Estos son los vinos verdes que no pueden faltar en su cava
Revista Diners
El mundo vitivinícola no se ha escapado de las tendencias mundiales en la elaboración de productos más amables con el medioambiente. Los productores de distintos continentes escucharon ese llamado y por ejemplo California, en Estados Unidos, posee amplias extensiones de viñedos que se pueden visitar para aprender de viticultura sostenible, en donde el uso de energías limpias, riegos y protección de tierras son los temas para tener en cuenta.
España, el protagonista de esta nueva edición de los kits de Privilegios Gourmet, no se podía quedar atrás. El país ibérico posee 57.000 hectáreas de viñedos que producen vinos sostenibles y es el primero del Viejo Continente en lograr esa cifra.
El desarrollo de vinos con consciencia ambiental abre la puerta a un universo de términos como vinos orgánicos, autosostenibles y biodinámicos, que pueden no ser fácilmente distinguibles para un consumidor desprevenido. Conozca las diferencias y disfrute de estos kits en su casa.
Vinos sostenibles
La preocupación por el uso eficiente del agua, la electricidad y el embotellamiento en recipientes más ligeros son algunas de las inquietudes que tienen los productores de este tipo de vinos. Responden más a las prácticas del negocio perdurables en el tiempo, es decir, que se desarrollen procesos responsables tanto con el planeta como con los trabajadores y las comunidades que participan alrededor del viñedo.
Vinos orgánicos
La preocupación por el uso eficiente del agua, la electricidad y el embotellamiento en recipientes más ligeros son algunas de las inquietudes que tienen los productores de este tipo de vinos. Responden más a las prácticas del negocio perdurables en el tiempo, es decir, que se desarrollen procesos responsables tanto con el planeta como con los trabajadores y las comunidades que participan alrededor del viñedo.
Ecológicos y biodinámicos
Una de las premisas de los biodinámicos es ser cultivados bajo la influencia del calendario lunar, que determina los momentos de cura, cosecha y poda. Se utilizan abonos verdes y se destaca la ausencia de químicos. Solo elementos vegetales, animales y minerales.
Por lo general son más costosos, pues sus gastos de producción se consideran más altos que los convencionales. Además, poseen certificaciones internacionales que garantizan, entre otras cosas, que no se utilizaron microorganismos modificados para tratar el terreno o las uvas.
Por su parte, los vinos ecológicos pueden tener ciertas condiciones en su proceso de elaboración, como que la fermentación se realiza con levaduras existentes de forma natural en el mosto y algunas autóctonas seleccionadas. Para su crianza se utilizan barricas de roble francés y americano, tampoco se permite el uso de productos químicos.
VINOS AL NATURAL
Ecológicos y biodinámicos
EL PUNTIDO
(Viñedos Paganos)
Composición: 100 % tempranillo.
Crianza: 16 meses en barricas de roble francés.
El maridaje ideal de esta referencia se hace con pastas, carnes asadas y pescados de río. En el paladar es potente, robusto y deja entrever recuerdos a chocolate y flores secas. De aspecto a cereza con ribetes violáceos y de capa oscura.
OSSIAN QUINTALUNA
Composición: 100 % verdejo.
Crianza: 4 meses sobre sus lías.
Este es un vino que se sirve frío, más o menos a 9 °C, resulta complejo, graso y profundo. Dorado pálido con reflejos verdosos. En nariz termina elegante y afrutado con toques balsámicos.
VINOS CON CONCIENCIA
Autosostenibles
ALBARIÑO ABALO MÉNDEZ
Composición: 100 % albariño.
Crianza: mínimo dos meses sobre sus lías.
De aroma intenso con predominio a manzana y ligeros toques cítricos especiados. En boca resulta largo y equilibrado, con una acidez bien integrada que lo hace fresco. Resaltan notas a fruta blanca y se dejan percibir notas minerales.
PAGO DE LOS CAPELLANES CRIANZA
Composición: 100 % tempranillo.
Crianza: 12 meses en barrica de roble francés tostado medio.
Sobresale su correcta acidez con madera bien integrada. Fresco, elegante y equilibrado. Sírvalo a 16 °C.
NATURALEZA RESPONSABLE
Autosostenibles
GUITIAN JOVEN
Bodega: A Tapada
Composición: 100 % godello.
Amarillo pajizo con reflejos verdosos y morados. En nariz resaltan frutas tropicales y notas de levaduras, hierba recién cortada. Acidez en grado óptimo, sedoso y envolvente. Un vino con gran longitud en boca y final aromático.
CLUNIA SYRAH
Composición: 100 % sirah de casi veinte años.
Crianza: 12 meses en barrica de roble francés.
Intenso y brillante color rubí. En boca se destaca la intensidad de fruta con taninos dulces. En su aroma se distinguen notas de fruta negra con vainilla de la crianza, hojas de tabaco y toffee. Viene bien con platos como roast beef, cerdo o pavo.
VINOS DE VUELTA A LA TRADICIÓN
Orgánicos
AGUSTÍ TORELLÓ MATA. VINO BLANCO
Composición: 100 % xarel-lo.
Crianza: 3 meses sobre lías.
De aspecto limpio, brillante. Vendimia seleccionada a mano. Ligero aroma a melocotón, fruta blanca y cítricos. En boca resulta fresco y afrutado con un final largo. Viene bien con mariscos.
LUZÓN VERDE
Composición: 100 % monastrell.
Crianza: certificado orgánico.
En boca se siente jugoso, amable, equilibrado y dulce. De aspecto cereza intenso y aroma a fruta roja madura con tonos florales, a monte mediterráneo y toques minerales.