Por primera vez una cerveza colombiana se gana la medalla de oro en la World Beer Cup

El campeonato más importante de cervezas en el mundo premió la más reciente creación de La Pola del Pub.
 
Por primera vez una cerveza colombiana se gana la medalla de oro en la World Beer Cup
Foto: La Pola del Pub, 2022
POR: 
Daniel Zamora

Es la primera vez en la historia que una cerveza colombiana se lleva la medalla de oro del World Beer Cup, la competencia internacional más importante de la industria cervecera. Y es que la Pola del Pub -marca creada por Berny Silberwasser, fundador de BBC- presentó la Queen Bee, elaborada con miel del Santuario de Fauna y Flora de Guanentá, ubicado entre Boyacá y Santander, procesada por mujeres en la planta de producción de Tocancipá.

“El galardón lo obtuvimos en la categoría Specialty Saison, gracias a esta miel, que viene de un santuario natural en donde no existe ningún asentamiento humano a 50 kilómetros a la redonda, por lo que es un producto virgen, que le aporta notas dulces a esta cerveza de origen Belga, desarrollada originalmente con ingredientes locales”, cuenta Charly Suárez, maestro cervecero de La Pola del Pub.

¿Dónde conseguir esta cerveza colombiana?

La primera producción de la Queen Bee fue de 2.800 litros y salió en febrero de 2022, bajo la supervisión de Érika López, directora de calidad de la cervecería. Ahora con este premio, La Pola del Pub compartirá su más reciente creación para finales de mayo en todas sus tiendas oficiales.

“En el mundo cervecero tener este título es como ganar la final del mundial de fútbol o como una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Esto nos impulsa a trabajar más para que los colombianos disfruten de la mejor pola del mundo”, asegura Tomás Delfino, gerente general de la marca.

¿Cuál es es origen de esta cervecería?

Algo que realza este preciado título es que La Pola del Pub salió al mercado en plena pandemia (2020), como una propuesta de The Irish Pub, en la que rompen el esquema nacional. Por un lado, está la presentación tipo pinta de 473 ml; una etiqueta con el tipo de cerveza -golden ale, american pale ale, etc-; el nivel de amargura de 0 a 100; las notas que sentirá -si son frutales, herbales o amaderadas; y una sugerencia de platos para maridar.

También podría interesarle: Las 11 mejores cervezas artesanales de Colombia

¿Cómo pedir a La Pola del Pub?

Solo debe ingresar a la página web poladelpub.com, realizar su pedido, ingresar sus datos y recibirá en su casa estas nuevas cervezas.

Por ahora la cobertura solo abarca Bogotá, desde los puntos de Quinta Camacho, Usaquén y Cedritos.

Vale la pena mencionar que el equipo de cerca de 90 empleados de The Irish Pub ha recibido capacitación en los procesos de producción de cerveza y además trabaja tanto en la planta de producción, ubicada en Tocancipá, como en la entrega de domicilios, de esta manera se han protegido estos empleos.

Las otras cinco cervezas del La Pola del Pub

cerveza colombiana

Para conocer con mayor detalle cómo son las 5 cervezas artesanales con las que se estrena La Pola del Pub, conversamos con Charly Suárez, un “apasionado por los procesos y la buena cerveza”, y quien prefiere no ser llamado maestro cervecero, así lleve más de 12 años liderando procesos de creación y producción de cerveza, tanto en Colombia como en otros países de la región.

“Las recetas están pensadas para darle variedad al paladar. Hay quienes gustan de cervezas muy refrescantes, suaves, como los que prefieren más lupuladas, amargas, las cervezas negras, así que imaginamos la propuesta de esa manera”, se apresura a decir Suárez.

1. Rubia Original

Es una golden ale. La más refrescante de las cinco referencias. Tiene 4.7 % de alcohol y 16 unidades de amargo. “El amargo se mide en una escala de 0 a 100, siendo cero sin amargo y 100 el máximo.

Todos nuestros estilos son de cervezas ale, de alta fermentación, temperaturas altas y la levadura le da otras características si lo comparamos con las cervezas lager, que son las convencionales, las industriales, que encuentran en todas partes”.

Maridaje: ¿cómo acompañar esta cerveza colombiana? “Las cervezas rubias van bien con ensaladas, porque usas vinagreta. Limpia y balancea el paladar.

Puede intentar también con quesos grasos, con pizza margarita, sushi, pescado y pollo, pero no muy condimentado, porque o si no, se resaltará más la comida”, Explica Suárez.

2. Witbier Trigo

“Es una cerveza tipo belga cuya receta incluye trigo, cilantro, cáscara de naranja, limonaria y hierbabuena, es refrescante, menos amarga que la golden, con 14 unidades, pero también es muy aromática. Es una cerveza turbia, visualmente las personas dirán: esto es diferente, pero el estilo te dice que es sin filtrar”.

Maridaje: ensaladas, ceviche y con carne de cerdo.

3. American Pale Ale

“Es más amarga, pues registra 42 unidades y 4.8 % de alcohol. Aromática. Para esta hicimos un proceso de dry hop, que es lupulado en seco después de la fermentación para extraer el aroma del lúpulo. También es refrescante, puedo decir que es mi preferida, es fácil de tomar, con un amargor muy equilibrado”.

Maridaje: hamburguesas y quesos madurados. Funcionan los cortes gruesos, más especiados y condimentados, perfectos para esta cerveza colombiana.

4. India Pale Ale

“Presenta 6.7 % de alcohol y 78 unidades de amargo. Se siente fuerte. La clave fue trabajarle muy buen a la dureza del agua, para que el amargo no lastime el paladar.

Tenemos un sistema de filtración para dejar el agua más potable y fácil de tratar, de todas formas, el agua de Bogotá es muy blanda, esto significa que facilita la adición de los minerales y las sales para los estilos”.

Este estilo de cerveza tiene un intenso aroma frutal y buen balance de maltas.

Maridaje: viene bien con carnes y torta de zanahoria, por ejemplo.

5. Nitro Coffee Milk Stout

“Esta la elaboramos con un café especial del Huila, orgánico, un Bourbon rosado que nos provee Colo. Esta cerveza tiene lactosa y avena, es muy fácil de tomar.

Además, esta primera versión la nitrogenamos (el nitrógeno hace que la cerveza sea más cremosa y sedosa, se siente como si estuvieses tomándote un mocaccino). Es todo un ritual beber esta cerveza, es para servir en vaso de pinta.

Hay que destaparla, voltearla a 90°, no a 45°, y vas a ver el efecto cascada, es especial, muy bonito”.

Maridaje: torta de chocolate y carnes ahumadas.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
12 / 2022