No se pierda el festival gastronómico “Locos por las alas”
Revista Diners
Cuenta la historia que en 1964 una mujer llamada Teressa Bellissimo fritó accidentalmente unas alitas de pollo para su esposo Frank Bellisimo, el dueño del restaurante Anchor Bar, de Buffalo (Nueva York). Con temor de que no le gustaran decidió atiborrarlas de salsa picante y, cuando su esposo terminó de comerlas, decidió convertirlo en el plato estrella de su establecimiento y volver a sus clientes en unos locos por las alas.
Cincuenta y seis años después, la tradición de comer alitas de pollo continúa en todo el mundo, en especial en Bogotá, donde nació el festival gastronómico Locos por las alas, en el que los comensales podrán disfrutar 10 piezas por solo 13.000, en más de 60 restaurantes de la capital.
Ver esta publicación en Instagram
Para hacer parte del festival puede consultar la página web Virtual Food, donde encontrará los restaurantes participantes, con opción para pedir domicilio o reservar mesa en el lugar. Una vez haya probado las alitas podrá votar en la página web y en las redes sociales con el numeral #LocosPorLasAlas para elegir su restaurante favorito. Al final del festival se dará a conocer al ganador.
¿Cómo saber si me estoy comiendo unas excelentes alas de pollo?
Así como en el mundo existen catadores de vinos, cervezas, quesos entre otros, también existen los de las alas de pollo. Uno de los más reconocidos a nivel mundial es David “Rev” Ciancio, fundador del movimiento Wing-Off y principal referente del documental The Great Chicken Wing Hunt (gratis en Hulu).
Allí, Ciancio explica que antes de comer alitas de pollo usted debe saber qué es lo que está buscando. “¿Quiere que el exterior esté crujiente, que el interior esté bien cocido o tal vez que la salsa inunde sus papilas gustativas?”.
Luego, si queda maravillado con el sabor, pregúntese: “¿Quiero comer otra y debo compartir este hallazgo con mis amigos en redes sociales?”. Si las últimas respuestas son afirmativas, felicidades, acaba de encontrar su primer referente para comparar y analizar otras alitas en su camino.
Entre tanto, Ciancio aclara que aunque los gustos son subjetivos, hay formas de saber si las alas de pollo están bien preparadas. Primero, explica el experto, hay que analizar si están bien cocidas o si se pasó de su punto. Segundo, degustar si el sabor de la salsa es tan empalagante que opaca el sabor natural de las alas. Tercero, leer qué es lo que promete el chef con las alas.
“Si el restaurante dice que servirá unas alas picantes, agridulces, dulces o saladas, prepárese para un sabor así. Y si por ese lado no cumple con las expectativas, sabrá que lo que continúa no estará bien hecho”, comenta Ciancio en el documental.
Una vez preparado para convertirse en un Loco por las alas, le presentamos cinco restaurantes para empezar el festival gastronómico:
Las Alas D.C. (Carrera 9 #52 a – 46)
Ver esta publicación en Instagram
Este restaurante combina la rapidez americana en su servicio con el sazón nacional. Para el festival prepararon las Connecting flight, 10 piezas crocantes por fuera y jugosas por dentro acompañadas de bastones de zanahoria y apio.
En cuanto a sus salsas podemos decir que hicieron una BBQ home con hierbas y vegetales frescos, y una agridulce, hecha con miel de maple y naranja, en igual proporción para hallar el equilibrio perfecto de las alas.
Bogotá Wings Company (Carrera 9# 79- 49)
Ver esta publicación en Instagram
Si de verdad quiere quedar ‘loco por las alas’, debe probar la propuesta de este restaurante al occidente de la ciudad. Se trata de 10 piezas de alas marinadas en una salsa de limón y pimienta, acompañadas de papas en casco o toppings de zanahoria y apio.
Buffalo Wings (todas sus sedes)
Ver esta publicación en Instagram
El reconocido restaurante de alas de Colombia está listo para el reto de consagrarse como el mejor lugar en este festival gastronómico. Por eso, Buffalo Wings lanzó 10 piezas de alas con el secreto de sus salsas BBQ, Buffalo Parmesano y Ajo Chedar, junto los bastones de zanahoria y apio.
Ala qué tal (Sede norte, Chapinero y Modelia)
Ver esta publicación en Instagram
Usando una de las frases más rolas que pueden existir, este restaurante quiere demostrar su valía gastronómica en Bogotá. Para ello presentó 10 alas perfectamente marinadas en su jugo, con 100 gramos de papa a la francesa o criolla y salsas picantes y agridulces. Eso sí, hechas con la receta secreta de la casa.
Alitas de Pollo 100 (Sede Salitre, Chapinero, Chicó y Prado)
Ver esta publicación en Instagram
Para el festival Locos por las alas, este restaurante preparó las hawaiian sweet y las honey pepper, dos opciones de alitas con salsa BBQ ahumada con un toque de piña y su famosa salsa de miel picante con pimienta en hojuelas. Y para resaltar: alas de pollo 100 por ciento campesino.
También le puede interesar: Vea los mejores restaurantes para comer alitas en Bogotá