Adriana Santacruz y su apuesta por conservar el legado ancestral inspirada en Black Panther

Revista Diners
Cada escena de una película es una oportunidad para la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter de compartir narrativas de cultura, raza y política. En el caso de Black Panther: Wakanda por siempre, el vestuario es una manera de exaltar la cultura africana que representa esta nación ficticia de Wakanda. Con este mismo ánimo, pero en Colombia, la diseñadora Adriana Santacruz se ha enfocado en el estudio de las técnicas de tejido de comunidades indígenas.
En 1999, Santacruz conoció a la comunidad descendiente de la etnia de Los Pastos, una de las culturas más destacadas de la Colombia precolombina reconocida también por sus tejidos ancestrales que impregnan un legado espiritual. Desde entonces ha procurado trabajar junto a ellos para preservar estos conocimientos y hacerlos parte de la moda contemporánea.

Su último trabajo en equipo es la colección cápsula Valkiria, la primera de la diseñadora enfocada en prendas para la primavera y el verano. En esta Adriana Santacruz buscó alivianar las prendas y apostarle a cortes más definidos que otorgaran frescura. “En esta colección también intervienen hombres y mujeres descendientes de la etnia de Los Pastos. Hicimos pruebas de tejidos hasta que logramos un estilo sartorial contemporáneo, más claro, con productos más ligeros como algodón, pet y seda”, le contó Santacruz a Diners.
Saberes ancestrales y mitológicos
Este trabajo en conjunto con la comunidad de Nariño se fusionó con la imagen de las valkirias, que terminó por obsesionar a Adriana Santacruz. Estos seres femeninos pertenecientes a la mitología nórdica han estado relacionados históricamente con la guerra y como doncellas escuderas.
Sin embargo, en medio de su investigación, Santacruz se encontró con el libro Las Valkirias, de Paulo Cohelo, y llegó “ a una mirada de estos seres desde el amor”. Con esta inspiración, la diseñadora creó estructuras atrevidas y diferentes en tonos monocromáticos, que se enfoca en el negro y el blanco puro.

“Yo siempre parto de los mantos y de las ruanas para crear nuevas estructuras. En este caso son 16 piezas de la colección cápsula. Pero se multiplican las opciones porque cada prenda puede usarse de diferentes maneras”, explica.
De Los Pastos a Wakanda
Mientras realizaba el estudio fotográfico que presenta su colección Valkiria, Adriana Santacruz se enteró del lanzamiento de la película Black Panther: Wakanda por siempre en Colombia. Entonces pensó en la posibilidad de apelar a la libertad de estos seres y soltar sus prendas para que nuevas personas las interpretaran a su manera.

“Cuando vi la película me impresionó mucho. Y luego quedé gratamente sorprendida con la conexión entre la colección y la película. Son universos distintos pero que se juntan y hacen que sucedan estas cosas”, dice.
Esa búsqueda por representar la cultura ancestral, los tejidos tradicionales, los atuendos monocromáticos y la solemnidad de las prendas son características que comparten los diseños de Adriana Santacruz y el trabajo de Ruth E. Carter en la película de Marvel.

“Desde el principio supe que no podía estar en la premier, pero sentí que debía dejar sola a Valkiria. Así cada hombre y mujer podría interesarse por mi obra e interpretarla”, finaliza la diseñadora.
Lea también: Así fue la alfombra morada de ‘Black Panther: Wakanda por siempre’ en Colombia