La fiesta del café, un encuentro para los amantes del producto nacional

El próximo 30 de noviembre se celebra Vivir Café Fest '17, un evento que reúne en el mismo lugar distintas experiencias para conocer los mejores cafés especiales del país. Entérese de todo lo que puede encontrar.
 
La fiesta del café, un encuentro para los amantes del producto nacional
/
POR: 
Revista Diners

Al entrar a la tradicional casona del Museo El Chicó, un experto tostador de café le dará la bienvenida. En el camino, seguramente, reconocerá un olor envolvente, que puede pasar por notas a caramelo, frutas o madera, dependiendo del tipo de grano y tueste que el experto esté empleando. De inmediato usted se sentirá parte del mundo de los cafés especiales que trae la primera edición del Vivir Café Fest ’17.

Algunos sugieren que el futuro del café de Colombia se encuentra en su propuesta de cafés especiales, que a septiembre de 2016 representaba el 20 % del total exportado, y este evento lo acercará al tema a través de experiencias que, sin duda, resultarán atractivas, tanto para conocedores como para principiantes, pues además de reunir a los mejores exponentes de esta variedad de cafés en Colombia, habrá talleres con las últimas tendencias en preparaciones, filtrados y coctelería. También se encontrarán propuestas como la barra de arte latte o la zona gastronómica, donde conocerá qué tipo de comida y qué postres resultan ideales para maridar con el café.

Conozca algunas de las experiencias que puede encontrar en este festival para que, después de vivirlo, desarrolle o consolide su cultura gastronómica cafetera:

• Barra de espressos
Un experto barista lo guiará para esclarecer todas las dudas que tenga respecto a la preparación de esta exquisita bebida, de textura y sabor más concentrado; le contará cosas como que la máquina necesita un molido más oscuro y fino para garantizar el paso fluido del agua, o que si el café está muy apretado habrá una concentración de amargos que no saben bien. La barra de espressos es el punto de salida de otros cafés como el macchiato, así que no estaría de más saber algunos consejos prácticos.

• Barra de Arte Latte
Para dibujar sobre la espuma de una taza humeante de café figuras con forma de flores, corazones, animales, o lo que se le ocurra, es necesario que la capa de la espuma tenga un grosor específico. En esta sección, con la asesoría de un profesional, puede aprender este tipo de datos y animarse a realizar sus propios bocetos. Quizás descubra un talento oculto que lo lleve a uno de los mundiales que se realizan de arte latte –el más reciente se realizó el pasado junio en Budapest, Hungría–.

• Barra de filtrados
Del tradicional filtro de tela para colar el café en casa pasamos a tener diferentes alternativas, entre las más conocidas se encuentran el AeroPress, el sistema D60 o Chemex. ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué método es el mejor según el café que tengo y el que quiero? Entérese aquí.

• Barra de cocteles
Las posibilidades no se concentran en solo cremas de café. Hay un panorama amplio con destilados que se llevan bien con esta bebida. Este espacio brinda una perspectiva diferente y se convierte en punto de unión entre cafés especiales y bebidas espirituosas como ginebra, tequila, whisky y ron. Anímese a probar.

• Mesa de chocolate
La marca nacional Cacao Hunters se encargará de mostrarle por qué el café y el chocolate hacen una pareja perfecta, armónica y equilibrada. Déjese sorprender por los sabores, olores y contrastes.

• Zona gastronómica
Cuál es el postre ideal para acompañar a un macchiato, por ejemplo. La respuesta está en la pastelería Myriam Camhi, cuyo stand se encargará de aconsejar el maridaje ideal. Por otro lado, el restaurante Bruto, especializado en comida vasca, le ofrecerá las mejores alternativas de sal.

• Talleres
Si el recorrido por las distintas barras y espacios del festival le generó más inquietudes que quiere aclarar, se ofrecerán ocho talleres sobre temas específicos como cafés y destilados, cafés y rones, cafés y chocolates, filtrados, regiones y variedades del café de Colombia. Estas charlas las dictan expertos, como Luis Fernando Vélez, de Amor Perfecto, que lidera la presentación titulada “De los cafés genéricos a los cafés especiales”.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
15 / 2017