Chivas 18 años, un lujo incanzable

¿Cómo ha logrado este whisky convertirse en uno de los más populares y asequibles del mundo sin afectar su calidad?
 
POR: 
Hugo Sabogal

El lujo cuesta y esto nunca dejará de ser así. Por eso, cuando se accede a un objeto largamente deseado, el precio no es un factor de análisis. Pero cuando el lujo se consigue con menor esfuerzo y dificultad, la satisfacción es mayor. Lo que ocurre, en esencia, es que se invierte un mínimo para alcanzar un máximo. Los angloparlantes han acuñado una expresión muy diciente para describir esta percepción: good value for money.

Es justo lo que ocurre con el whisky escocés Chivas Regal 18 Años, que ha sido catalogado por la revista Whisky Advocate como uno de los mejor calificados del mundo, pese a que cuesta la décima parte de muchos de sus contendores. Es algo así como menos de 100 dólares contra 1.500 o 2.000 dólares por botella. La clave está en la calidad y complejidad de sus componentes y en su especial proceso de elaboración.

Así lo han entendido miles de consumidores, quienes lo han convertido en el producto de mayor crecimiento de su categoría en los cinco continentes. En el caso nacional, Chivas 18 Años crece a tasas de 40 % anual, en un mercado dinámico que ha convertido a Colombia en el octavo consumidor de whisky del mundo y en el tercero de Latinoamérica, después de México y Brasil.

Lanzado en 1997, de la mano del master blender Colin Scott, Chivas 18 puso su mira en una mezcla única: por un lado, dos suaves maltas de la región de Speyside –Strathisla y Longmorn–, maduradas durante 18 años. Luego las combinó con cantidades controladas de whiskies de mezcla, también de 18 años de añejamiento, provenientes de Islay (la meca del whisky ahumado) y whiskies de grano. Además, en vez de barricas de roble que anteriormente contuvieron Bourbon –como es el caso del Chivas Regal 12 Años, el 18 Años– Scott recurrió a recipientes de madera comprados a los productores de Jerez, en España.

El resultado es una bebida sedosa, cremosa y equilibrada, con un ataque suave en boca y un largo retrogusto. La habilidad de Scott para mezclar estos ingredientes ha permitido distinguir 85 diferentes aromas y sabores, que se suceden y se mezclan a medida que el trago se oxigena. Esta riqueza organoléptica fue rápidamente utilizada por la destilería para diseñar una campaña mundial que se resume en la expresión “una nueva experiencia en cada gota”.

Un buen maridaje

Las degustaciones y cenas organizadas para apreciar esta lujosa complejidad han tomado también un giro único. El primer escenario bogotano fue el cerro de Monserrate, a 3.152 metros de altura. El segundo encuentro se llevó a cabo en una sala del Museo Nacional, también en Bogotá, rodeada por cuadros del pintor Fernando Botero. En ambos casos, las mesas de los invitados se adornaron con copones que contenían algunos de los 85 descriptores del Chivas 18 Años. Por ejemplo, nueces, macadamia, mazapán, ciruelas y duraznos deshidratados, uvas pasas, cáscara de naranja, cáscara de limón amarillo, chocolate negro, caramelo, y butterscotch, entre muchos otros. En estas veladas, el whisky acompaña las comidas de sal y dulce.

Carlos Andrés Ramírez, embajador de la marca Chivas Regal, ha trabajado al lado de varios chefs locales (principalmente de los restaurantes Matiz y Pajares Salinas) para buscar preparaciones que puedan acompañarse con whisky. “El Chivas 18 Años va muy bien con platos de carne de lenta cocción, bañados con salsas caramelizadas”, dice Ramírez. “También empalma con postres de chocolate, nueces y una salsa caramelizada hecha con Chivas 18 Años”.

En casa, a la hora de agasajar a familiares y amigos, Ramírez recomienda nueces de todo tipo, quesos maduros como Gouda, Emmental, Tilsit, uvas pasas, frutos secos y duraznos deshidratados, prosciutto, salami y pastillas de chocolate al 70 % de pureza. “Eso sí, evite las carnes ahumadas o muy saladas, las anchoas, los arenques y las aceitunas –advierte Ramírez–. Son alimentos que, por la naturaleza y origen del Chivas 18 Años, no brindan una buena experiencia”.

¿Dónde?

En supermercados, este whisky de lujo ronda los $165.000. En clubes y restaurantes, el tope es más alto y varía de acuerdo con el lugar. Actividades de élite como el golf han adoptado al Chivas 18 como acompañante frecuente. Incluso, ya existe un campeonato nacional de Chivas Regal 18 Años, cuyo premio mayor es un viaje a las destilerías escocesas de la marca, lo mismo que una ronda de golf en el Old Course del mítico campo de St. Andrews, donde nació el juego moderno de este deporte. También se promociona como bebida de rigor para cerrar negocios y celebrar éxitos empresariales.

Los premios de Chivas Regal 18 Años en 2013:

-Doble Oro en el San Francisco World Spirits Competition.

-Oro en el International Spirits Challenge.

-Trophy en el International Spirits Challenge.

-Oro en el International Wine & Spirit Competition.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
27 / 2014