Así es el Pasaporte Hamburguesero para probar las mejores 8 hamburguesas de Bogotá

Revista Diners
Alejandro Escallón comenzó con su proyecto Bogotá Eats hace cinco años. Se trata de un blog gastronómico en el que hace recomendaciones de restaurantes y sitios en Bogotá donde puede ir a comer diferentes platos. De esta afición por la comida, en especial por las hamburguesas, nació el Pasaporte Hamburguesero, un “documento” que le dará acceso a ocho de las mejores hamburguesas de la ciudad.
Si está pensando en un regalo original de Navidad, esta podría ser una buena opción para su amigo glotón.
¿Cómo nació la idea del pasaporte hamburguesero?
Desde hace tres años vengo haciendo un top de las mejores hamburguesas en Bogotá. Esto pasó cuando estaban arrancando la movida de las hamburguesas más gourmet, entonces aproveché ese impulso e hice una lista de 40 sitios para visitar. Luego publicaba videos en los que aparecían cuatro lugares y al final, escogía un ganador. Cuando ya llevaba nueve videos surgió la idea de hacer un pasaporte para que la gente pudiera comer las hamburguesas ganadoras. Negocié con los lugares y salimos a la venta.
La idea es que por 120 mil pesos se compra el pasaporte, y tiene seis meses para redimir los cupones en 8 restaurantes diferentes de hamburguesas.
¿Cuáles son los restaurantes que están incluídos en el pasaporte?
Está La Xarcutería, Home Burgers, El Ovejo, Guerrero, Chorilongo, H Hamburguesa, Bícono y Gordo. Algunas se nos quedaron por fuera pero fue por un tema estratégico, porque el precio se nos subía mucho.
¿Cómo funciona el pasaporte?
Cuando uno lo compra tiene derecho a redimir un cupón en cada restaurante. Cada uno de ellos escogió una hamburguesa de su carta y la incluímos en el pasaporte. No es una hamburguesa especial, de menor gramaje, no. Todas están en la carta del restaurante.
¿Cómo se puede comprar?
Se puede comprar por Rappi. Uno entra a la aplicación, busca Bogotá Eats y la puede pedir a domicilio. También las vamos a estar vendiendo en la Feria Buró, del 12 al 19 de diciembre.
¿Qué más incluye y hasta cuándo se puede redimir el pasaporte?
Con el pasaporte se puede pedir la hamburguesa con una Coca-Cola, que es otro de los patrocinadores, y se puede redimir hasta junio del otro año.
¿Cómo comenzó Bogotá Eats?
Arranqué hace cinco años con este proyecto. Sentía que había medios de comunicación que hablaban de sitios de comida y que hacían tops de los mejores lugares, pero no había algo que yo pudiera consultar todos los días con contenido diferente, con sitios nuevos y platos distintos.
En ese momento creé una cuenta de Instagram, le puse Bogotá Eats. Comencé subiendo fotos y calificando la comida. La cuenta fue creciendo, le vi más potencial y después de unos años empecé a trabajar con marcas y a hacer más cosas. Lancé la página web, la aplicación, empezamos a hacer eventos. La idea de todo es que las recomendaciones no son de alguien que es experto, es como de un amigo que recomienda un restaurante que le gustó.
¿Cómo está pendiente de todos los restaurantes que abren en Bogotá?
Estoy pendiente de los comentarios y de los mensajes que llegan a la página. Muchas personas me escriben recomendándome lugares y también le pongo cuidado a eso. Algunos restaurantes son de grupos, entonces esas noticias están por ahí, también el voz a voz ayuda mucho. También le preguntamos a las personas y ellos nos dan sus recomendaciones de los mejores lugares para probar diferentes platos.
¿Cuál ha sido el top de lugares que ha sido más exitoso?
A los videos que mejor les va son porque me meto en lugares más populares. Por ejemplo, en la plaza de La Perseverancia, la de Paloquemao, y en San Felipe hay un sitio de ternera a la llanera que me encanta y funcionó muy bien. Las hamburguesas también conectan muy fácil con las personas.