Una ruta por los mejores 10 cafés de especialidad para probar en Bogotá

Conozca los lugares para tomar, conocer y aprender lo que necesita de los cafés de especialidad que se ofrecen en Bogotá.
 
Una ruta por los mejores 10 cafés de especialidad para probar en Bogotá
/
POR: 
Óscar Mena

Llueve a cántaros en la ciudad. Son un poco más de las cinco de la tarde, los autos y buses avanzan lentamente por las avenidas que crujen bajo los neumáticos de los coches. El paisaje está adornado de edificios grises y árboles frondosos acribillados por la lluvia. Una luz cálida se asoma de diferentes lugares donde baristas, tostadores y caficultores lo esperan para mostrarles los diferentes cafés de especialidad que hay en Colombia.

Algunos tienen la puerta entreabierta de su tienda, otros la abren de par en par, pero todos están preparados para contarle una historia fascinante sobre los granos que hicieron posible que tenga enfrente un café, con aroma frutal, un sabor dulce natural y un retrogusto que lo dejará con ganas de más.

¿Qué son los cafés de especialidad?

Un café de especialidad es lo que la Speciality Coffee Association (SCA) catalogó como una taza con una calificación de más de 80 puntos sobre 100. Ese puntaje es entregado por un Q grader (catador) certificado, quien analiza si el café cumple con los estándares de calidad y no tiene defectos perceptibles como avinagrado, inmaduro, cardenillo (hongo), flojo (no se terminó de desarrollar), aplastado, picado por insectos, averanado (debilidad del grano por falta de nutrientes), negro total, entre otros.

Por otro lado, la tienda debe contarle dónde se cultiva, quiénes lo siembran y qué método de secado, fermentación y tostión tiene después de la cosecha, en pocas palabras: la historia detrás del café.

Por último, y no menos importante, está la labor del barista, quien puede hacer honor a toda la cadena de producción o arruinar lo que sería una excelente taza de café.
Este personaje se encargará de explicarle las dosis de café que usará para cada preparación, la temperatura del agua, el tiempo de contacto y otra serie de factores que influyen en el sabor y experiencia de cada café.

En Diners elegimos los mejores cafés de especialidad que puede encontrar en Bogotá:

Café San Alberto (Museo del Oro y Calle 117 #6 a- 47, Usaquén)

café

Foto: @cafe_san_alberto.


“Un café con gratas notas aromáticas dulces, afrutadas, que recuerdan el caramelo y un suave chocolate oscuro. Sobresale su acidez frutal, su cuerpo cremoso y armonioso balance”, así es como Gustavo Villota, director de San Alberto, describe su café cultivado en Buenavista, Quindío.

Esta experiencia se la deben a lo que ellos llaman la “Quíntuple Selección”, conocida como la elección de los frutos en el árbol (cafeto), selección por flotación en agua, selección manual de los granos en húmedo, selección por tamaño, peso y color; y finalmente, selección por catación a cargo de un maestro cafetero que ensambla las variedades de café castillo y caturra, para crear el sabor de un café San Alberto, que por cierto, es el más premiado de Colombia.

En la tienda encontrará diferentes métodos de preparación que van desde las infusiones de café, vertidos, e incluso el reconocido espresso. También podrá hacer una cata especial con miel para resaltar los sabores naturales del café, así como poner a prueba su versatilidad con rones premium colombianos.

Bebida recomendada: Bautizo cafetero 117.900
Rango de precios de taza: 5.000 a 12.000 pesos

Café 18 (Carrera 11B #96- 54)
café

Foto: @somoscafe18.


Esta tienda de café de especialidad le debe su nombre a la clasificación máxima por tamaño que se le da a los granos de café, que producen más de 650 familias de Nariño, Huila y Cauca, que lo sorprenderán por su aroma, sabor y sensación en boca.

“Aunque la tienda lleva tres años, tenemos el respaldo de Banexport, que tiene más de 15 años en el mercado buscando los mejores cafés de Colombia para exportar. Ahora le ofrecemos esa experiencia directamente al cliente, en donde además les mostramos cómo trabajamos directamente con los productores, porque no somos una marca que compra el café a terceros, sino que además hacemos parte del proceso con el caficultor”, cuenta Sara Porras, gerente de marca de Café 18.

De la mano de baristas expertos podrá conocer a fondo cómo se obtienen los diferentes sabores del café a través de procesos de fermentación y tostión que hoy llaman la atención de los consumidores y que generan una nueva experiencia al paladar.

“Nuestro diferencial es que aquí encontrará cafés innovadores que no puede conseguir en otra tienda. Nuestras variedades tienen procesos de fermentación y secado que le dan un sabor único, como el master blend que acabó de ganar Medalla de Oro del Monde Selection, en Bélgica”, explica Porras.

Bebida recomendada: El café que elija en método Trinity.
Rango de precios de taza: 4.000 a 18.000

Café Cultor (Calle 69 #6- 20 / Calle 71 #10- 47 / Calle 11 #4- 14)
café

Foto: @cafecultorcol.


Tiene varias tiendas de cafés de especialidad que se reconocen por su trabajo directo con más de 10.000 caficultores que se han preocupado por hacer de sus cultivos un ejemplo de sostenibilidad, responsabilidad y cosecha excepcional.

Aquí encontrará cafés de la Sierra Nevada (Sol Naciente); Santander (Bajo Caiba); Tolima (Volcano); Huila (Agustino Forest); Nariño (Inga Mystique), entre otros.

Por otro lado, Café Culto cuenta con una nómina de baristas de lujo, encabezada por Sebastián Hernández, conocido también como el último campeón nacional de Aeropress, un método de preparación estadounidense, quién representará a Colombia en el campeonato mundial en Dublín, el próximo 23 de junio.

Bebida recomendada: Café caturra en V60
Rango de precios de taza: 4.000 a 10.000

Catación Pública (Calle 120a #3a-47)
café

Foto: @catacion_publica.


Esta empresa caficultora, fundada por Jaime Duque, es el lugar perfecto para sumergirse en el aprendizaje de los cafés de especialidad. Aquí conocerá cómo se eligen los mejores granos de cada región para ofrecer un producto de la más alta calidad.

“Me gusta decir que Catación Pública es un almacén de café, porque la gente se encuentra con unas variedades sorprendentes que van desde las más básicas hasta las más complejas como un geisha, un bourbon rosado e incluso un piendamó del Cauca”, cuenta Duque.

De ahí que su fuerte es entrenar al público para que puedan reconocer un buen café y determinar sus sabores con apenas una catación. Aquí encontrará talleres sensoriales e incluso herramientas para preparar filtrados y espressos.

“Estoy convencido de que tenemos que dotar al consumidor de la información suficiente para que decida cómo encontrar y descubrir un buen café, sin importar el sitio que visite. Que se dé cuenta si está tomando un café bueno o malo, complejo o simple, o si es amargo o sabe a caramelo”, comenta Duque.

Bebida recomendada: Catación de tres cafés con whisky de malta y cerezas de café 39.000
Rango de precios de taza: 4.000 a 15.000

Varietale (Calle 41 #8-43)

café

Foto: @varietale.


Si es de los que no se puede tomar un café sin azúcar, en Varietale lo llevarán por un camino de reconocimiento y conocimiento de sus papilas gustativas. Aprenderá a reconocer los sabores que ofrecen los cafés cultivados en Colombia y cómo cambian su sabor según su método de preparación (espresso o filtrado).

Esta tienda se precia de tener su propia tostadora, lo que garantiza que los cafés de especialidad que ofrecen son totalmente frescos y comprados a pequeñas fincas cafeteras, por las que puede preguntar o leer en las bolsas de café.

Por ejemplo, aquí podrá disfrutar de una mezcla de granos Caturra y Colombia, cultivados por Erlinda Gómez de la finca El Balso, de Nariño. Una taza es capaz de tener la fragancia floral del jazmín, acompañado con un leve cítrico y caramelo pronunciado. En sabor encontrará un frutal ácido con una consistencia sedosa.

Bebida recomendada: Café Chachagüí
Rango de precios de taza: 4.000 a 11.000

Colo Coffee Roasters (Carrera 13 #83- 19 / Calle 70A #13- 83)
café

Foto: @colocoffee.


Esta tienda de cafés especiales le da la oportunidad a sus clientes de ver cómo se tuesta el café en verde y se convierte en el grano de café mundialmente conocido. Aquí estará acompañado del maestro tostador, quien le preguntará cómo es su perfil de taza, o en otra palabras, cómo le gusta más el café.

Por otro lado, Colo trabaja exclusivamente con granos que no han sido mezclados con otras especies, por lo que podrá probar aquellos cafés ancestrales que se toman en Nariño, Huila, Santander y Tolima, entre otras regiones.

“Colo ha rescatado los cafés más antiguos de Colombia, que vienen con sabor a piña dulce madura, con fragancia de limonaria y manzanilla, en variedades como typica, bourbon, caturra y geisha”, cuenta

Bebida recomendada: Café marca Ancestros en V60
Rango de precios de taza: 4.500 a 15.000

Libertario Coffee (Calle 70a #5- 37)
café

Foto: @libertariocoffee.


Gracias a La Palma & El Tucán, uno de los proyectos más prometedores de caficultura incluyente en el mundo, Libertario Coffee puede trabajar de la mano de 100 familias caficultoras, quienes, de forma sostenible, cultivan toda clase de variedades de café para llevarlos a su mesa.

Junto a este trabajo, los baristas de Libertario experimentan a diario para encontrar nuevos sabores, mientras le ayudan a las personas a romper los mitos y conceptos obsoletos que aún giran alrededor de la cultura cafetera como que al café se le debe echar azúcar o que entre más negro sea mejor.

Cuando entre a la tienda elija su perfil entre Paz (balanceado y acaramelado); Libre (intenso y afrutado) y Rock (rebelde y exótico), y que comience la experiencia cafetera.

Bebida recomendada: Café Paz en chemex
Rango de precios de taza: 4.500 a 9.000 pesos

Azahar Coffee (Calle 93b #13- 91/ Carrera 3# 12B-60)
café

Foto: @azaharcoffee.


Su nombre proviene de la flor del café que le anuncia al caficultor que de ahí pronto nacerá una cereza de café que contendrá dos valiosas semillas que luego se fermentanrán, secarán y tostarán, hasta llegar a su taza.

Vale la pena destacar que Azahar compra el café a pequeños productores a un precio estándar, lo que significa un respaldo al trabajo y cuidado de los cafetos por parte del agricultor.

Por otro lado, la empresa exporta micro-lotes de mezclas regionales bastante apetecidas por reconocidos amantes del café colombiano. Otra parte llega a las tiendas, donde los baristas están preparados para contarle la historia detrás de cada grano de café mientras le preparan uno según sus gustos.

Bebida recomendada: Cata de café 11.900
Rango de precios de taza: 5.400 a 9.800 pesos

Triangular café (Calle 140 #13- 62)

café

Foto: @triangular_cafe.


Esta tienda se precia por su atención personalizada, ideal para conocer de fondo la labor de los caficultores y la forma ideal de preparar y saborear un café de especialidad. Es muy probable que se encuentre en la barra a Óscar Martínez, su fundador, quien se graduó de barista de la Escuela de Arte y Pasión y visitó cientos de cafés en el mundo fortaleciendo sus conocimientos.

Triangular, por su parte, es el nombre que recibe una de las formas para evaluar los cafés de especialidad y comprender su perfil en taza, es decir, si se trata de un café con notas a chile o panela, si tiene un cuerpo sedoso o aterciopelado.

En su menú encontrará toda clase de variedades de café colombiano, al igual que métodos de preparación. Por otro lado, podrá elegir entre el clásico tinto, hecho por infusión, o el mocachino, hecho con leche (entera, deslactosada o de almendras), chocolate y crema.

Bebida recomendada: Aeropress de caturra cultivado en el Huila.
Rango de precios de taza: 4.000 a 12.000 pesos

Filtrando Cafés (Carerra 17 #39a- 8)

café

Foto: @filtrandoscafes.


Este café de Teusaquillo ofrece las preparaciones que potencian las propiedades sensoriales los cafés de especialidad. Sus espacios multicolores llaman la atención de los clientes, quienes entran cautivados por las artesanías en crochet y salen con una idea nueva sobre lo que significa tomarse un buen café.

“Trabajamos con solo un caficultor del Huila, quien lleva muchísimos años en el mundo del café y que realiza procesos innovadores de fermentado de los granos. De ahí que manejamos diferentes variedades como geishas, pacamaras, labrina, bourbon rosado y caturra púrpura, entre otras”, cuenta Yury Pabón, barista y propietaria de Filtrando Cafés.

Esto sin duda convierte a la tienda en un lugar para conocer todas las variedades del café y una invitación a enamorarse de los cafés de calidad que puede comprar en grano o molido. “Aquí también vendemos las cafeteras chemex, sifón, entre otros, para que la gente mejore su consumo en casa. Nosotros le llevamos al cliente nuestro conocimiento para que viva la mejor experiencia”, cuenta Pabón.

Bebida recomendada: Café pacamara o geisha.
Rango de precios de taza: 4.000 a 12.000 pesos

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
18 / 2020