Conozca las nueve mejores chocolaterías del mundo

Monte en el tren de chocolate, maride este dulce con vino y conozca el más valioso del mundo en este listado de chocolaterías.
 
Conozca las nueve mejores chocolaterías del mundo
Foto: ismael-trevino / Unsplash
POR: 
Revista Diners

Algunos países como Suiza son reconocidos por tener el mejor chocolate del mundo, pero hay que recordar que este dulce placer tiene un sabor diferente en cada país. Por ejemplo, en algunas chocolaterías de Ecuador usan la semilla del cacao madura, cocida y triturada, lo que le da un sabor diferente a la tableta final.

Historia corta del chocolate

Se sabe que la primera persona en llevar chocolate de América a Europa fue el español Hernán Cortés. La fiebre del chocolate aumentó cuando los europeos empezaron a plantar las semillas para su propia producción, en donde crearon la bebida y su respectiva versión sólida. Así nació la tradición chocolatera en cada país europeo.

También podría interesarle: De la coca al cacao: así nació Distrito Chocolate

Gracias a su tecnología y tradición culinaria, los españoles, italianos, suizos, comenzaron a preparar el chocolate a su manera, con lo que nació las chocolaterías más importantes del mundo. En Latinoamérica también se encuentran algunos representantes que tienen la ventaja de trabajar el cacao de forma artesanal.

Aquí conocerá las ocho mejores chocolaterías del mundo

1. To’ak (Ecuador)

Esta marca de 2007 ha puesto todo su empeño en cuidar los procesos del cacao hasta convertirse en un alimento de dioses. El secreto está detrás de Jerry Toth, su fundador, quien a través de Third Millennium Alliance (TMA) aportó para crear la reserva ecológica Jama-Coaque, de 560 hectáreas de bosque tropical. 

Justamente allí se cultivan los árboles de cacao, que luego pasan por un proceso manual en una casa de bambú y techo de paja en medio del bosque para convertirse en el delite de los fanáticos a este elixir natural. Tan solo una parte de este chocolate negro ecuatoriano, pasa cuatro años en una barrica de coñac de roble francés que se subastó en 385 dólares la barra, por lo que es conocido como el chocolate más valioso del mundo. 

Actualmente To’ak ofrece experiencias sensoriales como degustación de chocolate en una bodega privada del reconocido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999), donde disfrutará del arte y la gastronomía como en ningún otro lugar. 

2. Cailler Nestlé (Suiza)

No solo por ser el país más reconocido a nivel mundial por la calidad de su chocolate, sino porque también acompañan la experiencia con una viaje en un tren exclusivo de la chocolatería.

Este tren hace un viaje desde el pintoresco pueblito de Montreux hasta la fábrica en Broc. Durante el trayecto es atendido con un típico desayuno suizo, chocolates, queso gruyer y cruasanes suizos.

El recorrido cuenta con una parada en la quesería de de Gruyères y luego en la fábrica de Nestlé, donde podrá observar todo el proceso del cacao hasta convertirse en una deliciosa barra de chocolate.

3. Baci Perugina (Italia)

Entre Roma y Florencia queda la fábrica de los chocolates Baci, los cuales son famosos en europa por la presentación de sus dulces en forma de ‘gotas’.

Si usted es de las personas que les gustan los planes románticos no se puede perder el viaje a Perugia el pueblo italiano que tiene una de las fábricas más grandes que produce los famosos chocolates ‘Kisses’ y que tiene una calle especial en el pueblo con un sendero para besar al amor de vida o a cualquier persona con la que se encuentre allí.

Esta fábrica de chocolates fue de las primeras en añadirle a su tradición nueces, avellanas molidas, en capas separadas con una capa de chocolate.
La tradición chocolatera está acompañada por la historia de amor que rodea al pueblo porque inicialmente los lugareños utilizaban la envoltura del chocolate para intercambiar frases de amor haciendo parte de las leyendas del Perugia.

4. Chocolates Helena (Perú)

Parece que 35 años no son suficientes para surgir en la industria chocolatera, pero Helena es una de las excepciones a la regla. Esta chocolatería nació de Elena Soler de Paniza en 1975. Para la época Soler de Panizo era madre por séptima vez, esto le dio un buen tiempo para estar en casa y experimentar recetas con chocolate.

Fue en la ciudad de Ica donde nacieron las ‘chocotejas’ y los ‘toffes’ (dulce típicos de Perú). Gracias a su empeño y entrega artesanal de estos chocolates para los años 80 Elena Soler mostró sus chocolates en la Embajada de Suiza para atraer a los expertos del chocolate.

La idea de Soler fue un éxito en la región de Ica, pues en menos de cinco años ya su producto estaba en todo Perú. Su receta de la chocoteja ha sido insignia como un típico postre extranjero.

El recomendamos visitar la chocolatería Helena en Ica ya que sus chocolates son artesanales y de alta calidad. La variedad se encuentra en las chocotejas, las ‘tejas’, trufas, pecanroll, bombones entre otros. Un placer chocolatero para no perder de vista.

5. Rausch Schokoladenhaus (Alemania)

Esta tienda se encuentra en la ciudad de Berlín, nació en 1863 y actualmente es uno de los negocios más populares del Alemania por la elaboración de trufas y pralines de chocolates.

Lo más llamativo del lugar es que el chocolate aparte de que es delicioso, también lo utilizan para hacer monumentos como el Titanic de chocolate, osos, ángeles, y calles históricas de Berlín.

6. The Hershey Company (Estados Unidos)

Los famosos chocolates de Hershey cuentan con un reconocimiento mundial, gracias a estar en Hershey, Pensilvania una ciudad que respira cacao por tener una de las chocolaterías más antiguas de los Estados Unidos.

Sin mencionar lo delicioso que son las barras Hershey’s en todas sus presentaciones, la fábrica cuenta un Resort de entretenimiento llamado el Hersheypark.

Algo parecido a Disneyland, pero aquí en vez de encontrar al Pato Donald, disfrutará de una ciudad llenas de ‘kisses’, barras de chocolates caminantes y de una ciudad hecha de ‘chocolate’. Definitivamente una experiencia para no perderse.

7. Chocolates Rapanui (Argentina)

A principios del siglo XX, un chocolatero italiano llamado Aldo Fenoglio, llegó a Argentina y montó su negocio de chocolatería con la elaboración del chocolate artesanal.

La tradición se mantuvo de generación en generación. Las recetas y la cuidadosa selección de cacao de Rapanui siempre se destacó en el sabor de sus trufas rellenas de avellana, almendra, chocolate que acompañaban la experiencia con el sabor.

Hoy en día la empresa maneja toda clase de dulces de chocolate como: Soufflés, Budínes, Fondues, y tortas de chocolate. De las mejores chocolaterías en Latinoamérica.

8. Teuscher, Suiza

En todo el corazón de Zúrich se encuentra la chocolatería famosa por convertir una pequeña villa en los Alpes suizos en toda una obra de arte en chocolates. Son tan famosos que la misma Suiza los pone como orgullo nacional y es que sus creaciones son consideradas las mejores del mundo, según reseña el mismo The New York Times.

9. Valrhona, Francia

Tain-l’Hermitage es la casa de grandes viñedos, panaderías, museos, pero sobre todo de Valrhona, una de las chocolaterías más importantes del mundo, a las que año a año -desde 1922- los turistas acuden con devoción. Por 75 euros puede pasar toda la tarde aprendiendo del proceso del chocolate, comer bombones hasta reventar e incluso maridarlos con vino francés, por supuesto.

¿Qué otras chocolaterías agregaría a la lista? Escríbanos a nuestras redes sociales

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
11 / 2021