¿Dónde llevar a un turista a probar la gastronomía colombiana que no sea Andrés Carne de Res?

Revista Diners
¿Le ha pasado que recibe a un extranjero en la capital y solo un lugar se le viene a la mente para llevarlo a probar la gastronomía colombiana? Pues no es la única persona. Teniendo en cuenta que Colombia gana cada vez más reconocimiento a nivel internacional por sus platos y los sabores de sus regiones, en Diners decidimos hacer una ruta con varias opciones para todos los paladares.
Desde platos tradicionales hasta creaciones contemporáneas de varias regiones del país, aquí está la ruta bogotana de restaurantes que no están entre las opciones más comunes para llevar a un extranjero en su visita a la capital, pero deberían:
Salvo Patria (Cra 4 bis # 58-60)
Para comenzar y perfecto para una ocasión un poco más formal, Salvo Patria fue uno de los restaurantes elegidos entre los 100 mejores de Latinoamérica en el 2021, según The World’s 50 Best.
Su propuesta gira en torno a la sostenibilidad, la exploración del territorio colombiano en búsqueda de nuevos sabores y la responsabilidad ante lo que se produce. Por eso mismo es que su menú, con excepción de algunas cosas, se modifica y adapta a lo que en la época del año que usted los visite esté en temporada en el país. Así mismo, también está pensado para que sus platos sean para compartir al centro de la mesa.
En Salvo Patria puede encontrar nuevos sabores, mezclas no tan esperadas, pero todo a base de ingredientes que crecen en Colombia, así que es perfecto para llevar a una persona que tenga un paladar explorador. Entre sus platos puede encontrar fideos de mambe, papas nativas asadas, tamal de maíz y hongos, milhoja de la patria y más.
Además, como sus inicios estuvieron relacionados con el café, la oferta de esta bebida en Salvo Patria también vale mucho la pena, pues permite explorar propuestas de diferentes lugares del país.
Açai (Cra 24 # 22-23)
Este restaurante es ideal para mostrar cómo es la gastronomía del Amazonas colombiano, pues está completamente dedicado a esos sabores. Dirigido por el chef Andrews Arrieta, esta apuesta es el resultado de un proceso de investigación constante sobre los ingredientes típicos del amazonas y sus saberes tradicionales, en el que se busca promover y preservar la cultura culinaria amazónica.
En su menú puede encontrar ingredientes autóctonos de la región, como pirarucú, mambe, papa nativa, hormiga limonera, casabe y más, y que construyen platos como el mojojoy relleno de pirarucú y especias de la selva o colitas de pez globo, los cuales no son fáciles de conseguir en Bogotá.
Esencia Mamá Luz (Cra 4A # 26B-01)
La más reciente creación de Luz Dary Cogollo, la mujer que se llevó el título del mejor ajiaco de Bogotá. En este restaurante ubicado en una esquina de La Macarena solo hay una mesa con 10 puestos, perfecto para familias grandes o para tener la oportunidad de compartir un almuerzo con desconocidos.
Esencia es un restaurante enfocado en las raíces costeñas de Luz Dary, por lo que además de servir su típico ajiaco (aunque debe avisar cuando haga su reserva), los platos fuertes del menú están más enfocados hacia los sabores más tradicionales de Montería, lugar donde nació. Por eso mismo es que allá encontrará encocado de mar, arroz apastelado, mote de queso y entradas como bollo con salsa de berenjena.
El Kiosco (Calle 145 #9-73 sede principal)
Esta vez nos vamos por una opción mucho más rápida y sencilla, pero que definitivamente tiene todo lo necesario para ser el lugar ideal para mostrar cómo es un desayuno al estilo más colombiano.
Este lugar alguna vez recibió el reconocimiento a las mejores empanadas de Bogotá, y allí usted puede encontrar varias opciones de lo que sería un buen desayuno: tamal tolimense o santadereano, arepa de queso, calentado tradicional, changua, caldo de costilla, entre otras preparaciones muy típicas del país.
Adicionalmente, también tienen varios fritos colombianos como la arepa de huevo, la carimañola, el buñuelo y más, los cuales puede acompañar con huevos hechos a su gusto. Definitivamente esta es una opción ideal para un desayuno tranquilo, quizás después de visitar la ciclovía un domingo.
(Le puede interesar: Boulevardier, un espacio para amantes de lo clandestino en Bogotá).