Argentina será la sede los Latin America’s 50 Best Restaurants 2019

Buenos Aires acogerá los premios más importantes de la gastronomía en Latinoamérica, y Colombia cuenta con grandes oportunidades para alcanzar los primeros puestos.
 
Argentina será la sede los Latin America’s 50 Best Restaurants 2019
Foto: instagram.com/donjulioparrilla/
POR: 
Revista Diners

La capital de los asados, el fútbol y de 44 millones de argentinos será la sede oficial que revelará los restaurantes más creativos, innovadores y vanguardistas de toda Latinoamérica: los Latin America’s 50 Best Restaurants 2019. La ciudad argentina se destaca por su arquitectura europea, su oferta cultural en ópera y teatro y sus destacados restaurantes de parrilla gourmet y los cortes de carne más frescos de las Pampas.

Por eso sus organizadores, junto con S. Pellegrino y Acqua Panna, eligieron a Buenos Aires, luego de celebrar sus anteriores ediciones en Colombia, México y Perú. Este año, los restaurantes elegidos se revelarán el jueves 10 de octubre en el centro cultural Usina del Arte, reconocido por ocupar el edificio de la vieja Usina Don Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca, uno de los lugares históricos de la capital.

“Nos emociona presentar los premios de este año en Buenos Aires. Junto al carácter internacional de su cocina y su magnífico patrimonio, la gastronomía de la ciudad y la viticultura local son particularmente representativas del perfil de la región”, comenta William Drew, Director de Contenido para Latin America’s 50 Best Restaurants, en un comunicado.

La premiación será antecedida por una serie de charlas sobre liderazgo gastronómico, conocidas mundialmente por las #50BestTalks.

Se espera que el restaurante Don Julio, que ocupó el puesto número 6, en la premiación de 2018, ocupe alguno de los primeros tres lugares. Los otros restaurantes que llegarán pisando fuerte son Tegui (puesto 11), Mishiguene (18) y Chila (19).

Los peruanos, en busca de conservar primer puesto

Ver esta publicación en Instagram

Toro, crema de erizos, shari, paltita #Maido

Una publicación compartida por Mitsuharu (@mitsuharu_maido) el

También recordamos que la competencia por el título del mejor restaurante de Latinoamérica está bastante disputada por los restaurantes peruanos. En 2018, Maido, del chef Mitsuharu Tsumura ‘Micha’, le quitó el primer puesto a Central, otro restaurante peruano del chef Virgilio Martínez, que mantuvo durante tres años consecutivos ese lugar.

Colombia, en busca de la sorpresa

Ver esta publicación en Instagram

Meloso de bogavante #lunch

Una publicación compartida por Leonor Espinosa (@leoescocina) el

En la pasada edición de los premios la chef cartagenera, Leonor Espinosa, sorprendió a toda Latinoamérica con su restaurante Leo, una propuesta que rescata del olvido los sabores ancestrales de Colombia. Su propuesta se ubicó en el décimo puesto, el mejor que ha ocupado un restaurante colombiano en la historia de los premios.

Otra sorpresa fue la aparición de El Chato, del chef Álvaro Clavijo, quien con su influencia estadounidense y europea creó un menú colombiano con estilo propio. Aquí puede encontrar papas fritas de arroz manchadas con tinta de calamar con cangrejo, hasta un arroz casero con pollo y verduras. Fue así como llegó al puesto 21.

¿Qué sorpresas traerá la séptima edición de los premios en 2019? ¿Qué restaurante tendrá el honor de ocupar el primer puesto? Siga la transmisión en vivo de los premios el próximo 10 de octubre por la página oficial de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
21 / 2019