LEO, el único restaurante colombiano entre los mejores 50 del mundo
Revista Diners
La chef Leonor Espinosa y su restaurante LEO ascendió del puesto 49 al 46 en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2021. En una gala en Amberes (Bélgica), 1040 chefs, periodistas y expertos, catalogaron la cocina de la cartagenera como una de las más innovadoras, creativas y deliciosas del mundo.
“Siento una gran satisfacción por este logro colectivo. Este reconocimiento sirve para mostrar la cocina colombiana al mundo y que sea del interés del público exterior que aún no concibe al país como un destino culinario”, dijo Espinosa, quien comparte el triunfo con su hija, la sommelier Laura Hernández Espinosa.
El trabajo que rescata la cocina ancestral de Colombia
The World’s 50 Best Restaurants 2021 reconoció el trabajo de Espinosa por mantener vigente las tradiciones ancestrales de toda Colombia. “A través de un proceso artístico -de investigación, observación y experimentación- Leonor Espinosa sustenta su propuesta culinaria”.
A esto se le suma el proyecto TERRITORIO de su hija Laura Hernández, quién diseñó una carta de bebidas inspirada en 5 destilados propios del páramo, desierto, piedemonte, bosque de niebla y montaña. “La sommelier se inspiró en los aromas y sabores de los ecosistemas colombianos para elaborar bebidas a partir de hierbas aromáticas y frutales”, dice el comunicado oficial de The World’s 50 Best Restaurants.
Primeros puestos de The World’s 50 Best Restaurants 2021
1. Noma (Copenhague, Dinamarca)
“Noma ofrece tres menús en diferentes épocas del año. Una temporada de mariscos de enero a junio; otra de verduras en verano, y otra de caza y bosque en invierno”, reseña la página web de los The World’s 50 Best Restaurants.
El restaurante cierra antes de cada temporada para que su equipo, dirigido por la chef Mette Søberg, pueda desarrollar nuevos elementos sabores a partir de lo que la tierra y el mar.
2. Geranium (Copenhague, Dinamarca)
“Comienza con cosechas de alcachofa de Jerusalén y nueces en escabeche, y continúa con una serie de platos de pescado y marisco, que hablan del amor del chef Rasmus Kofoed por la búsqueda de comida en el mar”, relata la crítica mundial.
Los ingredientes favoritos de Geranium están en los calamares, manteca de cerdo ahumada derretida, esencia de levadura y papas, los cuales encapsulan los sabores de Dinamarca. Entre tanto, la codorniz con semillas de tomillo, frutos del bosque y pino encurtido es el único punto donde la carne entra en el menú de 16 platos.
3. Asador Etxebarri (Atxondo, España)
El chef vasco Víctor Arguinzoniz es famoso por obtener sabores increíbles a partir de ingredientes aparentemente simples y con solo usar el asador.
El español diseñó unas parrillas ajustables para que puedan subir y bajar con un sistema de poleas, además de varios utensilios como pailas de malla.
“Asador Etxebarri cuenta con hornos propios a 750 grados en los que Arguinzoniz y su equipo preparan diariamente brasas frescas de maderas cuidadosamente seleccionadas, como la encina para el pescado y los troncos de vid para la carne”, dice el comunicado de The World’s 50 Best Restaurants.
4. Central (Lima, Perú)
La cocina de Virgilio Martínez y Pía León representa las últimas innovaciones en sostenibilidad gastronómica. Su fuerte, sin duda, es el reciclaje y el cierre del ciclo de los ingredientes, como parte de un proceso natural.
“Lo comensales se pueden dar cuenta de su enfoque medioambiental y culinario con solo caminar hasta la puerta de Central, llevándolos a través de un huerto con más de 100 especies de plantas”, resalta la crítica.
5. Disfrutar (Barcelona, España)
Con técnicas de vanguardia y combinaciones atrevidas los chefs Castro, Casañas y Xatruch rinden homenaje a sus años de trabajo en el mítico restaurante El Bulli.
En su paso por Barcelona no puede dejar de probar el panchino relleno de caviar y crema agria, o el pesto multiesférico con tiernos pistachos y anguila, pensados para complacer, sorprender y emocionar.
“En 2021, el equipo dio a conocer un nuevo tipo de mesa en su cocina creativa: durante la experiencia gastronómica cobra vida, mostrando compartimentos secretos, cajones y deliciosos bocados escondidos en sus entrañas”, dicen los críticos de The World’s 50 Best Restaurants.
A propósito de la mención de Leonor Espinosa lea su #PuntoFinal:
El sabor que me devuelve a la infancia es…
El del revoltillo de conejo de monte ahumado con yuca sancochada y suero costeño.
Mi mejor secreto de cocina es…
El sabor de la mano negra.
Mi placer culposo es…
Disfrutar de un gran banquete sin que me genere culpabilidad.
La gente dice que soy…
Extrovertida y no es verdad.
Mi última cena debería ser…
Al lado de una botella de Château Margaux Premier Grand Cru Classe –Vintage–.
En mi casa me encanta preparar…
Comida asiática, sobre todo de la India.
Mi mayor extravagancia es…
Estoy por pensar que mi hija Laura tiene razón: ¡Toda yo!
Le tengo fe a…
Mi persistencia.
Me arrepiento de…
Haber pensado que el mejor sistema de producción era el capitalismo.
No esperen que…
En el momento de tomar decisiones, me ponga siempre en el peor escenario.
La última vez que me emborraché…
Fue hace poco, en la fiesta de los Latin America’s 50 Best Restaurants, tomando Casa Dragones, un fino tequila joven ciento por ciento de agave a zul.
Lo más lindo que me han dicho es…
Hechicera de la cocina.
La película que más me ha hecho reír…
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo (pero nunca se atrevió a preguntar), de Woody Allen.
La palabra favorita de Leonor Espinosa es…
Divino.
Me pone de mal genio…
El abuso de poder.
También le puede interesar: Leonor Espinosa, entre los mejores chefs del mundo