Así sabe Cumbiana, el nuevo coctel de Carlos Vives

El artista samario se unió con la marca de whisky escocés Old Parr para crear un coctel que identifica a la región de Cumbiana. Descubra los ingredientes aquí.
 
Así sabe Cumbiana, el nuevo coctel de Carlos Vives
Foto: Cortesía Diageo
POR: 
Revista Diners

Entre ríos y ciénagas existe un lugar de gaitas y cantos felices, cuyos atardeceres son dignos de suspiros. Cumbiana, el universo cálido al que Carlos Vives le cantó en su último álbum, y del que escribió en el libro Relatos de un mundo perdido, ahora se convierte en un coctel en compañía del artista y la marca de whisky Old Parr. 

Cumbiana, el coctel, es el resultado de una búsqueda entre el equipo creativo de la marca de whisky escocés y el artista samario. “Buscamos sabores que representaran el aire, el agua y la tierra. Unir esto con Old Parr y crear un producto cercano a los colombianos en cocreación con Carlos Vives”, le explica a Diners Ana María Vásquez, directora de marketing de Diageo Colombia.

Ingredientes comunes en la alacena, sabores tropicales y una historia de país componen este proyecto único de la marca. “Teníamos que dar con un coctel que le gustara a un público amplio. Y eso es parte de lo que queremos hacer con el whisky, que más personas tomen este destilado y lo disfruten. Así fue que encontramos los ingredientes mágicos”, agrega Vásquez.

La ‘Cumbiana’ de Carlos Vives

Tras plasmar la región colombiana que vio nacer a la cumbia, Carlos Vives se aventuró a traducir estos compases y narraciones en una bebida que todos puedan disfrutar. Para esto el artista samario volvió a este lugar mágico para escribir un capítulo adicional y exclusivo en el que cuenta la historia del whisky en Colombia y su relación con la música, las celebraciones, la tradición cultural y la magia de los atardeceres.

“Este es un proyecto de altísimo impacto e importancia ya que nos permite conectarnos con el corazón de Cumbiana. Queremos que todos los colombianos se sumen a esta iniciativa y celebren el lado positivo de la vida con la historia de este periplo de Old Parr”, explicó Carlos Vives.

Carlos Vives
Andres Oyuela / Cortesía Paola España Press

El proceso de creación fue orgánico y grupal, tal como el de un álbum musical. “Nos sentamos a conversar con Carlos y nos contó, desde su punto de vista, cómo había llegado el whisky a la costa. Nosotros, por nuestra parte, le contamos la historia de Old Parr. De allí surgieron unos relatos espectaculares, desde lo que él vivió, desde su familia. Y entre todos creamos el cóctel. Fue todo muy humano”, relata Ana María Vásquez.

La Ciénaga Grande

Cumbiana es claramente una región rodeada por ciénagas. Una de ellas, la Ciénaga Grande de Santa Marta, también hace parte de este proyecto colaborativo entre Old Parr y Carlos Vives.

“Desde que iniciamos con esta idea queríamos trabajar en un factor de sostenibilidad porque buscamos devolverle algo a esta región tan importante del país y construir a través de nuestras acciones”, dice Ana María Vásquez, directora de marketing de Diageo Colombia.

Por eso la marca decidió aportar un porcentaje de las ventas del coctel al desarrollo sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta. De esta manera, Old Parr y Carlos Vives se comprometen con la conservación del territorio Cumbiana.

“Carlos Vives y su esposa, Claudia Helena Vásquez, tienen una fundación que se llama Tras la perla de la América. Lo que nosotros hacemos es entregar con Old Parr, a través de la fundación, los recursos que se dispongan para la ciénaga”, detalla Ana María.

cumbiana
Andres Oyuela / Cortesía Paola España Press

Los sabores de ‘Cumbiana’

Para muchos puristas de la gastronomía, el whisky se toma a las rocas. Sin embargo, Old Parr plantea una nueva perspectiva que propone disfrutar de este whisky escoces, cuyos primeros registros en Colombia datan de 1971, en distintos cocteles.

“Esto no fue de un solo día, probamos mucho. Y parte de lo que queríamos con Carlos y el equipo es crear un producto que las personas puedan hacer en sus casas. Con la familia o con los amigos. La mezcla dio como resultado a un coctel muy sencillo de hacer y cercano a los colombianos”, recuerda Vásquez.

Para preparar un Cumbiana, el coctel, necesitará:

Hielo al gusto

1 onza de zumo de limón

1 onza de almíbar

2 onzas de Old Parr

Rodajas de naranja

La preparación es muy sencilla. Tome un vaso corto, agregue una rodaja de naranja al fondo y hielo. Luego, añada el zumo de limón y el whisky Old Parr. Finalice con un poco de almíbar. Para el garnish, utilice la naranja o el limón.

“Es un coctel que sabe a magia, esa es la mejor definición. Sabe a Cumbiana. Tiene un sabor cítrico delicioso pero con el dulzor de Old Parr. Es muy suave al paladar. Y cambia el paradigma de que el whisky no se mezcla”, asegura la directora de marketing de Diageo Colombia.

Carlos Vives Cumbiana
Foto archivo Diners

Cumbiana ya se puede encontrar en restaurantes y más de 230 bares del país. Además, la marca creó 4000 kits para supermercados que incluyen el capítulo secreto escrito por Carlos Vives junto a una botella de Old Parr, que se puede disfrutar en casa.

“El momento perfecto para saborear este coctel es el atardecer. Cuando el sol se está poniendo es la oportunidad para sentarse y tomar un Old Parr en coctel. Se puede acompañar con comida, amigos y familia. Realmente es un golden moment para cambiar el guión y ver el lado positivo de todo. Con consumo responsable y moderación”, finaliza Vásquez.

Lea también: Cuatro cocteles para probar Mezcal Unión

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
21 / 2021