Seis regalos de Navidad con sentido social, cultural y ambiental

57485
Por estos días de compras navideñas, la infinidad de opciones de regalos puede resultar sobrecogedora. Es por esto que Diners seleccionó seis regalos de Navidad, desde joyas hasta accesorios para el hogar, que en su proceso de creación o con los recursos que genera apoyan a distintas causas sociales, culturales y ambientales.
1. Tesoros del mar

La presentadora y activista ambiental Claudia Bahamón y la marca de accesorios Entrelazos se unieron para crear Conexión Océanos, una colección inspirada en el mar y sus habitantes. Estos pendientes Hawái recuerdan a la raya águila, una especie en peligro. Parte de las ventas de la colección será donada a la fundación Blue Indigo, que recupera corales en San Andrés.
2. Arte con corazón

La Fundación Corazón Verde, que busca mejorar la calidad de vida de las familias de los policías, diseñó el programa Darte Social para generar recursos a través del arte. Desde jóvenes emergentes hasta artistas consolidados han donado sus obras.
3. Celebración de vida

Pequeños detalles como el calor del sol y el perfume de los girasoles inspiraron al artista Tahuanty Jacanamijoy, a la marca de moda Loopzu y a la Fundación DUNI para crear Real Maravilloso, una colección que celebra la vida en sus expresiones más sencillas y que con sus ganancias aporta al mejoramiento de la educación en comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
4. Fibra natural

Este top guayaba fue confeccionado ciento por ciento en cáñamo, fibra natural que proviene de una variedad del cannabis con la que la marca santandereana Routonomy diseña prendas básicas de alta calidad. Por cada compra, la marca planta un árbol con la misión de reforestar el cañón del Chicamocha.
5. Creatividad entretejida

Cada pieza de Alta Estudio es creada por uno de los 22 aliados de comunidades artesanales e indígenas y ensamblada en su casa-taller de Quinta Camacho, Bogotá. Este joyero, que también puede usarse como minicentro de mesa, fue tallado a mano por artesanos de la etnia kamentzá, enchapado con más de 25 mil chaquiras y está inspirado en una especie de escarabajo de las selvas húmedas colombianas.
6. La perla de la Ciénaga

Vajillas Corona y la fundación Tras La Perla, del cantante Carlos Vives y la empresaria Claudia Elena Vásquez, lanzaron Vajilla Cumbiana. Este es un set de vainilla que plasma en sus diseños la riqueza de aves, peces y fauna silvestre de la Ciénaga Grande Santa Marta. Con la venta de la Vajilla Cumbiana se destinarán recursos para proteger la naturaleza y cultura de los pueblos de la región de la Ciénaga.
Lea también: Cinco diseñadores de moda de Santander que debe conocer