Cuatro panes colombianos entre los 50 mejores del mundo

Revista Diners
Para el ranking de los panes mejor valorados del mundo, del portal TasteAtlas, se registraron 14.596 valoraciones, de las cuales 9.641 fueron reconocidas por el sistema como legítimas. Y el resultado posiciona, sin duda, a los panes colombianos entre el top de los mejores.
A continuación les mostramos los cuatro panes colombianos que quedaron entre los 50 mejores del mundo.
Mejor pan del mundo
Este reconocimiento no lo alcanza a lograr un pan colombiano, pero cerca. El primer puesto se lo lleva el Roti Canaí, de Malasia. Este es un pan plano tradicional frito elaborado con harina, agua, huevos y grasa de origen indio, pero asociado con Malasia y países vecinos.
Se cree que el plato se originó en la India cuando los trabajadores indios emigraron a Malasia y llevaron la receta. Lo que hace particular de este producto es que la masa se dopla repetidamente, por lo que el producto final tiene una textura en capas, un interior suave y una capa exterior crujiente.
(Le puede interesar: Sosas: del mejor pan de chocolate a restaurante ‘instagrameable’ en Bogotá)
El segundo puesto para un pan colombiano
La leyenda cuenta que el nombre del pandebono surgió en honor a un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que surgió en una hacienda del Valle del Cauca que se llamaba El Bono. Más allá de la leyenda, lo que sí es cierto es que esta delicia de pan tradicional colombiano compuesto por harina de yuca, queso y huevos se lleva el segundo puesto en el listado de los mejores panes del mundo.
(Dos comidas colombianas callejeras, entre las peores del mundo)
El décimo puesto es para otro pan colombiano
No faltaba más. Si el pandebono entra en el listado, por supuesto que seguido debería estar el pandeyuca. Con una puntuación de 4.6 sobre cinco, este producto ocupa el puesto 10. La descripción que da el portal es la siguiente: “El pandeyuca es un pan tradicional compuesto por harina de yuca, huevos y queso. Suele tener forma de bolitas pequeñas y redondas. El pan es popular en Colombia y Ecuador, aunque existen variaciones del pan de yuca en toda América Latina”.
Los otros panes colombianos
El pan de queso, originario de Antioquia, ocupó el puesto 18. Los ingredientes principales son harina de tapioca y queso rallado, pero es el almidón de yuca fermentado el que da ligereza y volumen a estos panecillos.
Y en el puesto 46 se encuentra la almojábana, que, según señala TasteAtlas, “es un pan tradicional colombiano y puertorriqueño (aunque también es popular en otros países de Latinoamérica) que es muy parecido al pandebono . El pandebono suele elaborarse con harina de yuca y queso costeño , mientras que las almojábanas se elaboran con queso blanco de cuajada y harina de maíz”.