Descubra el nuevo chocolate rosado que llegó a Colombia

La empresa colombiana Bakary incursiona con este chocolate rosado en el mercado colombiano. Diners conversó con el gerente de la compañía.
 
Descubra el nuevo chocolate rosado que llegó a Colombia
/
POR: 
Revista Diners

En 2016 la periodista Véronique Hyland bautizó al rosa millennial como el color del momento. Desde objetos de decoración hasta dispositivos móviles y prendas de vestir se adueñaron de la tonalidad. Ahora es el turno del chocolate ruby, un cacao de color rosa millennial que acaba de llegar a Colombia.

Fue precisamente en 2017, en medio del auge de este enigmático color, que la empresa belga Barry Callebaut revolucionó el mundo de la chocolatería con esta innovación. El logro se centró en mantener el color natural de la mazorca de cacao ruby, que es de tonalidad rojiza, en el producto final.

Ochenta años tuvieron que pasar para descubrir esta joya que se une al mundo de la chocolatería. En 1937 Nestlé introdujo al mercado el chocolate blanco como resultado de cacao con leche, mantequilla y azúcar. De esta manera el rosa se convierte en el cuarto tipo de chocolate, luego del color oscuro, el chocolate de leche y el blanco.

chocolate rosado


Foto cortesía Barry Callebaut

Chocolate Ruby en Colombia

Esta propuesta fresca e innovadora llega a Colombia de la mano de la empresa Bakary, bajo la marca de Chocolates Wond. Los socios Nicolás Ponce de León y Estefanía Gutiérrez son quienes están detrás de la llegada del producto en el país.

“Nuestro principal foco es la innovación. Al estudiar las tendencias y los nuevos hábitos del consumidor, nos dimos cuenta de que había un gran porcentaje del público que no se veía retribuido con el producto final, así comenzó este camino hace tres años”, cuenta Nicolás Ponce de León, director general de Bakary.

Su primera apuesta como empresa fue mezclar chocolate en polvo con té chai y café, las dos bebidas más consumidas en el mundo. “La tendencia nos demostró que al nuevo consumidor le gusta la hibridación de sabores, que es la mezcla de dos o más sabores ya conocidos, por sabor o por forma”, asegura.

Durante sus años de análisis y búsqueda de productos innovadores, Ponce de León y Gutiérrez conocieron el chocolate ruby. Fue tanta su fascinación con este cacao que decidieron ponerse en contacto con Barry Callebaut, en Bélgica.

Cacao Ruby


Cacao Ruby. Foto Jenni Miskado / Unsplash

Allí inició un proceso que llevó a los socios a conocer las oficinas de Latinoamérica y la fábrica de la empresa en México.

Luego, “ellos vinieron a Colombia, estuvieron en nuestras oficinas y, aunque somos una microempresa, les llamó mucho la atención el tema de la innovación, que se basa en la creación del producto del consumidor del futuro de acuerdo a las tendencias”, relata Ponce de León.

Todo estaba listo para realizar el lanzamiento del producto en marzo de 2020. Sin embargo, como al mundo entero, la pandemia tomó por sorpresa a los emprendedores y los obligó a cambiar sus planes.

“Este año ha sido sumamente difícil porque teníamos todo planeado desde marketing y relaciones públicas para entrar al mercado colombiano alrededor de marzo. Con la pandemia vino la recesión económica y las personas solo se gastaban lo sumamente necesario”, recuerda el director general de la empresa.

 

Lo mejor del dulce y el ácido

Los planes tuvieron que posponerse hasta que finalmente durante los primeros días de septiembre, Chocolates Wond lanzó Ruby al mercado colombiano.

El chocolate rosado llegó a Colombia luego de su incursión en Asia, Europa y Estados Unidos.

“La materia prima es obtenida principalmente de Brasil, Ecuador y Costa de Marfil. En Barry Callebaut lo procesan para convertirlo en chocolate y así nos llega a nosotros a Colombia. Aquí se realiza el proceso de manufactura para convertirlo en tabletas y realizar el empaque”, explica Ponce de León.

Su presentación en tabletas en forma de rombo guarda el sabor único de este chocolate, un diamante de la naturaleza con notas afrutadas, frescas y ácidas sin ningún tipo de colorante artificial.

Ruby tiene un sabor único que puede ser acompañado por una gran variedad de opciones. Con vinos como un tinto syrah o un champagne, junto a destilados como la ginebra o el cognac, o con quesos como el mascarpone o el roquefort. Cada combinación es una nueva experiencia.

Chocolate Wond


Foto cortesía Chocolates Wond

Chocolate millennial

Los resultados de las ventas en el exterior y el estudio de mercado realizado por Bakary definió a este chocolate como el chocolate millennial.

“Además de ser una experiencia multisensorial, cubre una necesidad en el millennial, que es el hedonismo. Ese deseo por el placer extremo y por deleitar todos los sentidos. Ruby satisface esa necesidad como ningún otro chocolate”, asegura Nicolás Ponce de León.

En época de Navidad, la marca busca posicionarse como un detalle único para regalar. “El chocolate siempre ha sido un detalle que emociona. Y esta es la oportunidad para dar un paso más allá y llevar a la persona que lo recibe a vivir nuevas experiencias y sensaciones”, finaliza Ponce de León.

Los Chocolates Wond se pueden conseguir actualmente en tiendas gourmet como Gastronomy Market y Arflina, además del sitio web www.bakary.co.

Lea también: 4 recetas de postres diferentes para endulzar diciembre

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
10 / 2020