¿Por qué debería consumir más semillas de chía?

Aquí le explicamos todo lo que debe saber sobre las semillas de chía y sus usos en la gastronomía.
 
¿Por qué debería consumir más semillas de chía?
Foto: Chaman Raj on Unsplash
POR: 
Revista Diners

La chía es una planta con alta concentración de ácido graso y se cultiva en clima caliente. Sus semillas pueden saciar el apetito, controlar una dieta y mejorar su salud. Gracias a su concentración de potasio, hierro, omega 3, magnesio, cobre, zinc y otras proteínas y vitaminas, la chía es considerada un superalimento, al nivel de la quinua y amaranto

El uso de la semillas data de las primeras culturas nativo americanas que las utilizaban para su alimentación. En Colombia, las semillas se consiguen en supermercados, tiendas naturistas y hasta en el té caliente, pudines, mermeladas y otros productos de alto consumo.

Vea también: Ensalada de quinua: recetas saludables con Diners

Esta super semilla se puede incluir en la alimentación diaria ayudando a regular los niveles de azúcar, y colesterol y reducir la presión arterial. Su consumo puede ayudar a combatir el envejecimiento de la piel y los músculos. Este alimento es rico en fibra, antioxidantes y vitaminas lo que resulta apropiado para empezar una dieta vegetariana.

Por otro lado, la chía no contiene gluten lo que lo hace apto para las personas que sufren de colon e intestino irritable, también supera las propiedades alimenticias del arroz (23% más de proteínas), la leche entera (800% más de fósforo), las espinacas (200% más de hierro) y el salmón (700% más de omega3), según los estudios de la Administración de Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

Hay varias formas de consumir chía, puede ser en bolsitas de té de la planta de chía o si lo prefiere, mezclar las semillas con su yogurt o jugo natural. Si quiere ir más allá, vea las recetas con semillas de chía.

Galletas de chía

Foto: Batido de pan.


Ingredientes (6 unidades)

1 taza grande de avena instantánea.
1/2 taza de harina.
1 cucharadita de bicarbonato.
El jugo de 1 naranja y un pedazo de su cáscara.
2 clavos de canela.
3 cucharadas grandes de miel o media taza de azúcar si prefiere
2 cucharadas de semillas de chía.

Preparación

Ponga en un pocillo las semillas de chía con cuatro cucharadas de agua y deje reposar por 20 minutos. Después, ponga el jugo de naranja, la cáscara, los clavos y la miel (azúcar) en una olla pequeña. Caliente a fuego lento, hasta que todo esté mezclado y deje enfriar.

En un tazón mezcle el bicarbonato, la harina y la avena. Revuelva el agua de chía, que debe tener la textura de un gel, con el jugo de naranja. Luego amase todos los ingredientes hasta tener una masa compacta y seca, envuélvala en vinipel y meta a la nevera por media hora.

Precaliente el horno a 180º, saque la masa y póngala sobre papel mantequilla y luego ponga sobre la masa otro papel de mantequilla, para estirar la mezcla sin que se pegue a sus manos.

Cuando la masa tenga medio centímetro de grosor, use el molde que quiera para hacer las galletas. Luego meta al horno con el papel mantequilla y déjelas por 10 minutos por cada lado.

Nota: si quiere puede agregar chocolate derretido o acompañe con lo que usted quiera.

Receta tomada de Pan Batido

Vea también: Quinua andina: el supergrano del mundo

Pudín de chía

Foto: Imagendigital.


Ingredientes (6 porciones)

3/4 taza de semillas de chía
2 tazas leche de almendras natural
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de extracto de vainilla pura
Una pizca de sal

Preparación

Ponga todos los ingredientes en un tazón grande. Revuelva por 2 minutos hasta que la mezcla empiece a espesar. Luego revuelva durante 30 segundos cada 10 minutos, durante una hora y media.

Ponga la mezcla en la nevera toda la noche. Sirva solo o con granola o hojuelas de soya.

Receta tomada de Peta Latino.

Mermelada de chía

Foto: @Hip2save.


Ingredientes

2 cucharadas de semillas de chia
2 tazas de frutos rojos congelados (fresa, arándanos, frambuesas, moras)
1 cucharadita de jugo de limón fresco
2 cucharadas de miel no procesada

Preparación

Coloque los frutos rojos, el jugo de limón y la miel en un sartén pequeño y caliente a fuego medio. Durante 15 minutos, revuelva hasta que hierva.

Retire el sartén del fuego y añade las semillas de chía. Cuando estén todos los ingredientes combinados, deja reposar la mermelada durante 15 minutos para que la chía se gelatinice.

Almacene la mermelada en un frasco de vidrio y meta a la nevera.

Nota: Puede variar los frutos rojos por la fruta que usted desee. Recuerde que la mermelada dura máximo unos 10 días.

Receta tomada de Sabrosia.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
30 / 2021