Conozca los superalimentos que llegan de Chile

Óscar Mena
Colombia y Latinoamérica, en general, son cuna de alimentos exóticos para el resto del mundo desde siempre. Es tanta la variedad que a menudo sucede que aquello que es de común consumo en una parte de la región, es totalmente desconocido en otra.
Chile se ha dado a la tarea de rescatar sus antiguas recetas e ingredientes ancestrales y, en medio de su trabajo de divulgación, estos han empezado a llegar a Colombia como una gran novedad que, incluso, trae cientos de beneficios para la salud.
En Diners los probamos con la chef Pilar Rodríguez, quien trabajó con el ganador de tres estrellas Michelin Christian Le Squer (del restaurante Ledoyen) y que desde hace 20 años ha indagado por cielo y tierra sobre los sabores ancestrales de su país.
“Chile despertó su sentimiento gastronómico y todo ha sido gracias a estos ingredientes escondidos en los pueblos originarios. Realmente es una bendición vivir aquí. Desde 2003 he recorrido el país en busca de esos sabores que ahora están disponibles en Colombia y Europa”, cuenta Rodríguez, quien empezó su carrera como chef a los 39 años en Le Cordon Bleu de París.
Ingredientes chilenos, una joya para la salud
En medio de los pueblos Aymara, Quechua, Mapuche, Rapa Nui, Diaguita y Kawesqar, la chef encontró sabores ancestrales que debían estar en boca de todos. “Me emociona mostrar el trabajo de miles de personas que están detrás de un solo producto hecho con técnicas ancestrales y sobre todo sus beneficios para la salud”, cuenta Rodríguez.
Vea a continuación los ingredientes que llegarán a Colombia:
Maqui, el secreto de la eterna juventud
Este poderoso antioxidante llegará al país en polvo, ideal para agregar al yogur, la granola o los batidos del desayuno. El maqui es un fruto rojo, muy similar a una baya silvestre, que tiene notas cítricas como las del limón, pero con un violeta intenso capaz de pintar con intensidad su comida.
El maki tiene más antioxidantes que los mangostinos, la granada y el acaí, es decir, que es una excelente fuente de alimento para prevenir el envejecimiento y las enfermedades degenerativas.
Camote de la Isla de Pascua
Este chip de papa sin sal puede ser el primer paquete de pasabocas verdaderamente libre de conservantes en Latinoamérica, sirve tanto para platos salados como dulces. “Aunque encontremos camote en Chile, Colombia y Perú, todos van a ser muy diferentes. Por ejemplo, acá encontramos un camote cultivado al nivel del mar, por lo que sus sabores son equilibrados y en colores morado, naranja y amarillo”, comenta la chef.
En este caso el camote es un tubérculo que ayuda a combatir el estrés, la diabetes y los problemas cardiovasculares. Además, al ser una papa dulce se puede consumir como verdura o como postre, ideal para balancear la comida de los más chicos.
Ajo chilote, para combinar con la arepa
Este ajo, a diferencia de los que conocemos en Colombia, tiene el tamaño de un puño. Su textura en boca es bastante suave y lo encontrará listo para consumir. “Es ideal para acompañar con una arepa blanca y un poco de queso, porque su sabor es delicado y hasta un poco dulce”.
En cuanto a sus componentes, podemos decir que el ajo chilote tiene una buena fuente de vitamina C y B6. Es bajo en calorías y tiene un contenido importante de selenio, manganeso, calcio y potasio, así como antioxidantes y aminoácidos.
Trapi, de los mejores ingredientes chilenos

Es una pasta de ají amarillo y ají rojo, ideal para aumentar la consistencia de una crema o una salsa. Al ser un ají, le dará a sus comidas un sabor bastante pronunciado en boca, pero como dice la chef: “Son interesantes para terminar cosas, mezclar con mayonesa, aunque también sirve en un sofrito con sal. Ideal para combinar con pastas o pan, porque son ingredientes muy ricos en sabor”.
Esta mezcla, libre de conservantes, tiene ají amarillo, pimientos, ajo, libre de gluten, colores artificiales y con sello de cuidado ambienta. Sin duda esta mezcla es una buena fuente de vitaminas, quema de calorías, además de ayudar a la flora intestinal, combatir el acné y mejorar la oxigenación del cuerpo.
¿Dónde aprender más sobre estos productos chilenos?
A través del Instagram de ProChile y el restaurante Celele podrá disfrutar de una tarde de gastronomía este miércoles 18 de agosto a las 5:00 p.m. De la mano de Jaime Rodríguez (chef de Celele) y Pilar, conocerá un poco más sobre los beneficios de estos productos, además de su uso y versatilidad en la cocina.