Música y comida: seis restaurantes recomendados en Bogotá

Cuatro restaurantes infaltables en Bogotá que se destacan por su excelente propuesta gastronómica y música en vivo que pondrá a bailar a más de uno.
 
Música y comida: seis restaurantes recomendados en Bogotá
/
POR: 
Revista Diners

Si quiere disfrutar de una buena noche de música y comida, aquí le recomendamos algunos restaurantes en Bogotá que no puede dejar de visitar.

El Techo

Calle 82 no. 11-94

610 8194

música

México en el corazón de Bogotá. Desde la carta (una elaboración tradicional de ese país con algunos toques de tex mex representados en opciones como el chili con carne) hasta la música: el Mariachi de William Guevara.

Los lunes el restaurante no abre, el martes no hay presentación en vivo y suena una playlist crossover, la fiesta comienza desde el miércoles. La presentación se divide en tres o cuatro tandas que duran veinte minutos cada una, desde las 8:30 p. m. De jueves a sábado llegan a las 10:30 p. m. y tocan una serenata moviéndose por los diferentes espacios del restaurante. “El Techo tiene varios aspectos que lo hacen especial, su vista es espectacular y posee espacios muy amplios, con una decoración bien pensada y un diseño arquitectónico de vanguardia de Simón Hosie”, describe Diego Martínez, uno de los dueños, quien recomienda pasar la noche probando los tacos gobernador (con langostinos), los de rabo de toro o los clásicos al pastor, de carne de cerdo. No puede dejar de probar la margarita de mango y, por qué no, aventurarse por un mezcal.

7 Cabras

Calle 70 no.9-92

712 8349

música

Una decoración vintage ambientada con una playlist de jazz y blues. La atmósfera en este restaurante resulta envolvente. Su propuesta gastronómica es mediterránea, en donde se descubren opciones como el pulpo y los espárragos a la parrilla, que están buenísimos.

En esa misma dirección mediterránea es la esencia musical de 7 cabras, de jueves a viernes puede encontrarse con varias bandas que mezclan sonidos de swing, jazz y rock tocando en vivo lo mejor de esa región. Bandas como Los Makenzy, Hell-O Yak. La Ramona, Los Vagabundos, Axel Chamber, The Swinging Brothers y Flash Back también pueden estar en esos días reforzando la personalidad de este restaurante. Una buena combinación para pasar la noche sería disfrutar de alguna de las pizzas de la carta, elaboradas en horno de leña. La de prosciutto e fichi con mermelada de higos y queso de cabra es imperdible.

El Bandido

Calle 79b no. 7-12

212 5709

Su ambiente está inspirado en los bares clandestinos de la época de la Prohibición en Nueva York, y su carta podría explicarse como un bistró francés. Sobre este último concepto se encuentra construida su propuesta musical. Cuando no hay DJ en vivo, la playlist recorre desde clásicos como Edith Piaf hasta el jazz manouche o gypsy, en el que aparecen figuras como Django.

Desde hace siete años El Bandido ha marcado una línea musical muy personal. El estilo de bandas como Cocó Nonó marcaron la tendencia de música en vivo. Desde el lunes un DJ se encarga de la música y las bandas comienzan a aparecer de martes a sábado. Los disc jockeys (Mariana, Kat, Saiu, entre otros) se enfocan en rock and roll temprano, de los años sesenta, y pueden saltar al swing y al soul. Las bandas (La Ramona, Zazous, Los vampiros y otras más) le imprimen autenticidad a la noche, que no iría nada mal si la acompaña con unas entradas de salmón marinado, o un beouf bourguignon acompañado de arroz blanco.

Gaira

Carrera 13 no. 96-11

318 758 5555

Este lugar, que ya cumple más de veinte años de existencia, ha cambiado la decoración, la presentación de los platos, las técnicas de cocción, pero la propuesta se mantiene: cocina colombiana enfocada en el Caribe. “Durante este tiempo nuestra carta ha ido creciendo de acuerdo con las sugerencias del comensal, ha sido una construcción de parte y parte”, aclara Guillermo Vives, uno de los dueños.

Gaira no sería lo que es sin su propuesta musical. Según la temporada del año organizan fiestas temáticas, como Colombian Revolution, en honor a las fiestas del 20 de julio y el 7 de agosto. “Siempre hay música en el restaurante. Primero se lleva a cabo un show con actores, cantantes, y después llega la presentación de Los Cumbieros”, añade Vives. Esta agrupación fue seleccionada personalmente por Carlos Vives para ser la banda insignia del restaurante.

Guillermo Vives recomienda disfrutar de las presentaciones musicales haciendo un recorrido por la carta: carimañolas de cangrejo, posta negra y arepa de huevo son algunas de las opciones. Los medallones de cerdo en salsa de panela y el pollo sabanero, de Córdoba, están bastante bien. Puede cerrar con un pie de guayaba o coco.

Apache Burger Bar

Calle 11 # 93-77

635 1916

apache

foto: facebook.com/apache

Apache es un bar de hamburguesas inspirado en los forajidos y en las historias del lejano oeste de indios y de vaqueros. Es un espacio pensado para ir a comerse una buena hamburguesa y tomar unos cocteles.

Se encuentra en la terraza del hotel Click Clack y cuenta con una de las mejores vistas del sector gracias a los ventanales que rodean todo el lugar.

La música es parte importante del ambiente del sitio, por eso hay djs que tocan los miércoles, jueves, viernes y sábado, con ritmos que van desde el rock and roll, el new wave, synth pop, hasta el space disco a cargo de djs como Tato Lopera, Pal NDT, Voodoo Meluk y Bass Trick Boy.

Lea también: Cuatro restaurantes temáticos que tiene que visitar en Bogotá

El Bembé

Calle 27b # 6-73 (Paseo Mompox)

318 547 0501

Foto:facebook.com/bembebar

El Bembé es uno de los lugares donde la cocina caribeña se une con la colombiana para crear un lugar alegre y lleno de sabor. Su especialidad son los sabores cubanos, allí puede probar una auténtica ropa vieja, o unos moros y cristianos, mientras disfruta de salsa, mambo y chachachá. Pero también cuenta con platos a la parrilla y pescados, por lo que hay varias opciones para sus clientes.

Es un lugar lleno de colores, con un mural que recuerda a los artistas de la Fania y donde nunca puede faltar la salsa.

En El Bembé tocan dos orquestas en vivo. Las noches de los viernes están a cargo de Armando Quintana y la Expresividad y los sábados la música es de Thalia D’ Cuba y el sexteto chachachá, quienes le ponen sabrosura al lugar.

Además, el restaurante tiene una de las cartas más amplias de mojitos de la ciudad, con 12 sabores y dos sin alcohol.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
12 / 2020