Vestir el futuro: cuando la moda se encuentra con la tecnología

Una semana de la moda en el metaverso, una chaqueta capaz de interactuar con realidad aumentada y la posibilidad de vestir avatares digitales con sus marcas favoritas: la unión entre la moda y la tecnología ofrece nuevas posibilidades a los creadores.
 
Vestir el futuro: cuando la moda se encuentra con la tecnología
Foto: Así se ve la chaqueta creada por el colectivo con un avatar que interactúa en el metatarso Decentraland. Imagen cortesía Espacio Creador. /
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Sesenta avatares recorren los tres pisos de la exposición virtual del colectivo artístico Espacio Creador, mientras un DJ ameniza la fiesta de lanzamiento de Viajero Collection, una colaboración entre la marca de moda Kaftan, el artista Sako Asko y dicho colectivo, en el marco de la segunda edición del Metaverse Fashion Week. Conocidos y desconocidos: detrás de cada avatar hay una persona −que puede estar en cualquier rincón del mundo con conexión a internet− que interactúa, baila y compra las prendas de la colección.

Esta particular semana de la moda en el metaverso es un evento organizado por Decentraland, una plataforma de realidad virtual 3D, a la que Espacio Creador se unió como representante de Latinoamérica. “El metaverso es la manera de interactuar en la web 3.0, es como el Facebook de este tiempo, pero de manera inmersiva y descentralizada. Logramos convocar a más de sesenta personas y terminamos colapsando dos servidores”, le cuenta a Diners Andrés Fonseca, miembro de Espacio Creador.

sako asko metaverso kaftan moda
Así se ve la chaqueta con un avatar que interactúa en Decentraland. Imagen cortesía Espacio Creador.

Este colectivo nació en 2018 a partir de la intención del artista plástico John Ortiz y la diseñadora Mónica Duque de llevar la moda a otro nivel artístico, luego de varios años de trayectoria con Kaftan, la marca que crearon en el año 2000 y que ha sido pionera en proponer un vestuario diverso e incluyente por medio de ponchos, abrigos y chaquetas.

A este proyecto se sumó Light Skills Dojo, un laboratorio de desarrollo web que les permitió ampliar las posibilidades de creación al campo digital y promover nuevas herramientas tecnológicas. “La moda siempre ha sido una expresión del momento histórico de la humanidad. Por eso, lograr llevar artistas que forman parte de la realidad física a este mundo del metaverso es sinónimo de esperanza y confirma que estas nuevas realidades no nos desconectan, sino que nos unen”, explica Andrea Estupiñán, jefe de comunicaciones de Espacio Creador.

sako asko faktan
La chaqueta es una edición limitada disponible en dos colores, tanto física como en el metaverso. Foto cortesía Espacio Creador.

Uno de sus primeros proyectos como colectivo fue la creación de una prenda con elementos de realidad aumentada en colaboración con el artista bogotano Seroke, iniciativa que presentaron en el Observatorio de Diseño de la Universidad Nacional, como parte del enfoque educativo que se han propuesto. “El motor de crear Espacio Creativo fue que en Latinoamérica no se hacía mucho respecto de este tema, a pesar de que la economía creativa representa un porcentaje importante del PIB de la región”, explica Andrés Fonseca.

Del cómic a la moda y el metaverso

Con los aprendizajes de proyectos anteriores y la maestría en moda, tecnología y comunicaciones del colectivo, Espacio Creador se aventuró a colaborar con el artista bogotano Santiago Oliveros −conocido como Sako Asko− en la creación del universo de El Viajero, un personaje que creó el ilustrador en 2016.

“Luego de ver que un viaje a la India no resolvió mis problemas ni causó en mí una especie de iluminación, como solemos imaginar en Occidente, se me ocurrió crear un personaje que representara el viaje de la vida, como una bitácora. Y puesto que crecí admirando a Quino, comencé a compartir viñetas de este viajero en redes sociales y la gente poco a poco le prestó atención y le tomó cariño”, le narra a Diners Oliveros.

kaftan sako asko
Bocetos de la chaqueta. Imagen cortesía Espacio Creador.

Precisamente, a través de redes sociales John Ortiz conoció al personaje y le propuso colaborar con Espacio Creador el pasado diciembre. “La guía de todo el proyecto fue Santiago, que tiene muy claro el universo del viajero. Nosotros nos concentramos en crear la prenda de las viñetas en la vida real, teniendo en cuenta su estructura, color y que es una compañera de viaje”, explica Ortiz.

Así Kaftan logró hacer realidad la chaqueta azul que acompaña al viajero de Sako Asko, una prenda con muchos compartimentos, con un forro que lleva ilustrado el mapa que sigue el personaje y hasta un botón que funciona como destapador de botellas.

A la funcionalidad y estética se sumó la tecnología de realidad aumentada desarrollada por Light Skills Dojo. “Utilizamos el celular para integrar objetos tridimensionales digitales y anclarlos al movimiento de un objeto en el mundo real. Elegimos Instagram como plataforma de realidad aumentada porque es una manera de democratizar la tecnología”, detalla el artista digital David Sandoval, conocido como Bonnie B.

moda y tecnología kaftan
A través de Instagram es posible ver viñetas diarias y aleatorias de Sako Asko. Imagen cortesía Espacio Creador.

De esta manera, si usted sitúa su cámara en el código QR que incluye la manga de la chaqueta, será redireccionado a un filtro de Instagram capaz de reconocer el parche que incluye el forro interno de la prenda y le aparecerá una viñeta diaria con uno de los mensajes del viajero. Además, al hacer el mismo ejercicio con el parche situado en el hombro derecho, aparecerá volando sobre quien usa la chaqueta el pájaro, que acompaña al personaje diseñado por Sako Asko.

La chaqueta, una pieza de colección disponible en el showroom de Kaftan, también es posible adquirirla en el metaverso y vestir con ella su avatar. “Ver al viajero en el metaverso es como un sueño raro. La primera vez que entré a esta plataforma y vi allí la exposición de Espacio Creador resultó gratificante y motivante. Esta unión entre moda y tecnología me apasiona porque nos permite conectar a la distancia”, concluye Sako Asko.  

Lea también: Gabriela Grajales convierte cápsulas de café en vestidos

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
4 / 2023