¿Qué comeremos en el futuro?

El 'Project Gastronomia: Gastronomy & Tech Symposium 2050' en España revelaron qué comeremos en el futuro.
 
¿Qué comeremos en el futuro?
Foto: instagram.com/reimaginefood/
POR: 
Revista Diners

Desde el 2009, el Basque Culinary Center, de San Sebastián (España), busca incentivar la investigación e innovación en el ámbito de la gastronomía y la alimentación inteligente en el futuro. Por otro lado, Reimagine Food nació en 2014 (Barcelona) como una empresa dedicada a investigar y desarrollar oportunidades de alimentos y bebidas amigables con el medio ambiente.

Este año, la BCC reunió a varios expertos para debatir sobre nuevas ideas y tendencias culinarias. Por el lado del Basque Culinary Center se encuentran los científicos de la Universidad de Wageningen (Holanda), quienes desarrollaron un filete hecho de soya; los expertos en agricultura del MIT Media Lab (Estados Unidos), que desarrollaron los invernaderos robóticos para cultivar en casa y los científicos de la Universidad de California Davis (Estados Unidos), que planean una forma de digitalizar la comida a través de un scanner y comprobar sus vitaminas, procedencia y las consecuencias de consumir este alimento.

Vea también: ¿Imprimiremos la carne del almuerzo?

Por el lado de Reimagine Food, aunque no organizaron un debate, en 2015 buscaron cómo la tecnología se puede aliar con la gastronomía con el fin de mejorar la producción y alimentación mundial. Tal como vemos el futuro no será tan distópico como lo imaginamos.

Vea también: ¿Cómo será la cocina del futuro?

Sembrar en casa

 

Los profesores Hildreth England y Arielle Johnson del MIT Media Lab presentaron en la Basque Culinary Center una solución para que la agricultura sea una tendencia positiva para el planeta. “La agricultura del futuro tendrá que ser muy local para reducir los viajes de entrega de las frutas y verduras. Por esto, pensamos que cada persona contará con un invernadero robótico en el que podrá cultivar lo que quiera. Por otro lado, “creemos que la agricultura del futuro va a ser más abierta, más horizontal y más emocionalmente resonante para más gente”” cuenta Johnson en al diario El País.

La carne amigable con el medio ambiente

 

Ya sea un filete de cerdo, una hamburguesa incluso una pierna de pollo o el lomo de una ternera será hecha de dos formas: vegetal, lo que significa que reemplaza completamente al animal por partículas de origen vegetal sin que se vea afectado su sabor o textura, según lo resalta el Reimagine Food.

Por otro lado, el profesor Frans Kampers, experto en nanotecnología, asegura que ya se está trabajando para sustituir la carne de animal. “Los humanos de 2050 podrán consumir filetes de toda clase de carne a partir de soya. Hemos descubierto la estructura de la carne y con ella hemos logrado modificar la nanoestructura de la soya para recrear la experiencia de comer carne sin los efectos dañinos para el medioambiente”.

Vea también: La gastronomía del mañana

Un menú especial para cada persona

 

Los expertos de Reimagine Food creen que en el futuro la gente podrá encontrar su mejor plato bien sea por un coach virtual que organizará sus prioridades y sus gustos, mientras le muestra los efectos, positivos y negativos, que puede hacer cualquier alimento en su cuerpo reseña el diario Vanguardia de Barcelona.

En cambio el profesor Matthew Lange, de la universidad de California (Estados Unidos), cree que en 2050 encontraremos la comida digitalizada en internet. “Llegará un momento en el que la comida de todo el mundo esté estandarizada, es decir, que se conozca en profundidad cuáles son sus beneficios, cómo se cultivó y cómo se distribuye en la actualidad, con el fin de concientizar a los consumidores”.

Restaurantes del futuro

 

Los expertos de Reimagine Food creen que en 2050 el menú estará personalizado según su ADN, perfil nutricional y gustos. También encontrará un espacio en donde los platos están impresos en 3D y pueda ver en detalle el plato de su elección; sin contar, con la experiencia multisensorial proporcionada por hologramas y gafas de realidad virtual.

Para conocer a profundidad las reacciones del ‘Project Gastronomia: Gastronomy & Tech Symposium 2050’ haga clic aquí.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
6 / 2017