varias cosas. En primer término, es una molécula estable, lo que significa que hay pocas posibilidades de que este producto se oxide, ya que tiene una tecnología llamada Retinol Guard que previene la degradación del retinol, gracias a unos agentes quelantes que captan los metales y los hacen inactivos, mientras los agentes antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación. 

En segundo lugar, las fracciones probióticas nos ayudan a proteger las defensas de la piel y a reforzar la barrera cutánea. Y en tercer término, como lo han demostrado varios estudios, es un producto que aumenta la síntesis de glicosaminoglucanos, que son sustancias que ayudan a mejorar la calidad de la piel. 

Constanza Tejada, médica
dermatóloga.
Constanza Tejada, médica dermatóloga. Foto cortesía Vichy.

¿En qué parte de la rutina se debería incluir?

Es de uso exclusivo en la noche, porque la radiación solar tiene un factor fotosensibilizante muy importante; entonces lo ideal es utilizarlo solo en las noches sobre la piel limpia, en la cantidad adecuada (tres a cuatro gotas). 

¿Con qué productos se puede mezclar y con cuáles no?

Una vez que nos hayamos lavado el rostro y esté limpio para aplicar el producto, hay ciertos elementos con los que no hay que mezclarlo; por ejemplo, despigmentantes, exfoliantes, ácidos, alfahidroxiácidos o betahidroxiácidos, como el ácido salicílico o el glicólico. También es clave tener una buena rutina de hidratación, tanto en la mañana como en la noche. 

¿Algunos consejos finales para tener una buena experiencia con el producto?

Estos son cinco tips claves: tener una buena rutina de hidratación, usar siempre el protector solar, evitar depilarse en las áreas donde se aplica el retinol, incluir antioxidantes en la rutina de día y empezar con pocas cantidades del producto.

* Alianza Estratégica

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
12 / 2023