Siete restaurantes para comer ramen en Bogotá

Diego Martínez
Maki es japonesa y no recuerda cuándo fue la primera vez que probó el ramen. Según ella, a los bebés en Japón o en China los alimentan con ramen, incluso antes de que sus dientes empiezan a asomarse. Pero para un colombiano la experiencia es completamente distinta. Yo, por ejemplo, lo conocí a los 17 años, un día que un amigo me invitó a su casa y preparó un plato de ramen instantáneo.
Ya ha pasado tiempo y he descubierto que el mundo del ramen es mucho más grande y complejo de lo que pensé. Los procesos son largos, los sabores se consiguen con calma y las variedades son casi infinitas. Podría decirse que en la última década este plato se ha anclado a la gastronomía mundial, y ya no hay ciudad en el mundo que escape a ofrecer una propuesta de ramen.
Por eso Diners le trae la ruta del ramen en Bogotá, donde la oferta de restaurantes de este tipo crece todos los días. La selección está hecha basándose en las mejores opiniones, propuestas e ingredientes, para que usted conozca los lugares que mejor saben preparar este plato oriental.
1. Arigato (Ac 80 # 11 – 28)

Tal vez la propuesta más casera de todas. Alejado de querer ser ese restaurante de lujo, Arigato, fundado hace ya más de 12 años, es uno de los pocos lugares de comida asiática en Bogotá, atendido por una pareja de japoneses. Su propuesta se compone por tres platos:
El primero es un caldo con fondo de pollo que se puede acompañar con cerdo ahumado o pollo teriyaki, complementado con raíces chinas, huevo, noodles, alga wakame y salsa de miso. También está la alternativa de mariscos, camarón y palmitos. Y la última, una opción vegetariana, con un caldo de verduras, maíz, raíces chinas y miso. Todas las variedades van acompañadas con naruto.
En Arigato el ramen recuerda a una verdadera esquina japonesa, perfecto para esas personas que conocen bien la gastronomía oriental. Con texturas apropiadas y un caldo bien condimentado, es uno de los más ricos de la ciudad. Además de ramen, en Arigato hay más de 50 variedades de platos, que van desde sushi, pulpo, huevos de calamar, entre otras preparaciones.
2. Ramen House Bogotá (3143974107)

Si quiere ver cantando a Orochimaru -personaje de Naruto- en vivo y en directo, mientras que come su ramen traído directamente desde Japón, Ramen House Bogotá es el lugar. Ubicado en la Cl. 12B #2-29, Chorro de Quevedo, este restaurante temático hace hasta lo imposible por complacer a sus comensales fanáticos del manga y anime.
Por un lado, su especialidad es el ramen con pechuga de pollo desmechada, caldo de miso, huevo encurtido, noodles y zanahoria orgánica, por solo 10.000 pesos. Ahora si lo que quiere es despertar su paladar, le recomendamos pedir el kame-hame, un ramen con cerdo, huevos encurtidos, noodles, caldo de miso, palmito de cangrejo, lechuga, champiñones, cebolla primavera, alga nori y Narutomaki, una de las mejores marcas de ramen en Japón.
3. Osaki (Calle 24A #57-60, 6016447777)

Osaki es una de las franquicias de comida japonesa más fuertes de Bogotá. Uno de sus puntos más atractivos está ubicado en The Artisan D.C. Hotel. El lugar ofrece un espacio amplio, una ambientación espléndida y un servicio oportuno.
La propuesta de ramen de Osaki ha ido en constante progreso. Procuran que todos sus ingredientes sean de granjas autosostenibles cercanas a Bogotá. La pasta es hecha por un proveedor cercano que ha venido trabajando una buena receta para que los noodles estén siempre en su punto perfecto.
Para las opciones tradicionales se hace un fondo de huesos de cerdo que se cocina por más de 40 horas en las plantas de Osaki, se mezcla con el destilado de soya que es el miso, raíces chinas y cebolla takami. El cerdo se hace en rollo y se mete en un horno a vapor que lo deja lo más crocante posible.
La alternativa vegetariana, que tiene menos de un mes de lanzada, está constituida a partir de hongos fungi, salsa de ostras, aceite de ajonjolí, maíz, lechuga y hongos shiitake, una de las variedades más consumidas en la gastronomía japonesa. Ramen desde 27.000 a 41.000 pesos, con auténticos ingredientes de Japón.
4. Ichiraku ramen (Cra. 3 #12C)

Ichiraku es uno de los personajes más queridos del manga y la serie de televisión Naruto. Es el cocinero más popular de la Aldea de la hoja y siempre está velando por la alimentación del joven ninja de pelo amarillo. Ahora se salió de la pantalla para abrir su negocio en el barrio La Candelaria de Bogotá, en donde promete dar uno de los mejores ramen del sector.
Su público felicita frecuentemente al chef de Ichiraku ramen por usar productos auténticos, haciendo de este plato una opción saludable y con mucha proteína para disfrutar y cumplir con las labores del día. Ahora si va al restaurante se encontrará con sus paredes decoradas con referencias de Naruto, como las esculturas de los hokages, así como de One Piece, Mi vecino Totoro y otros referentes de la animación. Pida ramen de miso, cerdo, vegetariano y pollo desde 20.000 hasta 25.000 pesos.
5. Ramen Bar Tomadachi (Dg. 70a # 4 – 66)

Tomadachi es el nombre del perro de uno de los socios del restaurante, que en japonés significa amigo. De esta manera nació el restaurante Tomadachi, ubicado en la Zona G de Bogotá. Al principio, Kumiko, una abuelita japonesa, viajó desde Japón para abrir y crear las recetas de este lugar. Hoy, varios años después sus ideas permanecen aunque ya no esté a cargo de la cocina.
Tomadachi es tal vez la opción más íntima de todas. Cuenta únicamente con capacidad para 24 personas. Es un lugar perfecto para ir con la pareja y comer un buen ramen mientras se disfruta de un espacio inspirado en la verdadera arquitectura japonesa.
Hablando del ramen, Tomadachi ofrece distintas opciones, unas más picantes que otras, pero al final todas conservando el mismo sabor de este lugar. Una de sus variedades es el ramen seco, un plato hidratado con salsa de pescado, salsa soya y aceite de ajonjolí. Con un sabor picante deja sentir el miso asiático, algunos pepinos encurtidos y un toque de uvas rubias, las cuales le agregan un leve dulce a la preparación.
En cada una de las mesas cuenta con condimentos como ajos deshidratados, chiles, salsa de soya y una variedad de aceites y picantes para que cada persona pueda darle el sabor que desee.
El té matche es uno de sus recomendados, perfecto para alivianar el organismo después de un cargado plato.
6. Ushin Japanese & Grill (Piso 14 del Grand Hyatt, Cl. 24a ## 57 – 60)

25.000 o 30.000 pesos es lo que tendrá que pagar para probar uno de los mejores ramen de Bogotá. La cocina de Ushin Japanese & Grill se precia por conservar los auténticos sabores de Japón, incluidos la preparación especial de cada uno de los ingredientes que necesita el ramen. Aquí no solo se dedican a calentar y servir, sino que detrás de cada plato hay un saber ancestral del oficio gastronómico, digno de una mención especial.
Todos los ramen vienen con su base de caldo de miso, fideos, hongos, cebolla larga, huevo a baja temperatura y raíz china.
7. Amen Ramen (Cl. 71 # 5 – 50)

Ubicado en Chapinero, este es uno de los pocos lugares de la ciudad que se especializa en ramen. Bajo el concepto de cocina de autor, mezclan distintos ingredientes locales que logran darle una nueva perspectiva a este plato tradicional.
Sus pastas son hechas en casa, así logran darle un toque especial a cada preparación. La cocción del fondo también es larga y contiene distintas clases de verduras que le aportan frescura y delicadeza al caldo. Ingredientes como aguacate, espinaca, cilantro, entre otros, son esos detalles que Amen Ramen ha sabido abstraer de la gastronomía bogotana y colombiana para agregarlos a este plato oriental.
Las gaseosas artesanales son uno de sus productos más apetecidos por los clientes. Además, han servido de inspiración para que las personas que son amantes de estas bebidas aprendan una nueva manera de consumirlas.
También le puede interesar: ¿Dónde está la Japón de Sudamérica?