Cinco cafés colombianos que le apuestan a una presentación alternativa

Los empaques y preparaciones mandan la parada de estos cafés colombianos que sorprenden por su novedad y sabor.
 
Cinco cafés colombianos que le apuestan a una presentación alternativa
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Los cafés colombianos se destacan por sus múltiples perfiles sensoriales. Por ejemplo, si tiene un café del Cauca o el Huila sobre la mesa, tendrá una acidez frutal y un retrogusto complejo que puede ser de fruta o de cacao; en fin, dependiendo de su procedencia, asimismo se obtiene un perfil de taza diferente.

Prácticamente los colombianos tenemos en la palma de la mano cafés cultivados en latitudes, alturas y tipos de suelos que ofrecen una amplia variedad de aromas y sabores. Por eso, algunos productores, de la mano de la tecnología, han diseñado empaques y presentaciones que deslumbren por su interactividad y facilidad a la hora de presentarse con el consumidor.

En Diners hemos reunido una selección de cafés con presentaciones alternativas para que las pruebe en casa y disfrute los sabores que ofrecen las tierras colombianas. Esta es tan solo una muestra de las miles de marcas que han innovado en el país para que usted disfrute de lo mejor de este fruto bendito.

TruNu Coffee

cafés


Jeunesse es una empresa de bienestar creada por los estadounidenses Randy y Wendy en 2009. Su principal enfoque es ayudar a productores de alimentos naturales en el mundo mientras generan un cambio en su estilo de vida. En plena pandemia pusieron sus ojos en Colombia y crearon la marca  TruNu Coffee, fundada como una empresa colombiana que garantiza darle al consumidor un café 100 por ciento nacional listo para distribuirse por toda Latinoamérica.

A diferencia de otras marcas, TruNu Coffee combina lo mejor de los granos tostados, el café en verde, la cúrcuma, la moringa y cristales de vitamina C para obtener una bebida con propiedades que contribuyen a cuidar el sistema respiratorio y control de peso.

Su presentación viene en sobres que se disuelven en una taza de agua caliente (100 ml), al estilo del café instantáneo, pero con todas sus propiedades naturales.

222 Coffee Company

222 Coffee Company


Mauricio Romero, conocido por ser el Campeón Nacional de Barismo de 2015, ha recorrido Colombia para dar con un sabor que cautive el paladar de aquella persona que quiere entrar al mundo de los cafés especiales.

Desde Bruselas, Huila, Romero eligió los mejores granos de la variedad borbón rojo que se cultiva a 1780 metros sobre el nivel del mar, y que se tuesta de tal forma que llega lo más fresco posible a su casa bajo el nombre de 222 Coffee Company.

Lo puede pedir en grano para que vea la calidad del café, o en sus presentaciones de Cold Brew, en botella de cerveza para disfrutar de una bebida refrescante con todas las propiedades organolépticas del café.

También lo puede pedir en drip bag, una presentación que invita al consumidor a convertirse en barista. Se trata de un sobre con la dosis perfecta de café, la cual emula una chemex o V60 (métodos de preparación por filtrado) y en la que usted debe verter el agua caliente en círculos hasta tener lista su bebida.

Kolado Caffé

Kolado Caffé


Cuando se trata de combinar el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad, hay que hablar de Kolado Caffé. Esta empresa ancla sus valores en el apoyo directo al caficultor colombiano, conociendo sus necesidades e impulsando a producir el café como producto insignia del país.

Gracias a este apoyo, Kolado Caffé ofrece cafés nacionales, tostados, molidos y empacados en bolsas filtrantes individuales (FILS), que le permitirán disfrutar de un café en cualquier momento.

Juan Valdéz

cafés


La tienda de café colombiano más reconocida en el mundo también ha innovado en sus presentaciones para llegar al público que desea preparar café de la forma más moderna posible.

Es por eso que desde hace tres años ha venido perfeccionando su sistema de pods de café para preparar en máquina y así disfrutar de una bebida con todas las propiedades sensoriales.

Su presentación ofrece 140 ml y se prepara en una cafetera que puede conseguirse en las tiendas Juan Valdéz o por internet.

Besuto Corafull

cafés


Con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros esta empresa colombiana respalda a aproximadamente 540 mil familias.  Que viven de la cosecha, siembra, producción y venta de café en el país.

Gracias a su desarrollo tecnológico, Besuto Corafull creó una fórmula de café liofilizado, un proceso de conservación sin aditivos, para mantener las propiedades sensoriales del café colombiano.

Manuela Serna, representante de la marca, revela que la fórmula contiene fitoesteroles y L-Arginina que ayudan a proteger el sistema cardiovascular, además de reducir los niveles de colesterol.

El café viene en un sobre, dándole al consumidor una bebida rápida y fácil de preparar sin importar en qué lugar del mundo se encuentre.

También le puede interesar: Guía para conocer las mejores 70 marcas de café colombiano

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
28 / 2020