Cuatro restaurantes de cocina de autor en Bogotá que debe conocer

Estos cuatro chefs utilizan productos locales, frescos y de temporada como estandartes de sus propuestas gastronómicas en sus restaurantes de cocina de autor.
 
Cuatro restaurantes de cocina de autor en Bogotá que debe conocer
Foto: cortesía Debora /
POR: 
Revista Diners

Aquel arte enfocado en el universo culinario, en el que chefs y cocineros llevan su creatividad y experiencias personales a la creación de platos llenos de identidad, se conoce como cocina de autor. En Bogotá hay un auge de estas propuestas gastronómicas, que además celebran los ingredientes colombianos. 

Privilegios Davivienda lo invita a conocer cuatro exponentes de esta cocina de autor en la ciudad.

Cocina contemporánea en Debora

Debora
Calle 69  #4-80, Bogotá

Debora restaurante
Foto cortesía Debora

El ambiente del restaurante, con un sutil aire industrial, se complementa con un jardín interior incrustado en una especie de caja de luz que acompaña la experiencia gastronómica. Debora, una de las más aclamadas y recientes aperturas de la zona G, es creación del chef Jacobo Bonilla y el sommelier Valentino Galán, quienes hacen una propuesta de cocina de autor con productos locales y de temporada que se divide en tres secciones: río y costa, campo, y vegetal.

En este menú degustación, Bonilla propone siete pasos para probar en pareja, en los que se plasman la filosofía de Debora y su trabajo con proteínas locales. Comiencen con masas, un plato que incluye variedad de panecillos, y continúen con un tartar de atún del Pacífico. Luego, prueben un chipichipi acompañado con un masa de plátano verde, y una gallina confitada por tres días con un estofado con leche de coco.

Más tarde, compartan una careta —cara de cerdo con emulsión de piña asada y sueño costeño—, y guarden espacio para los postres: una oda al chocolate en distintas presentaciones —en crema, en ganache, en salsa y crocante—, y un platillo de lácteos. Acompañen con dos sodas de su elección.

Oda al ágave

Oda
Calle 140 # 11-45, torre HHC, Bogotá

Oda restaurante
Foto cortesía Oda

Situado en una torre en el norte de Bogotá, que ofrece una panorámica envidiable, el restaurante Oda permite probar técnicas internacionales preparadas con los sabores frescos y distintos que se producen en Colombia: desde el yacón y la moringa, hasta el tucupí.

Jefferson García, chef ejecutivo de Oda, mezcla los conocimientos adquiridos en cocinas como la de Gagan en Tailandia, Boragó en Chile y Central en Perú para crear esta propuesta gastronómica que usted puede probar en este menú degustación de cinco pasos, el cual exalta el maridaje de la comida con los destilados del agave, tanto con tequila Don Julio, como con Mezcal Unión.

Para empezar, deguste un snack de bienvenida, seguido de orellanas, unos hongos confitados en mantequilla marrón, helado de cebolla, puré de hongos, semillas de sacha inchi tostadas y caldo de cebolla. Después, pruebe la jícama, que lleva tomate, ciruela, aceite de limonaria, polvo de cilantro, vinagreta de pepino y hojas de kaffir. Continúe la velada con una cola de res con chutney de mango y pan de masa madre, y termine comiendo una paleta de shiitake con chocolate al 75 %. Para maridar, puede ordenar el coctel que usted prefiera con tequila Don Julio y otro con Mezcal Unión.

Cocina de origen

Malva
Carrera 4A # 66-78, Bogotá

malva restaurante
Foto cortesía Malva

En Malva profesan una cocina de entorno, un concepto que abandera el peruano Adolfo Cavalie —alumno del reconocido chef Virgilio Martínez— y que aplicó en su restaurante Malva, el cual abrió en la zona G de Bogotá después de recorrer el país buscando y probando ingredientes típicos colombianos.

Para esta ruta gastronómica, Cavalie busca fusionar la comida colombiana con técnicas e ingredientes de otros países de Suramérica. Al comenzar, pruebe unas tostadas de maíz con camarón tigre, glace coreano y aguacate. A continuación, elija un plato fuerte; puede ser un jarrete de ternera con tubérculos y vegetales de temporada, o una pasta de la casa con camarones, cítricos y salsa de crustáceos.

Para el postre, deléitese con un plato de frutos amarillos, cremoso de queso, vainilla y crocante de cítricos. Maride la cena con un coctel tatacoa, que mezcla tequila, miel de uchuva, naranja, tierra de maíz y chile.

Noche de vinos

Cascajal
Calle 70 # 4-63, Bogotá

Cascajal terraza
Foto cortesía Cascajal

Luego de crecer profesionalmente junto a reputados cocineros en Francia, Japón y Australia, el chef colombofrancés Andrés Fernández León decidió abrir Cascajal, su restaurante en Bogotá, en el que une los sabores de Colombia, el país de origen de su mamá, y las técnicas culinarias de su tierra natal, Francia.

Esta vez, Fernández invita a una cata de vinos en la que se unen fermentados franceses con preparaciones colombianas, en una degustación guiada por el chef y el sommelier del restaurante. Primero saboree una copa de Grand Marrenon Blanc, un vino blanco francés con aromas a flores blancas y duraznos, que madura perfecto con un tiradito de corvina con leche de tigre de lulo, servido en este menú.

Después, pruebe una copa de Orca, un vino tinto elaborado a partir de uvas garnacha negra y syrah, en el sur de Francia. Las notas a fruta madura acompañan bien la arepa de choclo con guiso de cordero que se sirve en Cascajal.

Cocina de autor en Debora

Debora 
Fecha:
Hasta el jueves, 30 de noviembre de 2023.

Cocina contemporánea en Debora

PRECIO PRIVILEGIOS: $158.000
PRECIO NORMAL: $300.000

Oda al agave

Oda 
Fecha: Hasta el jueves, 30 de noviembre de 2023.

Oda al agave

PRECIO PRIVILEGIOS: $105.000
PRECIO NORMAL: $214.600

Cocina de origen

Malva
Fecha: Hasta el jueves, 30 de noviembre de 2023.

Cocina de origen

PRECIO PRIVILEGIOS: $108.000
PRECIO NORMAL: $205.000

Noche de vinos

Cascajal
Fecha: Jueves, 16 de noviembre, y jueves, 30 de noviembre.
Hora: 7:00 p. m.

Noche de vinos

PRECIO PRIVILEGIOS: $105.900
PRECIO NORMAL: $141.900

*Conozca más y reserve en www.privilegiosdavivienda.com, sección agenda de eventos, o al (60-1) 307 8015, opción 3, en Bogotá.
*Debora, precio por pareja.
*Malva, Cascajal y Oda, precio por persona.
*Cupos limitados.

Lea también: El verdadero sabor de Estados Unidos en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
27 / 2023